Las cajas fuertes en casa son elementos que te permiten proteger tus documentos, joyas y cualquier otro objeto de valor. La naturaleza y cuantía de estos objetos van a determinar directamente el grado de protección que necesitas.
Por otro lado, ten presente que las medidas de seguridad con las que cuentas en tu vivienda influyen en las coberturas de tu seguro de hogar.
Es más, el tipo de caja fuerte que elijas debe corresponder con unas medidas de seguridad mínimas de acuerdo con tus pertenencias de valor para que el seguro cubra su contenido en caso de robo o destrucción por fuego, por ejemplo.
En este artículo vamos a compartir contigo cuándo es necesario instalar una caja fuerte en casa y qué tipos de cajas fuertes existen con el objetivo de ayudarte a elegir la mejor para ti.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cuándo es necesario instalar una caja fuerte en casa?
Una caja fuerte en casa es necesaria si quieres salvaguardar el valor económico o sentimental de ciertos objetos, las 24 horas al día los 365 días del año o bien de manera temporal. Estos objetos a proteger pueden ser de diversa naturaleza.
Dinero en efectivo
En determinadas circunstancias puede que no dispongas de acceso a internet o a la red de cajeros bancarios pero necesites acceder a la compra de productos básicos como comida, agua, etc.
Tener dinero en efectivo protegido a buen recaudo en tu vivienda te ayudará a solventar este problema de acceso a liquidez contante y sonante.
Joyas
Las joyas son uno de los objetos en los que pensamos si hablamos de cajas fuertes para casas particulares.
En muchos casos, a su valor económico se le suma el valor sentimental, además de que puede tratarse de un objeto único irremplazable si se trata de una pieza a medida, por ejemplo.
Obras de arte
Las obras de arte pueden suponer una buena inversión y los ladrones lo saben, por este motivo protegerlas es una prioridad para muchas personas.
Documentos
Existen una serie de documentos administrativos como contratos o escrituras de propiedad que debes salvaguardar sin renunciar a tenerlos siempre a mano.
Llaves
Guardar segundos juegos de llaves del coche, de tu casa o tu negocio en una caja fuerte en casa también puede ser una buena idea en caso de sufrir cualquier incidencia con el par original.
Datos digitales
La protección de datos digitales recogidos en memorias USB, CD o discos duros es otro tipo de objetivos para los que una caja fuerte te será de utilidad.
Considera que, en el caso de los objetos de valor, como joyas o piezas de arte, debes realizar una tasación profesional para proteger su valor.
Tipos de cajas fuertes según el grado de seguridad
En España, las normas UNE-EN 1143-1 establecen los requisitos, clasificación y método de ensayo para resistencia al robo de las cajas fuertes, cajas fuertes de ATM –cajas fuertes de alta seguridad con estructura patentada–, puertas y cámaras acorazadas. A su vez la UNE-EN 14450 se centra en las cajas de seguridad.
Cada grado de homologación acredita que la caja fuerte no puede ser abierta en un tiempo determinado mediante el uso de herramientas más o menos sencillas como palancas, martillos, destornilladores, taladradoras o lanzas térmicas.
El objetivo, como puedes comprobar, es el de crear el mayor número de obstáculos para los ladrones puesto que el tiempo juega en su contra.
Grado S1 y S2
Suele ser el más habitual en las viviendas, ya que corresponde a cajas fuertes ligeras, pero con un grado de protección elevado. Si deseas reforzar la seguridad opta por el grado S2.
Estos dos primeros grados suelen ser los que solicitan las entidades aseguradoras para ofrecer ciertas coberturas.
Grado 0
Con el grado 0 refuerzas la seguridad con respecto a las primeras cajas fuertes de las que te acabamos de hablar. Suelen utilizarse en viviendas, pero también en empresas.
Este grado de protección ofrece una resistencia a la fracción (RU), es decir, una resistencia a la apertura de 30 RU. Piensa que cuanto mayor es este indicador, mayor es la resistencia que brinda.
