“Cómo darse de alta como autónomo” puede parecer un reto pero, a pesar de la leyenda, es mucho más fácil de lo que piensas. De hecho, el autoempleo ha crecido más que nunca, tanto por las nuevas oportunidades surgidas de Internet como por la crisis derivada del coronavirus.
Como aval de lo anterior un dato: los autónomos representan ya el 17,3% del empleo en España.
Por eso, si estás pensando en poner en marcha una actividad por tu cuenta, pero no sabes por dónde empezar, este artículo te interesa porque en él te explicamos cuáles son los trámites obligatorios para darte de alta como autónomo.
Ya verás que es más sencillo de lo que te habían contado.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué tienes que hacer para darte de alta como autónomo?
Para darte de alta como trabajador autónomo, sólo tienes que pasar por dos trámites obligatorios:
Alta en Hacienda.
Alta en la Seguridad Social.
Según la actividad que vayas a realizar, podría haber otros requisitos adicionales. Por ejemplo, si vas a tener trabajadores a tu cargo o si vas a abrir un local comercial.
Pero si eres un autónomo que trabaja desde casa, solo necesitarás el alta en Hacienda y la Seguridad Social.
¿Tienes que darte de alta en el IAE?
El Impuesto de Actividades Económicas o IAE es un tributo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas y que en principio es obligatorio para toda sociedad, empresario o autónomo. A pesar de ello, en la actualidad, las personas físicas y las sociedades mercantiles con una cifra de negocio inferior a un millón de euros anuales están exentas de su pago.
Ahora bien, sigue siendo un requisito imprescindible escoger el epígrafe del IAE para tu actividad y comunicar ese dato a Hacienda.
¿Cómo seleccionar el epígrafe IAE de mi actividad?
Un paso previo que te ayudará a darte de alta correctamente tanto en Hacienda como en la Seguridad Social es decidir el epígrafe del IAE en el que se va a situar la actividad.
Aunque no tengas que abonar el IAE, te interesa conocer cuál es el epígrafe más conveniente para tu actividad, ya que según el que escojas, variará la forma de facturar -con o sin IVA, con o sin IRPF- y las consiguientes cargas de impuestos.
Te recomendamos consultar el buscador de epígrafes del IAE de Hacienda, que te ayudará a seleccionar el epígrafe que mejor represente tu actividad económica.
Este código es el que tendrás que indicar en la casilla correspondiente del modelo 036 y 037 para poder realizar el alta en Hacienda como autónomo.
Alta en Hacienda
El primer paso para convertirte en autónomo es darte de alta en Hacienda, a través del modelo 036 y 037.
Modelo 036
El modelo 036 es el documento de alta censal mediante el cual se comunica a la Agencia Tributaria de tu comunidad autónoma que vas a iniciar una actividad profesional como trabajador por cuenta propia.
Este es seguramente uno de los documentos más delicados del proceso de alta como autónomo, ya que las opciones que escojas al rellenarlo definirán algunos elementos claves de tu actividad o negocio:
Los modelos de impuestos que tienes que presentar.
Si tu actividad está obligada a facturar con o sin IVA.
El derecho a recibir algunas subvenciones o ayudas.
Para ello, deberás cumplimentar:
Datos personales.
Descripción y epígrafe IAE de la actividad profesional a desempeñar.
Lugar de prestación de tus servicios.
Modalidades de tributación en los impuestos que todo autónomo está obligado a pagar, fundamentalmente IVA e IRPF.
Modelo 037
El modelo 037 es la versión simplificada del 036, y está pensado para agilizar el papeleo a los autónomos cuya actividad se vaya a limitar a España y que no estén sometidos a ningún régimen ni impuesto especial.
Estos mismos modelos 036 y 037 sirven también para o para realizar modificaciones de datos, como el cambio de tu domicilio fiscal o de los epígrafes en los que te hayas dado de alta.
Ambos impresos pueden presentarse en papel en alguna de las sedes de Hacienda o por el formato más habitual, a través de la web de la Agencia Tributaria, aunque para ello necesitarás obtener la clave pin o el certificado digital.
Alta en la Seguridad Social
Lo siguiente es darte de alta en la Seguridad Social a través del modelo TA.0521, con el que declaras el inicio de la actividad dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
En este proceso será necesario rellenar:
Tus datos personales.
