España es uno de los mejores países donde jugar al golf. Aún sin llegar a la altura de Estados Unidos, Escocia o Inglaterra, nuestro país tiene una amplia variedad de terrenos de juego. En este post hemos elegido cinco campos de golf increíbles, cinco joyas únicas que se reparten a lo ancho de nuestra geografía y que todo jugador que se precie debería visitar. ¿Pasarás el corte?
Cinco campos de golf únicos en España
Valderrama (Cádiz)
La joya de la corona para cualquier jugador de golf. El mejor campo de España y uno de los mejores a nivel mundial. Un territorio diseñado por el prestigioso arquitecto Robert Trent Jones, miembro del Salón de la Fama del Golf, e inaugurado en 1974.
Situado bajo un clima benigno en San Roque (Cádiz), junto a Sotogrande y a un paso de Gibraltar, Valderrama alcanzó su cima en 1997 cuando fue la primera sede de la Ryder Cup en salir del binomio Estados Unidos-Reino Unido. Capitaneados por Seve Ballesteros y con Olazábal, Colin Montgomery o Nick Faldo en el equipo, Europa ganó al equipo norteamericano con Phil Mickelson a la cabeza y un joven debutante entre sus filas: Tiger Woods.
De sus 18 hoyos, La Cascada -hoyo 4- es el más representativo del campo. Un recorrido de par 5 que termina con un lago detrás del green. Además, el campo de prácticas es otra de las perlas, calificado por Nick Faldo como el mejor del mundo. En el global del campo, Valderrama es de los calificados como difíciles.
El Real Club Valderrama es de carácter privado, aunque permite determinados accesos a visitantes. Un club que busca constantemente la perfección para este deporte.
Tarjeta de Valderrama
- 18 hoyos
- Distancia: 6.390 metros
- Par: 71
PGA Catalunya (Girona)
En la localidad de Caldes de Malavella (Girona) se encuentra el PGA Catalunya, otro de los campos top de España y Europa. Diseñado por la estrella de la Ryder Neil Coles y abierto en 1999, en muy pocos años su Stadium Course se ha ganado el respeto y elogio de los grandes jugadores internacionales, logrando ser sede del Abierto de España.
La instalación se encuentra a cinco minutos del aeropuerto de Girona y a una hora de Barcelona, por lo que se encuentra en una posición estratégica en términos turísticos y de negocios.
Una de las características del PGA Catalunya es el envidiable entorno en el que se encuentra, un recorrido imponente sitiado por árboles que deja poco margen para el error, con el macizo del Montseny como telón de fondo. Además, el PGA Catalunya alberga un segundo campo, y más asequible, el Tour Course.
Tarjeta del PGA Catalunya
- 18 hoyos
- Distancia: 6.705 metros
- Par: 72
La Moraleja 3 (Madrid)
El campo 3 de Golf La Moraleja está ya en el podio del golf español, solo por detrás de Valderrama y PGA Catalunya, según Golf Digest. Su juventud (2013) no ha sido una barrera para que pasase a ser considerado uno de los mejores territorios del golf del país.
¿Y por qué? Porque La Moraleja 3 (al igual que los campos 1, 2 y 4) es un Jack Nicklaus Signature. El mito del golf dejó su impronta aquí para diseñar un campo más bien largo, con múltiples colinas, 69 búnkeres y cuatro grandes lagos, en el que la estrategia es un elemento fundamental para completar con éxito el recorrido.
Una de las virtudes del complejo madrileño es que se presta a satisfacer tanto a jugadores amateurs como a las necesidades de un gran torneo profesional, por lo que La Moraleja 3 es el campo perfecto para todos los niveles de juego.
Tarjeta de La Moraleja 3
- 18 hoyos
- Distancia: 6.830 metros
- Par: 72
La Toja (Pontevedra)
El norte de España tampoco es ajeno al golf, con auténticas joyas naturales como el Real Club de Golf de La Toja. Situado en la pequeña isla del mismo nombre, en el interior de la Ría de Arousa, el lugar en el que se localiza este campo lo hace único.
Un territorio de 18 hoyos al borde de las aguas del Atlántico, rodeado de pinos, en una isla diminuta, mítica ya desde principios del siglo XX, cuando se convirtió en destino turístico internacional tras descubrir un burro sus aguas termales, con hoteles de época, un balneario y un casino.
Inaugurado en 1968, el campo de La Toja no es quizás un top del golf profesional, pero sí es una joya como experiencia. El constante viento y el cambio de las mareas son dos factores añadidos a un campo estrecho y asediado por el mar que requiere una tremenda precisión. Jugarás con el agua rozando tus pies.
Tarjeta de La Toja
- 18 hoyos
- Distancia: 5.889 metros
- Par: 72
El Saler (Valencia)
A orillas del Mediterráneo, y en pleno Parador de Turismo de El Saler, se encuentra este clásico campo de golf de Valencia, uno de los más reconocidos de España y Europa, y sede en varias ocasiones de torneos del circuito europeo.
El viento cobra especial protagonismo en El Saler, que entremete sus hoyos entre las arenas del mediterráneo y los pinos del interior. De hecho, su lado costero recuerda a los clásicos campos links escoceses.
El Saler fue diseñado por Javier Arana, el principal arquitecto de campos de golf de España. Su idea fue establecer un campo con calles anchas, grandes green fees y casi un centenar de búnkeres. El campo fue inaugurado en 1968.
Tarjeta de El Saler
- 18 hoyos
- Distancia: 6.357
- Par: 72
Reale Seguros apoya el golf patrocinando a la Federación Española desde 2006. Entre nuestros productos, contamos con el seguro Jugador de Golf, un producto exclusivo hecho a la medida del golfista y además, hemos desarrollado la aplicación Mind Golf, la primera app que te ayudará a mejorar tu juego entrenando la mente. ¡Descárgatela ya!