Si quieres saber cómo aprobar un examen práctico de conducir hay tres cosas que debes poner en práctica ineludiblemente: conocer el código de circulación, haber practicado mucho la conducción y tener claras las nociones básicas en cuanto al desarrollo de la prueba.
El examen práctico puede resultar mucho más estresante que el teórico y es importante que vayas lo mejor preparado que puedas y seguro de tus capacidades.
Para ayudarte te hablamos de las nociones básicas de la prueba y te ofrecemos además 9 consejos útiles que debes conocer.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
- 1 Examen práctico de conducir: nociones básicas
- 2 9 consejos para aprobar el examen práctico de conducir
- 2.1 Ten presente qué no puedes hacer en el examen práctico de conducir
- 2.2 Sé consciente de cuándo te pueden declarar no apto
- 2.3 Conoce en qué consisten los tipos de falta
- 2.4 Utiliza un simulador de examen práctico de conducir
- 2.5 Localiza los comandos y ajusta los controles iniciales
- 2.6 Permanece concentrado
- 2.7 Recorre trayectos que hayan sido utilizados
- 2.8 Repasa el código de circulación
- 2.9 Sé puntual el día del examen
Examen práctico de conducir: nociones básicas
Previamente a descubrir los 9 trucos prácticos para ayudarte a aprobar el examen práctico de conducir que te hemos preparado en este artículo, vemos preciso abordar nociones básicas con la finalidad de que te familiarices con esta prueba.
¿En qué consiste el examen práctico de conducir?
Dependiendo del tipo de permiso que desees conseguir se te solicitará demostrar tu experiencia en conducción a través de diferentes pruebas de maniobras.
Estas se realizan en vías públicas que se encuentran abiertas para el tráfico en general. Sin embargo, en condiciones extraordinarias pueden desarrollarse en circuito cerrado.
En lo que respecta al permiso de conducir B, la prueba de maniobras se enmarca dentro del examen práctico por lo que no son necesarios exámenes específicos a diferencia de otros permisos de conducir.
A lo largo de la prueba práctica el examinador te pedirá que realices al menos 2 de las pruebas que te enumeramos a continuación, aunque es imprescindible para aprobar que las domines todas:
Maniobra G: marcha atrás en recta y curva.
Maniobra H: cambio de sentido de la marcha.
Maniobra I.1: estacionamiento en línea y salida.
Maniobra I.2: estacionamiento en oblicuo y salida.
Maniobra I.3: estacionamiento en perpendicular y salida.
En la Dirección General de Tráfico –DGT– tienes acceso a la información detallada sobre las maniobras implicadas en la consecución de cada permiso de conducir junto con esquemas ilustrativos de las mismas.
¿Cuánto dura el examen práctico de conducir?
El examen práctico de conducir dura entre 25 y 30 minutos para los permisos 1, A2 y B.
Para el resto puede extenderse un poco más y llegar a los 45 minutos.
¿Cómo saber si has aprobado el examen práctico de conducir?
La nota de tu examen tardará unas 24h en aparecer y puedes consultarla, al igual que ocurre con el examen teórico de conducir , a partir de las 17 horas del día siguiente a la prueba a través de la página prevista a ese efecto de la DGT.
Necesitarás tu Documento Nacional de Identidad –DNI–, tu fecha de nacimiento, la fecha del examen práctico y el tipo de permiso al que te has presentado.
Si prefieres consultar el resultado de forma presencial, debes solicitar cita previa llamando al 060 o consultando la página de la DGT que acabamos de mencionar.
Otra forma de saber si has aprobado es a través de tu propia autoescuela.
9 consejos para aprobar el examen práctico de conducir
Ahora sí, una vez asentada la información que acabamos de compartir contigo, te desvelamos 9 trucos para aprobar el examen práctico de conducir.
Ten presente qué no puedes hacer en el examen práctico de conducir
Para saber cómo aprobar un examen teórico de conducir es tan eficaz conocer lo que debes de hacer como lo que no debes hacer, por eso toma nota de estos 7 errores más comunes considerados eliminatorios que pueden hacerte suspender el examen si cometes solo uno de ellos:
No respetar un paso de peatones.
Realizar un adelantamiento peligroso.
Conducir de manera temeraria.
Acceder a un carril en sentido contrario al de la circulación.
No respetar la distancia reglamentaria al adelantar a un ciclista.
Saltarse un STOP o no respetar las señales o indicaciones de los agentes.
No respetar los límites de velocidad que se aplican en cada tramo.
Además, aunque no hagas ninguna falta eliminatoria puedes suspender si acumulas faltas deficientes o leves.