El epígrafe del IAE del alta en Hacienda -que debe coincidir en ambas altas-.
El número de afiliado a la Seguridad Social.
Deberás seleccionar las coberturas que quieres que te incluya la Seguridad Social.
Deberás escoger la base de cotización por la que cotizarás mensualmente.
Justo al lado del epígrafe del IAE, se te solicitará el código CNAE. Los códigos CNAE son códigos equivalentes a los epígrafes del IAE, pero sus fines son estadísticos y no de control fiscal.
Existen hasta 8 versiones del modelo TA.0521, según el tipo de trabajador por cuenta propia que seas, por lo que debes tener esto en cuenta a la hora de escoger el formulario que más se ajuste a tu situación.
A continuación te enumeramos y detallamos todas las variantes del modelo TA.0521:
Modelo TA.0521-1. Esta es la solicitud simplificada, que es la versión más común de este impreso y la que se aplica a la mayoría de los autónomos.
Modelo TA.0521-2. Se dirige a los autónomos colaboradores que sean familiares del titular de la actividad.
Modelo TA.0521-3. Para el alta de religiosos de la Iglesia Católica.
Modelo TA.0521-4. El modelo adecuado para los trabajadores autónomos que sean socios de cooperativas de trabajo asociado.
Modelo TA.0521-5. Debe ser cumplimentado por los socios, familiares de socios o miembros de órganos de administración de sociedades mercantiles capitalistas.
Modelo TA.0521-6. Para el alta de socios de comunidades de bienes, sociedades civiles o comanditarias.
Modelo TA.0521-7. Esta es la solicitud de alta para los trabajadores por cuenta propia del sector agrario.
Modelo TA.0521-8. Se dirige a los autónomos denominados TRADE o autónomos económicamente dependientes que son los que facturan más del 75% de sus ventas a un único cliente.
Además, en el momento de inscribirte en el RETA y para poder calcular tu cuota de autónomo hay tres elementos básicos que tendrás que tener en cuenta:
La base de cotización -que deberás escoger-.
Los tipos vigentes de cotización a aplicar.
La denominada “tarifa plana” de autónomos u otros descuentos que pudieran existir en el momento del alta.
La selección de tu base de cotización es una decisión importante, ya que influirá en el cálculo de tu pensión por jubilación y en el de cualquier otra prestación.
Existen dos vías para darte de alta en el RETA:
De forma presencial, entregando el modelo TA.0521-8 que te corresponda junto a una fotocopia de tu DNI en alguna de las delegaciones de la Seguridad Social de tu ciudad.
Por Internet, en caso de que dispongas de un certificado digital.
¿Cuándo has de darte de alta como autónomo en Hacienda y en la Seguridad Social?
A partir del comienzo de la actividad profesional y del alta en Hacienda, tienes 30 días para presentar el modelo TA.0521 en la Seguridad Social, pero desde que existe la denominada “tarifa plana” de autónomos, lo mejor es hacer las dos altas en la misma fecha, ya que solo en este caso puedes optar a esta bonificación de la cuota de autónomos, siempre y cuando cumplas con los requisitos exigidos para beneficiarte de la misma.
Esto, además, te permite pagar solo la parte proporcional del mes del alta, no el mes entero. Por ejemplo, si te das de alta con fecha 15 de noviembre, pagarás únicamente la parte que va desde el día 15 al día 30.
¿Cuánto cuesta darte de alta como autónomo?
El alta en el régimen de autónomos, tanto en la Seguridad Social como en Hacienda, no tiene ningún coste. El autónomo, ahora bien, ha de tener presente que al darse de alta hay unas obligaciones que deberá atender:
Abonar mensualmente la cuota de autónomo a la Seguridad Social.
Cumplir las obligaciones fiscales derivadas de su facturación.
En lo que respecta a los pagos a Hacienda, cabe advertir que el autónomo no tiene la obligación de realizar un pago fijo periódico, pero según el tipo de modalidad de tributación escogida, tendrá que abonar regularmente los impuestos que le correspondan, tanto IVA como IRPF.
Y si quieres ampliar información sobre cómo darte de baja de autónomo, en este enlace te explicamos los pasos a dar.
En Reale Seguros queremos acompañarte en la aventura que supone convertirte en autónomo. Para ello, tenemos a tu disposición una amplia oferta de seguros para autónomos y empresas que ayudarán en tu proyecto.
Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.