Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

5 coberturas básicas de un seguro de hogar

04 Jun 21

Independientemente de que quieras tener un mayor o menor número de coberturas aseguradas, existen unas coberturas básicas en el seguro de hogar con las cuales debes contar sí o sí.

¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de hogar?

Aunque partimos de la base de que la contratación de un seguro para tu vivienda no es obligatorio, es innegable que contar con un seguro de hogar te ayuda a gestionar siniestros de forma mucho más ágil y te facilita en gran medida la resolución de los mismos.

En línea con esto, las entidades aseguradoras ofrecen dos tipos de coberturas: las que consideran básicas -objeto de este artículo- y las que consideran opcionales.

Asimismo, la gran mayoría de aseguradoras coinciden en que en un seguro de hogar hay cinco coberturas básicas que son:

  1. Contenido.

  2. Continente.

  3. Responsabilidad Civil (RC).

  4. Daños por agua.

  5. Defensa jurídica.

Contenido

En la terminología de las aseguradoras, el contenido de tu hogar está formado por todos los artículos patrimonio del tomador y de los asegurados pero que no corresponden a la estructura base de la vivienda.

Para que lo veas de forma gráfica, en el contenido se incluyen entre otros: los muebles, el ajuar doméstico y el personal, el mobiliario fijo de la cocina y el baño, los electrodomésticos y equipos electrónicos (siempre que se dediquen a uso familiar y no profesional), las joyas, etcétera.

Puedes consultar el resto de elementos generalmente incluidos aquí.

Dado el gran volumen de conceptos susceptibles de estar incluidos en el contenido de una vivienda es que se considera como una cobertura básica del seguro de hogar.

La protección y los servicios que ofrece al tomador o al asegurado incluyen la reparación o cambio de muebles y enseres domésticos.

Lo más rentable para el tomador es que se aplique el valor a nuevo aunque lo más común es que se tome como referencia el criterio de valor real que resta la posible depreciación por el paso del tiempo del valor del bien que cubre la póliza.

Para que en caso de siniestro la indemnización sea lo más beneficiosa posible para el tomador, es clave que el contenido del seguro de hogar esté correctamente valorado e informado. Este post puede ayudarte con esa tarea para que no incurras en supuestos de infraseguro o de sobreseguro.

Recuerda que con el infraseguro te arriesgas a que la indemnización por el siniestro no cubra todos los daños sufridos, mientras que con el sobreseguro estás pagando una prima superior a la que te corresponde sin tener como contrapartida una mayor cobertura del contenido que tiene un máximo marcado en la póliza que firmaste.

Te recomendamos echar una ojeada al condicionado de tu seguro de hogar -si es que lo tienes contratado- o revisar bien los elementos que se incluyen en la póliza que vas a firmar de nuevas.

Hay bienes como las joyas o las colecciones que puede interesarte asegurar pero que algunas aseguradoras incluyen en packs aparte.

 Continente

Cuando hablamos de continente de una vivienda, nos referimos a los elementos que forman parte de la estructura -generalmente fija- del inmueble.

Los elementos más comunes son las paredes y los techos, los suelos y las instalaciones fijas (calefacción, agua, gas, electricidad, etcétera).

En caso de que tu vivienda cuente con garaje, trastero, piscina u otras construcciones anexas a la casa, el importe del continente también las incluirá en su valoración.

La cobertura del continente de la vivienda incluye los gastos de reconstrucción tanto de la vivienda como de las instalaciones comentadas y también las reparaciones de los desperfectos que se hayan producido en el siniestro.

Nuevamente, tenemos que aconsejarte que leas el condicionado de tu seguro de hogar en concepto de continente para ver cómo se aplica en tu caso.

Responsabilidad Civil

El concepto de Responsabilidad Civil en los seguros de hogar es de gran importancia, dado que cubre las indemnizaciones o reparaciones de los daños que ocasiones a terceros y que tengan origen en siniestros producidos en tu casa.

Un ejemplo muy común de reparación relacionada con la Responsabilidad Civil en el seguro de tu vivienda, lo tenemos cuando por una avería en nuestras tuberías inundamos o provocamos que el vecino tenga goteras.

El caso más extremo, y posiblemente más caro, lo encontramos si se produce un incendio en tu casa que afecta a las viviendas de otros vecinos. Ojo, porque al contratar la póliza se suele establecer un precio máximo como límite.

 Daños por agua

Las humedades, fugas, goteras y otros daños provocados por el agua hacen que esta sea una cobertura básica del seguro de hogar por derecho propio y se fundamenta en el hecho de que este es uno de los partes de siniestro que con mayor frecuencia se dan en los seguros de viviendas de cualquier tipo: habitual, segunda residencia, de alquiler, desocupada, etc.

Consulta cuáles son las garantías y el alcance por daños de agua que cubre tu seguro de hogar porque quizás te interese ampliarlas.

Defensa jurídica  

La cobertura de Defensa Jurídica, como se deduce de su propio nombre, incluye la Defensa Penal y Jurídica del tomador o del asegurado en cuanto a sus derechos como propietario o inquilino.

Asimismo, suele incluir algunos servicios de asesoramiento jurídico y la reclamación de daños que causen terceros en tus bienes.

Finalmente, si quieres comprobar las coberturas de tu póliza para analizar si tienes que actualizarla, te animamos a que contactes con alguno de nuestros agentes y también puedes calcular el precio de tu seguro de hogar online en este enlace, de forma sencilla y rápida.