Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

La nueva ITV: así son los cambios en el examen a tu vehículo

02 Feb 18

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es el examen obligatorio que pasas a tu vehículo periódicamente. La normativa se había quedado un tanto obsoleta y desde el 20 de mayo de 2018 es un tanto diferente. Si eres conductor sigue leyendo porque conocerás cómo será la nueva ITV.

La evolución de la electrónica en los coches y la preocupación por las emisiones de gases contaminantes motivan varios de los cambios que vivirás en tu próxima visita a una estación de ITV. La red de centros de inspección se han puesto al día con nuevos medios para poder cumplir con las exigencias del Real Decreto. Con ello, España es así uno de los primeros países en adaptarse a las nuevas normativas europeas.

Con los cambios en la ITV se incorporan nuevas comprobaciones sobre los vehículos y es posible que tu revisión dure más de lo esperado. En Reale Seguros nos hemos propuesto que estés al tanto de todos ellos.

¿Qué cambia en la ITV?

Control de emisiones más exhaustivo

La sonda que los técnicos de la ITV introducen en el tubo de escape de tu vehículo recogerá más información, como por ejemplo el dato de emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), principal elemento contaminante de nuestras ciudades. Existen avances tecnológicos con los que se podrán evitar posibles fraudes como el famoso Dieselgate y contribuir así a la protección del medio ambiente.

Diagnóstico a bordo

Junto a los avances en el control de emisiones, otra de las mejoras tecnológicas permite a los técnicos acceder al diagnóstico de a bordo (OBD) del vehículo para detectar posibles manipulaciones. Este avance pueden conocer el estado del ABS, el ESP, los airbags, los cuentakilómetros y otros sistemas electrónicos.

Segunda revisión en otra estación

Hasta ahora, si tu vehículo no superaba la ITV, era obligatorio repetir el examen en la misma estación, algo que no gustaba a mucha gente. Con la reforma podrás elegir otro centro, aunque muchas estaciones de ITV tienen una política de gratuidad para las segundas inspecciones.

Identificación del taller reparador

Si tu revisión no resulta como esperabas y tienes que pasar por el taller para subsanar las faltas, que sepas que la reforma obliga a demostrar dónde has hecho las reparaciones.

Y si lo has hecho tú mismo, asumirás la reparación de los fallos. El objetivo es que este tipo de información figure en el historial del vehículo, aportando así una mayor transparencia ante cualquier tipo de fraude.

ITV por adelantado

Con el cambio, se puede pasar la ITV un mes antes de cuando te corresponda y sin que afecte a la fecha de renovación de tu inspección, flexibilizando así las posibilidades y los márgenes para los conductores.

Reconocimiento de una ITV europea

Si compras un coche en el extranjero y te lo traes a España, ya no tendrás que pasar la ITV en nuestro país. Con la reforma legal, el certificado de ITV de un país miembro de la UE será reconocido automáticamente en España.

Coches de alquiler

Las flotas de vehículos de alquiler suelen ser bastante modernas por lo que sus plazos de revisión pasarán de los dos a los cuatro años.

A excepción de este último punto, el resto de plazos para pasar la ITV no cambian. Cada tipo de vehículo tiene sus períodos, pero, sea cual sea, no olvides que es tu responsabilidad tener las revisiones en regla.