“¿Qué es un casco homologado para moto?”. Si eres un apasionado de los vehículos de dos ruedas seguro que te has hecho esta pregunta más de una vez. Pues bien, hoy te vamos a despejar todas las dudas que puedas tener al respecto.
¿Qué es la homologación de un casco de moto?
Existen un sinfín de certificaciones y homologaciones de moto, de hecho, prácticamente cada país tiene la suya propia y hay que aclarar que a pesar de ser tantas, unas y otras no son muy diferentes entre sí.
Como decimos, cada gobierno se encarga de que los propietarios de motos se acojan a la norma que dictan en sus leyes de tráfico. En el caso de España hablamos de la normativa de la Unión Europea ECE/ONU R22 que afecta a todos los cascos de moto usados en Europa y por extensión en España.
Aparte de la normativa europea, la otra homologación principal es la norteamericana DOT. Los casos SHIRO están certificados por ambas normativas.
¿En qué se diferencia un casco homologado de uno no homologado?
Para diferenciar un casco homologado de uno que no lo es debes fijarte en tres elementos que son:
El grosor de la sección de absorción de energía: como referencia debes saber que en un casco homologado suele ser del doble de lo normal
La etiqueta de homologación con información del casco (la detallaremos al final del artículo).
Los cierres: que serán de hebilla micrométrica o doble hebilla D (DD system).
Además, para poder ser considerado como casco homologado para moto, este debe cumplir una serie de pruebas:
Exposición a climatología: o lo que es lo mismo, debe ser resistente tanto a altas como a bajas temperaturas. También debe mostrar un comportamiento favorable a la hora de soportar la lluvia y otros fenómenos atmosféricos adversos.
Rigidez y presión: los materiales de los que están hechos los cascos se someten a pruebas que miden la rigidez y presión de los mismos.
Resistencia y absorción: esta prueba busca medir estas dos variables en caso de impacto o golpes de distintos tipos. Que un casco de moto sea capaz tanto de resistir como de absorber la energía que se produce en un golpe se traduce en una mayor seguridad del motorista que lo lleva.
Sujeción adecuada: el casco debe ajustarse perfectamente a la cabeza y no moverse en caso de accidente para garantizar que sus puntos de protección están en su sitio y protegen zonas concretas (para las que han sido pensados).
Pruebas para la visera, la correa, la hebilla, etcétera. Un ejemplo sería que la correa no se ceda o que la hebilla aporte un cierre que no se suelte en un siniestro.
¿Cuáles son las certificaciones del casco homologado en España?
Una vez que cumplen las pruebas anteriores los cascos de moto reciben las siguientes homologaciones:
Cascos con homologación “P” o “integrales”: en esta homologación se encuentran los cascos de moto que cubren la barbilla y el mentón, esto es, aportan protección maxilar.
Cascos con homologación “N/P”: son los que cubren el mentón pero no lo protegen. Dicho de otro modo, tienen protección maxilar no integral.
Cascos con homologación “J” o “Jet”: no cubren la barbilla, es decir, no cuentan con protección maxilar.
Cascos con homologación “P/J”: también se conocen como de doble homologación y permiten circular con la mentonera abierta o cerrada.
¿Cómo leer la etiqueta de un casco de moto homologado?
Si te preocupa cómo reconocer un casco homologado, a continuación te describimos los elementos que la componen.
Lo primero que destaca en la etiqueta de un casco de moto homologado es la letra E (de Europa, evidentemente). Con esto se acredita que el casco cumple las normas de homologación de la Unión Europea.
A continuación verás un número que indica el país en el que se ha pasado la prueba de homologación. Se cuentan del 01 al 18, en el caso de España es el número 09.
De los siguientes números que aparecen, los dos primeros hacen referencia a la normativa de homologación que cumple el casco. La normativa ECE 22-05 significa que se han hecho 5 revisiones de la normativa.
Las siguientes 4 cifras hacen referencia al número con que ha sido homologado el casco (cada modelo tiene el suyo).
La letra que aparece a continuación corresponde al tipo de homologación que hemos mencionado en el punto anterior.
Para terminar aparecen 4 números que son la serie del casco, digamos que es como el DNI que nos indica el informe y los resultados de las pruebas por las que ha pasado el casco. Dicho de otro modo, es el número de producción del casco.
Por tu seguridad te recomendamos que siempre compres un casco de moto homologado y que compruebes que el etiquetado es el correcto. Ahora ya sabes cómo hacerlo.
Otra medida de seguridad que no debes pasar por alto para circular de forma legal es contar con un seguro de moto. Haz clic en el enlace para calcular tu seguro de moto con Reale Seguros.