A partir de este grado y en lo sucesivo, se trata de cajas fuertes que requieren de una correcta certificación y homologación por la norma UNE-EN 1143-1, que hemos citado hace unas líneas.
Grado I y grado II
Estas cajas de seguridad están diseñadas para guardar armas y ofrecen una seguridad media alta. Cuentan con un valor de resistencia de 50 RU. A su vez el grado II brinda una resistencia de RU 80.
Grado III
Este grado ofrece una resistencia a la apertura RU 120 apto para custodiar armas de fuego cortas en viviendas y armas largas en empresas de seguridad.
A partir de este grado de protección encuentras las cajas fuertes recomendadas para lugares de alto riesgo como entidades bancarias, joyerías, estaciones de servicio o centros comerciales.
Grado IV
El grado IV ofrece una resistencia de 180 RU y en él se engloban las cajas fuertes con retardo ante un atraco y con bloqueo en caso de secuestro.
Pueden contar con un peso de 300-400 kg y un anclaje que necesita de una tracción de unos 2.000 kg para su extracción, algo complicado en un piso.
Grado V y VI
Estas cajas de seguridad suelen encontrarse en administraciones de lotería y tienen 2 cerraduras con un nivel de resistencia a la apertura de 270 RU para el grado V, y 400 RU para el grado VI. También son ideales para la protección de obras de arte.
Los grados de seguridad pueden llegar hasta el nivel X, que ofrece 1.350 RU de resistencia y que, por norma general, no se emplean en los hogares.
Además de estos grados, puedes buscar certificaciones de resistencia al fuego, al agua, a los explosivos o a la caída en caso de derrumbe.
Tipos de cajas fuertes según el tipo de cierre
Puedes encontrar diferentes tipos de cierre más o menos sofisticados. Por norma general, la apertura se realiza mediante el giro de las bisagras de la caja fuerte y en ocasiones puede abrirse extrayendo la propia puerta.
Cierre con cerradura
Este cierre es el más sencillo y se acciona a través de la rotación de una llave de seguridad. En algunas cajas fuertes se combina con un cierre digital.
Cierre con combinación mecánica
Para abrir estas cajas fuertes debes colocar una serie de discos en una posición determinada girando a izquierda y derecha.
Cierre con combinación electrónica
Este tipo de cajas fuertes proporciona múltiples funciones según el modelo que elijas. Por ejemplo, algunas de ellas permiten configurar aperturas personalizadas para diferentes usuarios.
Cierre con retardo
El cierre con retardo puede incluir la posibilidad de programar un horario de apertura, además de bloquear la caja fuerte durante unos minutos.
Recuerda que cuanto más tiempo tarde un delincuente en abrir una caja fuerte, más posibilidades tienes de frustrar su golpe.
Cierre biométrico
Estos cierres de última generación abren las cajas fuertes después de comprobar la identidad de la persona a través del reconocimiento de sus rasgos fisionómicos como pueden ser la lectura de la retina ocular o de las huellas digitales.
Las cajas fuertes además pueden ser empotrables, de suelo, de sobreponer encima de mobiliario o incluso decorativas.
En cualquiera de los casos anteriores debes considerar 2 elementos esenciales que influyen enormemente en la seguridad que proporcionan y que son el tipo de anclaje y el peso.
Así, cuanto mejor es el anclaje y mayor el peso, mayor posibilidad existe de que el delincuente huya sin el botín.
Otra gran pregunta habitual es la de dónde colocar una caja fuerte. Puedes buscar algún lugar insólito para ocultarla al máximo o puedes exponerla y optar con una seguridad de alto grado.
Como ves, saber qué caja fuerte comprar para casa depende de múltiples factores.
La seguridad de tu vivienda es tan importante como contar con un buen seguro de hogar con amplias coberturas, que responda de manera ágil.
En Reale Seguros contamos con muchos años de experiencia ofreciendo soluciones eficaces para proteger lo que más te importa.
Calcula tu seguro en unos minutos o contáctanos para que diseñemos un seguro a la altura del valor que deseas proteger.