Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cambiar la titularidad del coche.

09 Oct 19

Si has comprado o vendido un coche o una moto, debes saber que es necesario cambiar la titularidad del vehículo. En Reale Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para hacer que este trámite sea lo más sencillo posible para ti. Conocerás como comprobar la titularidad, dónde realizar este cambio, qué documentación necesitas presentar o cuales son las tasas que tienes que pagar. ¡Arrancamos!

¿Qué es la titularidad de un coche o moto?

Cuando hablamos de la titularidad de un coche, estamos hablando de aquel propietario de un determinado vehículo, coche o moto, que ha inscrito este derecho en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en dónde se recoge conjuntamente la información del propietario y la información del vehículo.

Para entender lo que significa cambiar la titularidad debemos conocer la diferencia entre los términos titular y propietario. Ambos conceptos tienen un significado muy parecido y en muchos casos pueden coincidir.

De partida, se presupone que todo titular es también el propietario de un determinado bien, pero esto no siempre es así.  La diferencia, a grandes rasgos, es que el titular es el propietario de un bien que además ha inscrito su derecho en un determinado registro público, con la intención de darlo a conocer y de que se pueda consultar por terceros.

Según lo que acabamos de contar, el titular siempre sería el propietario, pero esto no ocurre en todas las situaciones, ya que antes de realizar la inscripción puede existir una compraventa entre particulares y que el nuevo propietario aún no haya inscrito la titularidad del bien. En este caso ambas figuras serían distintas y no se unificarían hasta que el comprador inscribiese el bien y su titularidad en el registro.

Qué gestiones tengo que hacer para cambiar la titularidad del coche.

Para que exista la necesidad de cambiar la titularidad de un vehículo tiene que existir una transmisión de la propiedad, por compraventa, sucesión o donación. En este artículo trataremos solo el primero de ellos. Cambio de titularidad por compraventa del vehículo.

Quién tiene que realizar el cambio de titularidad y dónde se debe realizar.

La obligación legal recae sobre el comprador, que es quién pasa a ostentar la titularidad del vehículo que acaba de adquirir, ante la Dirección General de Tráfico.

Plazo para el cambio de titularidad.

Una vez se lleva a cabo una compraventa, existe una obligación legal de realizar el  cambio de titularidad en el plazo de 15 días desde la celebración del contrato, ya sea realizado entre particulares o entre empresas.

Qué coste tiene el cambio de titularidad de un vehículo.

Si vives en la península será de 54,60€, 27,30€ si se trata de un ciclomotor. En caso de que vivas en Ceuta, Melilla o Canarias, además tendrás que añadir 8,30€, aproximadamente, y rellenar el certificado de Aduanas para constatar de que tengas tus obligaciones tributarias en orden.

Qué documentación debo presentar.

Para llevar a cabo un cambio de titularidad es necesario presentar ante la DGT la siguiente documentación:

  • Copia original del contrato de compraventa: es el documento por el que se transmite la propiedad entre particulares y en el que al menos figurarán los siguientes datos de las dos partes (comprador y vendedor): nombre y apellidos, DNI, domicilio, fecha del contrato, datos técnicos del vehículo (al menos: matrícula, marca, modelo, número de bastidor, antigüedad y kilometraje).

  • Documento Nacional de Identidad. Tanto del comprador como del vendedor.

  • Solicitud impresa de cambio de titularidad. Hay que cumplimentar el documento “Cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos”  debidamente cumplimentado y firmado por ambas partes (comprador y vendedor).

Cambio de titularidad y notificación de la venta del vehículo

  • Documentación relativa al vehículo. Original y copia del permiso de circulación del vehículo.

  • Justificante del pago del impuesto de matriculación.

  • Justificante del abono de las tasas correspondientes. Como hemos comentado, deberás abonar el importe de 54,60€ en caso de ser un coche y de 27,30€ en el caso de tratarse de un ciclomotor.

  • Justificante de la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Para liquidar este impuesto deberemos acercarnos a Hacienda y presentar la siguiente documentación:

    • Modelo 620 cumplimentado.

    • Justificante del pago de las tasas correspondientes.

    • Original y copia de la ficha técnica del vehículo.

    • Original y copia del permiso de circulación del vehículo.

    • Justificante del pago del último impuesto de circulación.

    • Copia del DNI de las partes (compradora y vendedora).

    • Original y copia del contrato de compra venta.


Modelo 620                                 

  • Otra información relevante. Habrá que cancelar cualquier sanción impuesta por infracción anotada en el Registro de Vehículos. Liquidar el impuesto de circulación del año anterior y, en el caso de que el vehículo estuviese financiado, habrá que cancelar cualquier limitación a la libre disposición del vehículo, que estuviese inscrita en el Registro de Bienes Muebles.

Cómo comprobar la titularidad de tu coche o moto.

Siempre que queramos vender o comprar un vehículo, lo primero que debemos hacer es solicitar un informe de titularidad a la DGT. Este documento nos va a permitir comprobar que quién nos vende le vehículo es efectivamente el titular y por tanto puede, como vendedor, efectuar la compraventa.

