Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cómo evitar robos en casa?

18 Dic 20

El simple hecho de habitar en una vivienda lleva asociado una serie de riesgos tanto si eres propietario como si eres inquilino. Para paliar estos riesgos al máximo, en este artículo vamos a analizar 25 ideas que te ayudarán a evitar robos en casa.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:

25 ideas para evitar robos en casa

Para crear la lista ideal de cómo evitar robos en casas particulares nos vamos a apoyar en las recomendaciones que la propia Guardia Civil nos hace al respecto.

Toma nota de estas 25 ideas y consejos que puedes poner en práctica de forma sencilla:

  1. Comprueba que las puertas y ventanas siempre están bien cerradas. Sobre todo, cuando te ausentas de la vivienda.
  2. Cierra la puerta siempre dando al menos una vuelta de llave. Cerrar solamente de golpe no asegura que los ladrones no puedan abrir fácilmente la puerta. Seguro que has oído hablar de técnicas “caseras” como abrir una puerta con una radiografía, el carnet de identidad o una tarjeta de crédito. Y no confíes en que el tiempo que pasarás fuera de la vivienda será breve. Si quieres prevenir robos en casa tienes que saber que en cuestión de minutos tu casa puede ser desvalijada.
  3. Instala en tu vivienda una puerta blindada. Si tu puerta no goza de un blindaje específico, al menos procura que tenga como mínimo dos puntos de cierre. También debes cerciorarte de que no existe hueco entre la puerta y el suelo. Puedes reforzar la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que no permitan a los ladrones apalancar la puerta. También es recomendable la instalación de mirillas panorámicas que te permitan una mejor visión del acceso de entrada a tu vivienda. Las mirillas con visión nocturna o con cámara no son opciones excesivamente caras y, a cambio, ofrecen un gran plus de seguridad para evitar robos en casas particulares.
  4. Valora la posibilidad de instalar dispositivos electrónicos de alarma. Esta decisión puede depender de factores tales como la zona en la que vives o la altura de tu vivienda. Los pisos altos corren el riesgo de estar más aislados mientras que los primeros pisos ofrecen una vía de escape más rápida a los ladrones. Los pisos bajos o a pie de calle suman puntos al permitir un acceso más fácil para los cacos. Además de lo anterior, también deberás tener en cuenta el valor del contenido que guardas en tu casa. Huelga decir que a mayor valor del contenido más razones para instalar una alarma en tu hogar.
  5. No escondas las llaves en el buzón, en macetas, en la caja de contadores o bajo el felpudo. Los ladrones conocen a la perfección todas estas “guaridas caseras” que son un foco de riesgo alto.
  6. No dejes las persianas completamente cerradas, es un signo evidente de que no estás. Intenta dar las menos pistas posibles a los ladrones, así, si a diario no bajas del todo las persianas no lo hagas cuando precisamente te vas a ausentar de la vivienda por vacaciones o por trabajo fuera de tu residencia habitual.
  7. Si vives fuera del casco urbano busca contar con un buen alumbrado exterior y un perro. Tu amigo canino deberá estar convenientemente adiestrado para ser utilizado como medida disuasoria.
  8. No duermas con las ventanas abiertas si no cuentas con medidas de seguridad. Sabemos que una tórrida noche invita a dormir con las ventanas abiertas pero si estas dan acceso fácil a la vivienda, te recomendamos que valores los riesgos y pongas de tu parte para evitar robos en casa aunque sea a riesgo de sudar mucho. Es mejor recurrir al ventilador que correr riesgos innecesarios.
  9. Deja ropa tendida en caso de ausencias que no sean muy prolongadas. Con esto darás la impresión de que hay gente en casa.
  10. No desconectes totalmente la electricidad. Un timbre de la puerta desconectado es un perfecto indicio de que no estás en casa.
  11. No dejes dinero, joyas ni objetos valiosos en el domicilio. Siempre que sea posible vacía tu casa de estos riesgos.
  12. No dejes objetos de cierto valor en terrazas desprotegidas de cerramiento. Hacerlo es casi una invitación a que alguien salte a tu terraza.
  13. Anota el número de serie de los electrodomésticos, aparatos de fotografía, vídeo y similares. Así en caso de robo en casa los tendrás identificados.
  14. Fotografía las joyas y otros objetos valiosos. Te permitirá tanto identificarlos como acreditar que son tuyos.
  15. No comentes que te vas ni por cuánto tiempo a desconocidos. Tampoco debes dejar mensajes avisando de tu ausencia en el contestador.
  16. En ausencias prolongadas pide a un vecino que te recoja el correo o que esté al tanto de la vivienda. Encender de vez en cuando alguna luz, asomarse por el balcón o regar las plantas da la impresión de que hay alguien en casa. Asimismo, deja un teléfono de contacto en caso de emergencia.
  17. No abras nunca mediante el portero automático a desconocidos. Este simple hecho compromete tu seguridad y la de tus vecinos. Los operarios de servicios de suministros: electricidad, gas, etcétera tienen obligación de acreditarse y puedes verificarlo telefónicamente.
  18. Ojo con los empleados de servicio doméstico. Si estas personas han tenido acceso a las llaves de entrada a la vivienda, cuando prescindas de sus servicios es recomendable que cambies los bombines de las cerraduras.
  19. En plazas de garaje comunitarias con cierre de puertas por temporizador, espera hasta que se hayan cerrado. Una puerta de garaje bien cerrada es la mejor forma de evitar que alguna persona intrusa aproveche para entrar.
  20. No conciertes ni mantengas citas en la vivienda con personas desconocidas. En los tiempos que corren en los que las citas por redes sociales, por Internet o mediante agencias online están en boga, meter en tu domicilio desconocidos puede ser una excelente forma de permitir un robo en casa.
  21. Si ves marcas en las puertas o en el portal, así como ruidos no habituales en casas desocupadas avisa al 112 o al 062. No olvides tomar nota de cualquier cosa o persona sospechosa.
  22. Cambia la cerradura si el piso ha sido comprado a otro propietario o si es de nueva construcción. Piensa que varias personas han tenido acceso a él y es mejor prevenir que lamentar.
  23. No permitas que se quede en la vivienda alguien que no sea de confianza. Asegúrate de que las personas extrañas abandonan el piso al mismo tiempo que tú.
  24. Anota los datos de los vehículos y/o personas que merodean por los alrededores de la vivienda. Es imposible que controles al 100% de quién es cada vehículo aparcado en la calle, pero quizás sí que seas capaz de identificar vehículos o conductores sospechosos.
  25. Es totalmente recomendable contratar un seguro de hogar. Tanto si cuentas con objetos de valor como si quieres evitar riesgos por robos en tu casa.

Esperamos que esta lista de 25 consejos e ideas te sirvan de ayuda.