Saber colocar de forma correcta el equipaje en la moto puede parecer una tarea fácil pero no lo es tanto si lo que queremos es asegurar que lo hacemos de una forma correcta y, sobre todo, segura.
Ten en cuenta que no es solo un problema de comodidad, sino también de seguridad.
A lo largo de este artículo tenemos la intención de contarte cómo colocar el equipaje en la moto para que a partir de ahora seas capaz de evitar ser sancionado por no cumplir las normas, y también para que evites situaciones que puedan poner en peligro tu seguridad cuando circulas con tu moto.
¡Empezamos!
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Consejos para llevar equipaje en la moto y no saltarte la Ley
Lo primero que tienes que conocer es cuáles son las normas que debes cumplir a la hora de llevar bultos en tu moto.
Para ello, debes conocer de primera mano aspectos tales como:
El peso máximo que puede soportar tu moto con equipaje incluido. Este peso depende del modelo que tengas y del fabricante, que te lo hará saber en las especificaciones técnicas del vehículo. No olvides que a la hora de calcular este peso máximo debes sumar el peso del piloto y el del pasajero (en caso de que lo lleves).
La necesidad de adaptar la moto al nuevo peso. Esto incluye que realices algunos ajustes en las suspensiones (ahora deberán ser más duras para soportar ese mayor peso), la altura y posición de los faros y, por supuesto, la presión de los neumáticos.
La velocidad máxima a las que puedes conducir cuando llevas la moto cargada, que evidentemente no es la misma que si vas de vacío.
La longitud máxima (0,50 metros) a cada lado de la moto desde su eje longitudinal para saber que cargado puedes ocupar más ancho de carril que si no llevas carga.
Las normas para circular con maletas laterales entre los coches (en línea con lo anterior).
La prohibición de llevar equipaje en la parte delantera de la moto, debido a que pones en riesgo tanto el equilibrio de los pesos de la moto como su visibilidad si te tapa los faros.
¿Cómo colocar el equipaje en la moto? Trucos
Llegamos al punto en el que vas a proceder a jugar al tetris y colocar todo tu equipaje en la moto.
Toma nota de los siguientes trucos y apreciaciones:
1.- Tanto si es tu primera vez yendo cargado en la moto como si lo has hecho más veces, nunca está de más que hagas una prueba previa antes de ponerte en carretera con un equipaje extra.
Puedes hacer una prueba en un viaje cercano a casa o incluso puedes probar a rodar durante unos kilómetros cerca de donde estés para testear que todo está correcto antes de iniciar el viaje definitivo.
Con esta prueba, que puede a priori parecer tan absurda como innecesaria, puede que aprendas no solo cómo montar el equipaje en tu moto, sino como se pueden corregir ciertos fallos o como puedes añadir mejoras de seguridad a tu forma de llevar el equipaje.
2.- No te olvides nunca de que las alforjas y los tubos de escape no se llevan bien. Si el tubo de escape detecta que hay un enemigo -llamada alforja- invadiendo su territorio, de seguro que automáticamente idea una “vendetta” y tu alforja empezará a oler a quemado. Evita enemistades innecesarias entre ellos controlando que cada quien ocupe su lugar.
La forma de evitarlo es tan sencilla como incorporar un soporte de alforja específico para tu modelo de moto o forrar parte de la alforja que más cerca esté del tubo de escape con un material ignífugo.
3.- Otro aspecto que puede parecer absurdo es el de distribuir todo el equipaje en bolsas de plástico.
Seguro que al leer esto estás asintiendo con la cabeza pero, si lo piensas bien, verás que es la única manera de que todo lo que lleves de equipaje esté a salvo de mojaduras incontroladas. Mantener el equipaje seco en cualquier circunstancia es más que importante… necesario.
Imagina llegar a destino con nada que ponerte porque está chorreando de agua porque en el trayecto ha caído una lluvia torrencial y tu sistema de almacenaje no ha cumplido los mínimos de aislamiento al agua con los que tú contabas.