¿Cuándo tengo que solicitarlo?

Este informe se suele solicitar por el comprador, de manera previa a la formalización de una compraventa, con la intención de conocer que la persona que le va a vender el coche es efectivamente el propietario del vehículo.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que acredite un interés legítimo puede solicitar este documento.

Dónde solicitar el informe de titularidad.

Como ya sabemos, la titularidad nos indicará quién es el propietario de un determinado vehículo, o al menos quién lo es de cara a terceros que lo quieran consultar.  El informe en el que pedimos esta información se conoce como Informe de Titularidad y se puede solicitar de forma presencial u online ante la DGT, para lo que habrá que preparar una serie de documentos y seguir los pasos en función de la vía que elijamos.

Cómo realizar la solicitud de forma presencial.

Para hacerlo de forma presencial tendrás que concertar una cita previa con la jefatura de tráfico más cercana, llamando al número 060 de la DGT y deberás preparar la siguiente documentación:

  • Documento impreso de solicitud de titularidad. Te lo puedes descargar de forma previa en el siguiente enlace, o  también lo puedes obtener físicamente en la misma jefatura de tráfico. En este documento se recogerá el motivo por el que se solicita el informe del vehículo. Por ejemplo, un motivo puede ser por adquisición o previo a la adquisición de un coche o una moto.

  • Documento que acredite la identidad de la persona física o jurídica que realiza la solicitud. En caso de persona física, DNI o NIE. En caso de ser una persona jurídica, es necesario presentar un documento que acredite la representación de la empresa (poder de representación) además del DNI y la tarjeta de identificación fiscal de la empresa.

Cómo realizar la solicitud de forma online.  

Si no quieres desplazarte hasta la jefatura de tráfico, existe la posibilidad de realizar este trámite online. Una vez aquí tendrás que cumplimentar el motivo de la solicitud, los datos del vehículo sobre el que solicitas recibir la información (matrícula, número de bastidor, o el NIVE (número identificación del vehículo) y además deberás identificarte por uno de los siguientes tres métodos:

  • Cl@ve PIN, con el cual recibirás una clave vía SMS tras registrarte y con la que sólo podrás realizar los trámites durante un período de tiempo determinado.

  • Cl@ve permanente, que podrás solicitarla en la misma plataforma Cl@ve PIN y que te permitirá realizar cualquier trámite sin límite de tiempo.

Costes y tipos de informes de titularidad.

Existen diversas versiones de este informe. Dependiendo de cuál solicitemos tendremos que pagar un determinado importe y el documento contendrá más o menos información y, además, esta será relativa a uno u otro aspecto del vehículo. Veamos cuales son los tipos de informes que podemos solicitar:

Informe completo

En este documento se incluye toda la información administrativa del vehículo, las posibles cargas y gravámenes que tenga con la administración, los datos del titular, el historial de ITV, los posibles titulares anteriores al actual que tuvo el vehículo, la puntuación del sistema de seguridad del vehículo EuroNCAP, datos técnicos y el kilometraje realizado, según la última inspección técnica ITV realizada al vehículo.

  • Coste aproximado: 8,50€

Informe de datos técnicos

Es una versión más reducida del documento anterior, que se centra en los datos más técnicos del vehículo como: la potencia, el tipo de combustible, el peso y las inspecciones técnicas ITV realizadas.

  • Coste: solicitud gratuita.

Informe de cargas.

Este es otro informe reducido donde se recogen datos básicos sobre las posibles cargas o limitaciones administrativas que pueden impedir cambiar la titularidad del vehículo.

  • Coste: solicitud gratuita.

Informe de los vehículos a nombre del titular.

En este documento se reflejan los vehículos que tiene a su nombre la persona sobre la que se realiza la consulta.

  • Coste: solicitud gratuita.

Informe de los vehículos sin matricular.

Por último, este informe permite comprobar si el vehículo que se pretende vender o comprar consta como registrado en la base de datos de los vehículos matriculados, ya que si no es así, no podrás realizar la transacción.

  • Coste: solicitud gratuita.

Dudas frecuentes sobre la transmisión de titularidad de un vehículo.

¿Puede realizar el trámite otra persona en mi nombre?

Sí. Si te ves en la situación en la que no puedes acudir a la Jefatura de Tráfico, una persona puede realizar cualquier trámite por ti. Para ello, tienes que rellenar un documento autorizándole a realizar el trámite que necesites. En este documento se recogerá el nombre y apellidos de ambos, la marca, el modelo y el número del bastidor del vehículo en cuestión, el número de matrícula, la fecha y la firma de ambos.

¿Qué puedo hacer si el comprador no presenta el cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico?

En primer lugar, te aconsejamos contactar con el comprador para averiguar qué ha sucedido. Si no eres capaz de localizarlo y no da señales de vida,  te recomendamos dirigirte a la Jefatura de Tráfico más cercana y dar de baja el vehículo, porque en caso de que el comprador cometiese alguna infracción, las multas te seguirán llegando a ti.