Sé consciente de cuándo te pueden declarar no apto
Ten en cuenta que existe otro orden de faltas menos graves pero que pueden hacer que suspendas si realizas alguno de estos 4 supuestos:
1 falta eliminatoria.
2 faltas deficientes.
1 falta deficiente y 5 leves.
10 faltas leves.
Conoce en qué consisten los tipos de falta
Teniendo presente lo que acabamos de comentar, es preciso que conozcas la diferencia entre falta eliminatoria, falta deficiente o falta leve.
Falta E o eliminatoria
Se trata de todo comportamiento que supone un peligro para la integridad y seguridad de la propia persona o de los demás usuarios de la vía.
Del mismo modo se refiere a toda infracción grave o muy grave que se recoja en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Falta D o deficiente
Se considera como falta deficiente todo incumplimiento de las normas que obstaculice, impida o dificulte notablemente la circulación de otros usuarios de la vía.
También pertenece a esta categoría el no respetar las señales reguladoras de la circulación que no sean consideradas faltas eliminatorias.
Falta L o leve
En esta clasificación entra todo comportamiento que incumpla las normas reglamentarias cuando no constituya ni una falta eliminatoria ni una deficiente.
Utiliza un simulador de examen práctico de conducir
Hacer un simulacro del examen práctico de conducir puede servirte para darte cuenta de las manías o de las faltas recurrentes que haces y que pueden provocar tu suspenso.
Lo que más encarece un permiso de conducir son precisamente las clases de conducción, por eso a algunas personas les ayuda practicar también con simuladores previamente a presentarse al examen práctico de conducir.
En este sentido, los simuladores no solo les sirven para corregir errores, sino también para ajustar el número de clases prácticas a contratar y es que algunos de los simuladores reproducen incluso recorridos utilizados en alguna ocasión en los exámenes de la DGT.
Localiza los comandos y ajusta los controles iniciales
Antes de comenzar las pruebas debes realizar una serie de ajustes iniciales para adaptar el vehículo a ti y para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Estos controles son tan importantes como el modo en que conduces y son tenidos en cuenta en la evaluación, de modo que realiza comprobaciones pertinentes como:
Ajustar correctamente todos los espejos retrovisores.
Verificar la altura de tu asiento y del volante así como el desbloqueo de este último.
Encender las luces que corresponda si es necesario por la climatología.
Comprobar que los pasajeros llevan el cinturón de seguridad.
Localizar las luces de emergencia, el resto de alumbrado y la apertura del capó.
Probar el claxon.
Identificar la batería.
En lo que respecta a los permisos C1, C, C1+E, C+E, D1, D, D1+E y D+E, estos requieren de una serie de verificaciones específicas.
Permanece concentrado
La concentración es esencial para superar con éxito el examen práctico del permiso de conducir. No olvides apagar tu móvil y conducir atento a la carretera extremando la precaución cuando haya peatones, ciclistas o puntos conflictivos.
Sé consciente del entorno en todo momento y realiza las maniobras con precaución salvando los posibles ángulos muertos.
Recorre trayectos que hayan sido utilizados
Con tu monitor de la autoescuela o la persona autorizada a ello reconoce los diferentes recorridos susceptibles de ser propuestos el día del examen.
Estar familiarizado con ellos te puede ayudar mucho a mantener la serenidad y a conocer los posibles puntos susceptibles de crear conflictos a evitar.
Repasa el código de circulación
Aunque ya hayas superado el examen teórico es conveniente que repases las nociones esenciales y, sobre todo, aquellas que te ha costado más trabajo asimilar.
Piensa que el examinador te puede hacer preguntas sobre normativa.
Tener toda esa información fresca, además de aportarte seguridad, te ayudará a ser más eficaz en tu conducción y cometer menos faltas al no perder la concentración.
Sé puntual el día del examen
No parece un consejo muy útil, pero ten presente que si llegas con el tiempo justo o unos minutos tarde te sentirás estresado y eso puede afectar a tu conducción de manera negativa. De modo que el día de antes descansa bien y el día D llega con el tiempo suficiente.
Recuerda que aunque el examinador te pida realizar una maniobra esto no significa que puedas hacerla.
Una vez apruebes el examen ya podrás conducir y necesitarás un seguro de coche adaptado a tus necesidades de conductor novel.
En Reale Seguros te facilitamos calcular tu seguro de coche en menos de 3 minutos con nuestra calculadora. Y si tienes dudas, resuélvelas gracias a nuestro equipo de expertos. ¡Contáctanos!