Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Coches zombies: qué son y medidas de la DGT

16 Feb 23

El número de coches zombies sigue aumentando en España amparado en el camuflaje que da la baja temporal de manera indefinida a los vehículos que circulan sin seguro y sin cumplir las medidas de seguridad necesarias y obligatorias como no pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Los peligros que implica esta situación son muchos tanto para la seguridad de las personas como para el medioambiente, ya que no solo no controlan la emisión de gases nocivos para el entorno, sino que cuando se desguazan de manera descontrolada pueden provocar graves efectos para todos y no precisamente positivos.

Frente a su proliferación, la Dirección General de Tráfico (DGT) está tomando cartas en el asunto y aplicando una serie de medidas que debes conocer.

¿Qué es un coche zombie?

El coche zombie es aquel que a pesar de haber sido dado de baja de manera temporal, sigue circulando sin cumplir con las obligaciones administrativas y de seguridad que se establecen por ley, ya que ni pasa la ITV, ni cuenta con el seguro obligatorio para vehículos, ni limita sus emisiones de gases contaminantes, ni está al corriente del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Por otro lado, puede darse el caso de que la baja temporal  se utilice para evitar notificar una baja definitiva, algo que conlleva que se entregue el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) para su correcto despiece y reciclaje, con la intención de incurrir en un fraude.

También puede ocurrir que se llegue a crear un coche zombie sin voluntad de delinquir, por ejemplo si lo das de baja temporal para venderlo y el nuevo comprador no lo da de alta.

Estos hechos no solo afectan a la seguridad de las personas, sino que también pueden provocar graves consecuencias para el medioambiente por la degradación descontrolada de sus componentes.

Para paliar este problema originado por la naturaleza ilimitada en el tiempo de la baja temporal, los coches zombies están en la diana de la DGT a través de una serie de medidas plasmadas en el Real Decreto 265/2021 por el que se regulan los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos.

 ¿Qué medidas va a adoptar la DGT para combatir los coches zombies?

La DGT, a través del Real Decreto 265/2021 anteriormente citado, establece una serie de medidas para combatir los coches zombies. La más llamativa quizá sea que pueden retirar unilateralmente los coches que consideren que están incurriendo en una irregularidad.

Pero esta no es la única medida, te hablamos de ellas según el tipo de contexto.

 Coches que no cumplen con la norma

Los coches que no hayan pasado la ITV o que no tengan un seguro de coche en vigor en los últimos 10 años serán dados de baja automáticamente por la DGT, se encuentren o no en baja temporal.

No obstante, se trata de una situación reversible porque si quieres volver a dar de alta el vehículo vas a poder solicitar una autorización a la DGT.

No confundas esta baja automática con la baja definitiva que implica la retirada de la circulación y su posterior destrucción, y que no es una situación reversible.

Una vez destruido, en el desguace te entregarán el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva, documentos que debes conservar a fin de presentarlos en caso de problemas.

 Cambio en el concepto de baja temporal

La baja temporal, tal y como te hemos avanzado, no tenía un límite hasta esta nueva ley. Ahora estas bajas pasan a contar con un año de validez que puede renovarse si lo notificas con 2 meses de antelación.

Si no la renuevas a tiempo, la DGT dará de alta el vehículo de manera automática lo que significa que vuelves a estar obligado a cumplir con los requerimientos administrativos y de seguridad que marca la ley.

 Coches en siniestro total reparados

Otro tipo de fraude que la DGT quiere limitar son los coches que han sido declarados por el seguro en siniestro total y que son puestos en circulación sin ningún control.

Estos vehículos deben pasar la ITV, para que haya constancia de que se encuentran en perfecto estado y que no suponen un peligro para el resto de usuarios ni para el medioambiente.

 Coches que se venden en el extranjero

Este decreto recoge también el tratamiento de los coches dados de baja para ser exportados.

A partir de ahora, la persona tiene 3 meses desde la comunicación de la baja para su exportación, para notificar la salida del país del vehículo, con la intención de evitar que se quede en el país de origen y se ponga en circulación de manera irregular.

Con esta medida, la DGT quiere evitar las bajas por tránsito comunitario ficticias que se comunican con la intención de evadir obligaciones fiscales y, además, participa en la mejora de la exportación de vehículos a otros países.

Sumado a estas nuevas soluciones para luchar contra los coches zombies, si el vehículo que se quiere exportar tiene más de 4 años desde su fecha de matriculación, debe pasar también la ITV. Esto se aplica también a los vehículos que hayan sufrido un daño importante que pueda afectar a su seguridad.

Si transcurrido este lapso de tiempo desde la matriculación hay constancia de que el vehículo continúa circulando en el territorio español, la DGT dará de alta automáticamente el vehículo.

El Real Decreto que nos ocupa se centra también en establecer soluciones eficaces para la prevención de la generación de residuos y la descontaminación de los componentes procedentes de vehículos reparados, reciclados o que son objeto de otras formas de revalorización al final de su vida útil.

Llegados a este punto seguro tienes claro que la seguridad es una de las preocupaciones centrales de la DGT y en la misma línea lo es para nosotros que tomamos su relevo diseñando seguros que te acompañan y dan cobertura en cualquier siniestro que puedas tener como conductor.

Calcula tu seguro de coche en pocos clics o contáctanos para que nuestros asesores especializados te ofrezcan soluciones adaptadas a tus necesidades.