Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cómo doy de baja una moto robada

01 Jul 20

“Cómo dar de baja una moto robada” es una pregunta a la que algunos usuarios se enfrentan y lo hacen justo en el peor momento, es decir, cuando acaban de ser víctimas de la sustracción de su vehículo.

A fin de que estés prevenido y te puedas proteger de posibles implicaciones delictivas si te ves en esta tesitura, es que en este artículo te vamos a despejar las dudas y te vamos a dar una serie de recomendaciones sobre la documentación necesaria y sobre lo que hay que hacer para dar de baja una moto en caso de robo.

Requisitos para dar de baja una moto robada

Como seguramente ya te imaginas, no es lo mismo querer dar de baja una moto tras un siniestro total, tras un robo o porque no la vas a utilizar temporalmente y consideras que su mantenimiento es un gasto innecesario que no quieres seguir teniendo.

Pues bien, siguiendo en esta línea, seguro que ya deduces que los trámites para dar de baja una moto son distintos si hablamos de una baja temporal o de una definitiva, aunque en ambos casos hay un trámite común y obligatorio que es la notificación a la Jefatura Provincial de Tráfico.

Si tu moto ha sido el objeto material de un robo, el trámite que debes solicitar es el definitivo, y a diferencia de la baja permanente por otras circunstancias, en el caso de querer tramitar la anulación de una moto robada y presentando la denuncia expedida por la Guardia Civil o por la Policía Local, los trámites a llevar a cabo para la anulación serán gratuitos.

Para encargarte de solicitar la baja de la moto sustraída te recomendamos pedir cita previa en la oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT) aunque también puedes acudir de forma presencial sin cita.

Incluso puedes solicitar la cita por teléfono llamando al 060 o vía online desde la página web de la Administración. Aquí te dejamos el enlace a la web por si decides realizar el trámite de cita previa de forma telemática: https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/cita-previa-jefaturas/

Para ir acorde a los nuevos tiempos que vivimos, en la DGT también se han digitalizado y ahora cuentan con una app (aplicación para teléfonos móviles) desde la que podrás realizar algunos procesos entre los que se incluye el trámite de solicitud de cita. Encuentras toda la información sobre la app miDGT en este enlace: https://sede.dgt.gob.es/es/appmidgt/.

Una vez que ya te hemos hablado de dónde presentar la solicitud de baja de la moto que te han robado, lo siguiente es saber qué documentación vas a tener que presentar para que la anulación del vehículo se lleve a cabo de forma efectiva.

A continuación te listamos los documentos que necesitarás:

  • Solicitud de la baja en impreso oficial. El impreso lo tienes disponible en la propia página de la DGT: dgt.es.

  • Como el caso que nos atañe es dar de baja una moto robada, no será necesario que presentes tu tarjeta de crédito para pagar el importe de la baja. Ya te hemos comentado que en esta ocasión el trámite será totalmente gratuito.

  • Documento de identificación que te acredite. Se consideran como documentos válidos el DNI, el pasaporte, el permiso de conducir y la tarjeta de residencia. Si eres extranjero deberás presentar el NIE. En el caso de menores o personas con algún tipo de incapacidad será necesario acreditar la identidad del tutor o representante legal que habrá de firmar en su nombre y representación.

  • Permiso de circulación. Evidentemente, este permiso ha de estar en vigor para poder realizar el trámite.

  • Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo (ITV), esto es, de la moto que te han sustraído y que quieres retirar de la circulación.

  • Denuncia de robo presentada ante la autoridad competente: Guardia Civil o Policía local dependiendo de la Comunidad en la que nos encontremos (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, etcétera).

Otras consideraciones al dar de baja una moto robada

Lamentablemente, lo más probable es que no vuelvas a tener noticias del vehículo objeto de robo, pero se dan algunos casos en los que en un plazo de tiempo la moto acaba apareciendo, bien porque la Policía la ha localizado, bien porque los ladrones la han abandonado finalmente o bien por otros motivos.

A fin de evitarte solicitar una baja “innecesaria” que luego te suponga tener que volver a dar de alta la moto (con el consabido gasto que lleva implícito), cabe la posibilidad de que esperes un poco antes de tramitar la baja definitiva del vehículo.

Ojo, esperar para anular el vehículo ante la DGT no significa retrasar de ningún modo la presentación de la pertinente denuncia que deberá hacerse de forma inmediata tras conocerse el robo y para que tenga efectos válidos.

A lo que nos referimos es al trámite de baja definitiva en sí mismo, aunque como ya hemos comentado el porcentaje de éxito en la recuperación de una moto robada es bastante bajo e improbable.

Otro consejo que te damos desde Reale Seguros es que al momento de solicitar la baja definitiva de tu moto robada, notifiques a tu seguro para comprobar si tu póliza contempla indemnizaciones por este concepto. Sobra decir que lo primero que te pedirá tu seguro es la acreditación de la denuncia presentada ante la autoridad competente así como algunos otros requisitos que dependen de cada entidad aseguradora.

Si quieres saber más sobre las coberturas de los seguros de moto que ofrecemos en Reale Seguros, te animamos a contactarnos en cualquiera de nuestras oficinas o en nuestra web.