Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cómo empezar un negocio? 14 pasos a seguir

09 Sep 22

Saber cómo empezar un negocio no suele ser sencillo a pesar de que es esencial. No preparar adecuadamente su puesta en marcha puede desembocar incluso en que desistas de tus sueños o en que fracases de manera estrepitosa.

Realizar un análisis DAFO, elaborar un plan empresarial o buscar financiación son algunos de los 14 pasos que te vamos a explicar en este artículo.

Como dato de arranque debes saber que más del 60 % de las empresas creadas en España no superan los 5 años de vida, tal y como indica el CEPYME –Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa– en un estudio que compara el tejido empresarial español con el europeo.

¿Cómo empezar un negocio en 14 pasos?

En 2021 en España se crearon 29.203 empresas según datos del Instituto Nacional de Estadística –INE– y ese mismo año se disolvieron 23.778 empresas. Que un proyecto supere los 2 primeros años de vida depende en muchos casos de realizar adecuadamente el proceso de creación de la actividad.

Compartimos contigo los primeros pasos para que sepas cómo crear una empresa desde cero, desde la concepción de la idea hasta su puesta en marcha.

Identifica la idea

El primer paso para iniciar un negocio es tener una idea para emprender que surge de identificar una necesidad no cubierta o de detectar una oportunidad. 

Elabora un plan de negocio

Una vez concretes tu idea debes realizar un plan de negocio, una hoja de ruta de todo el proceso tomando en consideración los siguientes aspectos:

  • Estudio de la competencia.

  • Recursos disponibles.

  • Origen de la materia prima o servicio.

  • Mercado al que aspira.

  • Gastos iniciales y de mantenimiento.

  • Financiación y sostenibilidad.

  • Público objetivo.

  • Análisis de prosperidad en el mercado.

Cuando calcules los gastos de tu actividad añade un margen para imprevistos, ya que seguramente debas enfrentarte a importes no valorados inicialmente.

Otro buen consejo es que tengas a mano el calendario fiscal para pymes y empresas, un gran desconocido que puede ahorrarte muchos problemas de liquidez.

Busca fuentes de financiación y ayudas

Consulta las posibles ayudas de financiación e incentivos a la creación de empresas en tu Comunidad Autónoma en el buscador avanzado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Realiza un análisis DAFO

Una de las mejores maneras de estudiar la viabilidad de tu proyecto es realizando un análisis DAFO para detectar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

De esta manera, ahondas en los factores internos y externos para ver claramente qué estrategias puedes aplicar.

 Márcate un objetivo inicial

Plantéate un objetivo inicial a 6 meses o 1 año. Transcurrido ese tiempo puedes determinar si tu proyecto es sostenible o no.

 Registra tu marca

Elige un nombre para tu empresa y verifica que no exista una con el mismo nombre en el Registro Mercantil para obtener la certificación negativa del Registro.

Recuerda registrar el nombre con tu logotipo en la Oficina Española de Patente y Marcas –OEPM–.

 Define la estructura jurídica

La estructura jurídica determina el tipo de empresa que vas a crear. Puedes elegir entre ser autónomo o constituir una Sociedad Limitada Unipersonal –S. L. U. –, una sociedad colectiva, una cooperativa, una sociedad comanditaria o una Sociedad Anónima –S. A. –.

Crea una cuenta bancaria exclusiva

No olvides que debes crear una cuenta bancaria exclusiva de tu actividad en un banco que tenga acuerdos con la administración pública para poder domiciliar los pagos de los impuestos y de la Seguridad Social.

En ella tienes que depositar el capital social de tu empresa. Para una Sociedad Limitada –S. L. – es de 3.000 €, para una S. A. es de 60.000 € y para una Sociedad Cooperativa lo que determinen los estatutos.

Elabora los estatutos sociales

En el caso de las S. L. debes solicitar a un abogado que redacte los estatutos sociales que son una suerte de pacto que recoge los derechos y obligaciones de los socios, además de plasmar las normas que rigen la sociedad.

 Formaliza los trámites de constitución

El medio para formalizar la constitución de una empresa es la escritura ante notario para lo que vas a necesitar la certificación negativa del Registro mercantil, el certificado bancario de depósito del capital social, los estatutos sociales y el DNI o INE de los socios.

 Da de alta tu actividad en Hacienda

Este paso implica la presentación de los modelos 036 o 037 en función de tu actividad y que incluyen datos personales y de interés sobre la actividad y localización de tu negocio.

Esta es la forma de conseguir el NIF provisional en un primer momento.

Realiza el alta en la Seguridad Social

El alta en la Seguridad Social debe completarse en un plazo de 30 días desde el inicio de la actividad. Para ello debes solicitar tu inscripción en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos –RETA–.

Solicita tu NIF definitivo

Una vez hayas completado todos los pasos anteriormente citados puedes solicitar el NIF definitivo de tu negocio. Vas a necesitar:

  • Una copia de la escritura de tu empresa.

  • El certificado de inscripción en el Registro Mercantil.

  • La fotocopia del NIF de la persona firmante de la declaración censal.

  • La acreditación de la capacidad de representación del firmante de la declaración censal.

En cuanto completes todos estos pasos puedes lanzar tu proyecto o tu tienda online.

Lanza tu proyecto o servicio de venta

Si necesitas asesoramiento dirígete a tu cámara de comercio, ya que cuentan con un punto de atención al emprendedor que puede serte de gran utilidad.

Si no cuentas con recursos económicos para comenzar, piensa que siempre puedes optar por el bootstrapping.

 Bootstrapping o cómo empezar un negocio sin dinero

¿Te has preguntado alguna vez si es posible empezar un negocio sin dinero? La respuesta es el bootstrapping, veamos qué es.

El bootstrapping consiste en iniciar una empresa utilizando los medios que tengas a tu alcance aunque sean recursos prácticamente inexistentes.

Los fundamentos de arranque de actividad dependen de los aportes personales o de la rápida rotación del inventario con la necesidad del flujo de dinero.

En este modelo, se pueden tomar pedidos anticipados del producto empleando los fondos generados por esos mismos pedidos para crear el producto en sí.

Sea cual sea tu modelo de negocio, disponer de un seguro adaptado a tu actividad te ayudará a afrontar reclamaciones por negligencias, gastos de defensa jurídica, sanciones administrativas, entre otros posibles problemas.

En Reale Seguros contamos con una amplia gama de seguros para empresas, pymes y autónomos con soluciones para todo tipo de actividades.