Las certificadoras de calidad buscan garantizar con la emisión de sus informes y certificados, el cumplimento de una serie de premisas por parte de las empresas acreditando la calidad de los productos y servicios objeto de auditoría.
El papel que juegan las entidades certificadoras de calidad cobra especial relevancia en el cumplimiento de la normativa vigente y entre otras ventajas permiten a las empresas auditadas mostrarse con un sello distintivo ante terceros, al tiempo que se diferencian de sus competidores.
Si tu empresa busca la excelencia a través del cumplimiento de criterios de calidad, te interesa seguir leyendo.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué son las certificadoras de calidad?
Las certificadoras de calidad son empresas enfocadas en garantizar y acreditar el correcto cumplimiento de los estándares de calidad de ciertos productos y servicios según la normativa vigente.
A partir de la documentación que recibe de la empresa solicitante, la agencia certificadora de calidad realiza una auditoría sobre los productos y servicios objeto de certificación. Tras dicha auditoría se procederá a emitir un informe favorable, con matices y cambios a implementar o en contra según el grado de cumplimiento que muestren de la normativa correspondiente.
El objeto de las agencias certificadoras de calidad es ser empresas ajenas y externas al negocio solicitante, con entidad propia suficiente para garantizar ante quien corresponda que se cumplen las hipótesis establecidas por ley en cuanto a gestión de calidad.
¿Qué es la calidad?
La calidad es el concepto clave en que se basa este tipo de agencias certificadoras y se entiende como el conjunto de propiedades que representan a un producto o servicio y que permite valorarlos en relación a otros de su misma clase o naturaleza.
Las agencias certificadoras prestan su servicio en aras de certificar la calidad de las empresas a través de una auditoría y de un informe de resultados.
¿Cuándo es recomendable contratar certificadoras de calidad?
La decisión tras la contratación de una certificadora de calidad se encuentra principalmente en la necesidad de probar ante terceros –sean consumidores o potenciales clientes– que el producto o servicio que ofrece una empresa cumple los requisitos cualitativos legales que marca el mercado.
En general, los principales aspectos analizados giran en torno a:
El liderazgo de la empresa solicitante.
La existencia de infraestructuras e instalaciones adecuadas a la actividad que se desarrolla y que se acredita.
El análisis del ambiente y de las condiciones de trabajo en aras a que sea afín a conseguir un producto o servicio de calidad.
Esta acreditación de la calidad que ofreces en tu empresa puede ser la llave que te abra la puerta a un crecimiento en modo de exportaciones o alcance de clientes a los que de otra forma no llegarías. También puede servirte como distintivo de experiencia, legalidad, credibilidad y autoridad de mercado frente a competidores.
Por otro lado, en algunos sectores de actividad sensibles como los relacionados con la alimentación, la salud, las finanzas o las administraciones públicas, contar con acreditaciones de calidad es requisito de obligado cumplimiento para poder presentar a la empresa a concursos o licitaciones.
¿Qué normas de calidad se certifican habitualmente?
Las normas de calidad más frecuentemente solicitadas son las que te detallamos a continuación.
Certificación ISO 9001
La certificación ISO 9001 es de aplicación a todo tipo de empresas y entre otras ventajas permite:
Acceder a mercados internacionales.
Concursar en licitaciones con Administraciones Públicas.
Reforzar la credibilidad de la marca.
Mostrar fehacientemente una eficiencia organizativa y de gestión.
Certificación ISO 14001 de Medioambiente
La certificación ISO 14001 se centra en la implementación de sistemas de gestión de la calidad para proteger, prevenir, reparar y mejorar posibles acciones contrarias al medioambiente.
Certificación ISO 17024
La certificación ISO 17024 es una norma de alcance internacional que fija los criterios de certificación del capital humano de una empresa por medio de exámenes de evaluación.
Certificación Q de calidad turística
La certificación Q de calidad turística la emite el ICTE –Instituto para la Calidad Turística Española– y busca garantizar un servicio en ese sector en el que se cumplan los parámetros de seguridad, profesionalidad y calidad establecidos frente al cliente.
Certificación ISO 27001
La certificación ISO 27001 sirve para acreditar y poner en marcha un sistema de seguridad de la información que reduzca o anule los riesgos relacionados con los sistemas informáticos en las empresas. Es una norma internacional.
Certificación ISO 20001
La certificación ISO 20001 ayuda a implantar en la empresa un sistema de gestión de servicios de TI –Tecnologías de la Información–. Afecta tanto al personal de la empresa como a terceros interesados y clientes.
Certificación de calidad en Internet IQC
La certificación de calidad en Internet se denomina IQC –Internet Quality Certificate– y acredita el estricto cumplimiento de criterios legales en relación al uso y buenas prácticas, la seguridad, la presencia certificada y el correcto funcionamiento de las empresas en Internet a través de sus webs.
En Reale Seguros apostamos por contar con certificaciones de calidad que muestren a nuestros clientes nuestro compromiso con la calidad. Por ello, contamos entre otras con la Certificación ISO 14001.
Si además de las certificaciones de calidad te preocupa la tranquilidad y seguridad de tu negocio, no dejes de consultar nuestros seguros de empresa. Respondemos a todos tus dudas en este enlace de contacto.