Incluso si viajas con maletas rígidas ponte en modo desconfianza y no te entregues a confiar en su estanqueidad.
4.- Coloca el equipaje más voluminoso en la parte de atrás, justo por detrás de tu acompañante.
Esta es la mejor forma de evitar que la moto vaya desequilibrada y, por ende, añadirá puntos para que tu conducción sea más segura y tu viaje cuente como una llegada feliz a destino.
En caso de que tu moto no tenga soporte para baúl o si este ya va repleto, investiga otras opciones que no pongan en riesgo tu seguridad.
5.- No te olvides de dejar la documentación a mano.
Imagina que no has tenido en cuenta este extremo y por lo que sea necesitas mostrar la documentación de tu moto. ¿Te ves desmontando todo el equipaje para localizar los documentos? No, ¿verdad?
Pues ahora imagina que tienes que hacerlo delante de la Policía en mitad de la autopista o que te la piden al cruzar la aduana. ¡Menudo momento tan embarazoso!
Y es peor, porque todo esta situación es tan fácil de solucionar como llevar lo más a mano posible la posible documentación que te puedan pedir.
Algunos ejemplos de sitios accesibles para llevar la documentación son en el portamapas, en una ubicación fija o incluso en tus prendas de vestir protegida por cremalleras. En este momento, volvemos a recordarte la importancia de forrar todos los documentos con plástico para evitar que se empapen.
Además de la documentación obligatoria y necesaria, no está de más que tengas a mano el número de teléfono de la asistencia por lo que pueda pasar. Ya sabes que más vale prevenir que lamentar.
Llegados a este punto, queremos llamar tu atención sobre la importancia de la tecnología. Y es que, donde antes era necesario llevar fotocopias compulsadas y posteriormente documentos escaneados, ahora vale simplemente con que tengas conexión a la app de la DGT para tener acceso directo a toda la documentación obligatoria de la moto.
Encuentras toda la información sobre esta app en miDGT.
Otra opción es ayudarte de tus sistemas de almacenamiento en la nube o incluso de tus cuentas de correo electrónico para crear copias de los documentos que consideres necesarios llevar en tus viajes.
6.- Las redes, los pulpos y las cinchas pueden ser tus mejores aliadas en casos imprevistos.
Imagina que has comprado más de lo que pensabas y ahora tu equipaje no encaja como al principio. O imagina que se ha roto la cremallera de tu alforja o que el cierre de tu maleta ya no cierra. ¿Qué soluciones de emergencia tienes?
Pues evidentemente, los que te acabamos de comentar y que deben ir en el fondo de tu maleta bajo el epígrafe de “material de emergencia”.
7.- Por último, y ya estás a punto de arrancar tu moto hacia tu destino, asegúrate de que antes de mover la llave de contacto a modo “on” todo está en su sitio y debidamente anclado a su soporte. Nada se mueve, nada oscila y nada calibra de forma que pueda desprenderse una vez te pongas en marcha.
Si no estás seguro, nuevamente puedes ayudarte de esos conocidos aliados que son las cinchas y los pulpos, y que son tu mayor garantía de que el equipaje se va a mantener en su sitio y no se van a dar situaciones en las que el equipaje se mueva y la moto se desequilibre contigo a bordo.
<h2>Sistemas portaequipajes para motos
No queremos finalizar este artículo sin enumerarte algunos de los sistemas portaequipajes de moto más comunes:
- Top cases.
- Maletas laterales rígidas.
- Maletas laterales semirrígidas.
- Alforjas para moto.
- Maletas para motocicletas custom.
- Maletas laterales universales.
Y no olvides que la primera norma para una conducción segura y legal pasa por tener un seguro de moto en vigor.
¿Quieres calcular tu seguro de moto? También puedes contactarnos, en Reale Seguros estamos encantados de poder ayudarte con la póliza que mejor se adapte a lo que necesites.