Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Certificado de aptitud profesional: qué es el CAP para transportistas

21 Jun 23

El certificado de aptitud profesional o CAP es un documento obligatorio para los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías. Tiene validez en todo el territorio de la UE (Unión Europea) y se enfoca en conductores profesionales.

Descubre más en detalle en qué consiste el certificado CAP para transportistas, por qué es tan importante y los pasos que debes seguir para obtenerlo.

 

¿Qué es el certificado de aptitud profesional para transportistas?

 

El certificado de aptitud profesional es un documento que acredita que su poseedor ha superado con éxito el examen de cualificación inicial exigido a conductores de vehículos profesionales destinados al transporte de mercancías.

 

Se trata de un documento obligatorio para los conductores de vehículos de los siguientes tipos de carnet: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E.

 

Esto incluye aquellos camiones cuya masa se sitúa entre los 3.500 y los 7.500 kilos, así como aquellos vehículos de transporte de personas con capacidad para trasladar a más de nueve ocupantes, contando al conductor.

 

El CAP es obligatorio en toda la Unión Europea y no tiene un plazo de validez determinado. No obstante, para garantizar su vigencia es imprescindible que los conductores realicen cursos de formación continua cada cinco años.

 

El objetivo de estos cursos es mantener el CAP debidamente actualizado y que los conductores sigan cumpliendo con los requisitos de conocimientos y competencias necesarios para su trabajo.

 

Además, una vez superado el examen, los conductores recibirán una tarjeta de cualificación con plazo de renovación cada cinco años.

 

¿Cuáles son los requisitos para obtener el CAP?

Los requisitos para obtener el CAP no son demasiado rebuscados ni complicados. Si te interesa conseguir este certificado, estos son los pasos que debes seguir:

 

  • Lo primero de todo es que debes estar en posesión del permiso de conducir correspondiente a la categoría del vehículo que vas a conducir.

Por ejemplo, si vas a conducir un camión de no más de 7.500 kilos de masa o un vehículo con capacidad para no más de 9 personas, no te bastará con tener el carnet B de coche, sino que necesitarás el C1.

 

  • Después debes inscribirte y realizar un curso de cualificación en cualquiera de los centros CAP autorizados. Existen centros autorizados en toda España, aunque lo normal será que acudas al más cercano a tu domicilio.

  • Por último, debes superar las pruebas CAP, un conjunto de exámenes en donde se evalúan los conocimientos adquiridos durante el curso de cualificación.

 ¿Qué consecuencias tiene circular sin el CAP?

Las consecuencias de circular sin el certificado de aptitud profesional pueden ser variadas, pero nunca serán positivas para el conductor ni para la empresa de transportes.

 

A nivel económico, si circulas en un vehículo para cuyo uso es obligatorio estar en posesión del CAP y no dispones de él, te expones a una sanción que puede oscilar entre los 2.001 y los 4.000 euros.

 

Si trabajas como profesional independiente –autónomo–, tendrás que asumir tú mismo la sanción. Si trabajas para una empresa se considera que son ellos los responsables de la correcta formación de sus conductores y, por tanto, deberán hacerse cargo de la multa.

Como es lógico, esto puede acarrear diversas consecuencias. Una de ellas puede ser que pierdas tu trabajo.

 

Por otro lado, el certificado de aptitud profesional sirve también para acreditar que los conductores dedicados al transporte de mercancías o personas poseen las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo su trabajo de forma segura y eficiente.

 

Si no es así, pueden suponer un riesgo importante para la seguridad vial y, en ese caso, las consecuencias pueden ser mucho peores que una “mera” multa económica.

 

 ¿Cuándo no es necesario estar en posesión del CAP?

Existen algunos supuestos en los que no es necesario contar con el certificado de aptitud profesional a la hora de ponerse tras el volante de un vehículo destinado al transporte por carretera:

  • Vehículos utilizados para el transporte privado de equipos o maquinaria destinada a ser usada por el conductor en el ejercicio de su profesión, siempre y cuando su actividad principal no sea la conducción de dicho vehículo.

  • Vehículos utilizados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como la Policía, el Ejército o los Bomberos.

También podrán circular sin el CAP determinados vehículos sanitarios, como las ambulancias de emergencia o aquellos destinados en misiones humanitarias y de salvamento.

 

  • Vehículos nuevos o recién rehabilitados que realizan pruebas en carretera con fines de mantenimiento o de optimización técnica.

  • Vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere en ningún momento los 45 km/h.

Como has podido comprobar, el CAP es un elemento imprescindible para garantizar la correcta formación de los conductores dedicados al transporte de mercancías o personas por carretera.

 

En la misma medida, también es imprescindible contratar un seguro de coche eficaz y completo antes de ponerse a los mandos de un vehículo. Es, sin duda, un aporte de tranquilidad y te sirve de protección frente a posibles imprevistos.

 

Calcula tu seguro de coche en pocos minutos y contacta con nosotros si tienes cualquier duda al respecto: nuestros agentes estarán encantados de informarte.