Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cómo matricular un coche extranjero en España?

28 May 20

Si eres residente y te planteas circular en territorio español con un coche de fuera, hay una serie de requisitos legales que debes conocer previamente. En este artículo te contamos cuáles son los trámites y la documentación que vas a necesitar para proceder a matricular un coche extranjero en España.

Lo primero que debes saber es que los trámites para la matriculación de un coche foráneo son diferentes dependiendo de varios factores.

El primero de estos factores es si el automóvil es nuevo o de segunda mano. Asimismo, otro factor que influye en la tramitación es si el coche se compra dentro o fuera de la Unión Europea.

Una vez que ya sabemos esto, veamos qué documentos necesitas presentar en la Jefatura Provincial de Tráfico a fin de tramitar la matriculación de un automóvil extranjero.

Documentación necesaria para matricular un coche extranjero en España

La documentación básica para matricular un coche extranjero por cambio de residencia es la siguiente:

● Solicitud de matriculación en impreso oficial.
● Tasa de pago en Tráfico.
● Tarjeta de la ITV con la diligencia de venta.
● Documentación que acredite la identidad del solicitante interesado en el trámite.

En el caso de personas físicas: DNI, pasaporte, permiso de conducir o tarjeta de residencia.

En el caso de tratarse de personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal, documento para acreditar la representación legal del solicitante y documento de acreditación de identidad de la persona que firma la solicitud.
● Liquidación del Impuesto de matriculación (IEDMT) en la Agencia Tributaria correspondiente (modelo 576).
● Liquidación del Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento de residencia del solicitante.

Además de la anterior, y dependiendo de la naturaleza del vehículo (nuevo o de segunda mano) y de la procedencia geográfica del coche (de dentro de la Unión Europea o de terceros países fuera de la UE) serán necesarios los siguientes documentos:

Para vehículos nuevos comprados en la Unión Europea:

● Liquidación de IVA en la Agencia Tributaria correspondiente (modelos 300 o 309).
● Ficha técnica del vehículo expedida por la ITV.

Para vehículos de segunda mano comprados en la Unión Europea:

● Documentos originales del vehículo a matricular.
● Ficha técnica del vehículo expedida por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Para compraventa entre particulares:

● Contrato de compraventa junto con su traducción jurada al español.
● Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) una vez se haya liquidado en la correspondiente Agencia Tributaria.

Para compraventas extranjeras:

● Factura con su correspondiente número de IVA.

Para compraventas nacionales:

● Factura con su correspondiente número de IVA.
● Justificante de Hacienda de alta de actividad.

Para vehículos comprados fuera de la Unión Europea:

● Documentación original del vehículo.
● DUA o Documento Único Administrativo expedido por la Aduana (excepto si en la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) consta la importación del vehículo).
También es importante saber que una vez matriculado el coche en cuestión es necesario contratar una póliza de seguro de coche.

También es obligatorio para matricular un coche extranjero, al igual que para el resto de vehículos, pasar la correspondiente ITV, incluso aunque ésta estuviera en vigor en el país de origen. De hecho, haberla pasado en el país de origen no exime de tener que abonarla en el país de destino, en este caso en España.

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?

Ya hemos anticipado en el punto anterior que matricular un coche extranjero en España lleva asociado el pago de una serie de gastos e Impuestos.

Saber de antemano a ciencia cierta el importe exacto a pagar es algo imposible dado que no existe un precio fijo global general estipulado.

Por el contrario, en el cálculo del importe final a pagar intervienen gastos de muy diferente índole como son los impuestos (con importes variables según la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento), los gastos de matriculación o los gastos asociados al traslado del coche desde el país de origen hasta España y que serán de mayor o menor cuantía según sea el medio elegido para dicho traslado: tren, barco, avión, etc…

El importe final también dependerá en gran parte de si realizamos la operación por nuestra cuenta o de si recurrimos a una gestoría que nos ayude con los trámites a cumplimentar.

Por todo lo que acabamos de explicar, queda claro que no podemos fijar un precio fijo general de salida pero lo que sí podemos es hacer una estimación bastante cercana basándonos para ello en los gastos fijos que sí podemos conocer de antemano.

Así, el precio de la ITV va a depender de la Comunidad Autónoma en la que matriculemos y de si el vehículo es Diésel o gasolina. En este enlace encuentras los precios actualizados para que puedas saber cuánto te corresponde pagar.

También puedes informarte del importe exacto de los impuestos para matricular un coche extranjero. A saber, del monto del impuesto de circulación, del de matriculación (recuerda que es un porcentaje del valor neto del coche que actualmente se fija en función de las emisiones de CO2), de los impresos para Tráfico y de las placas de matrículas. Puedes consultar esta información a través de los distintos organismos responsables que te correspondan.
Por último, el importe de la traducción jurada dependerá del traductor oficial que contrates y al que puedes pedir presupuesto previo para tener una orientación bastante exacta del precio a pagar.

Tras sumar todos estos gastos fijos, el montante final puede sobrepasar los 1.500 euros y recuerda que a esta cifra te falta sumarle todos los gastos no fijos que ya hemos mencionado previamente como el seguro de coche obligatorio.

Para conocer con antelación este coste, en el siguiente enlace te ayudamos a calcular cuánto pagarás por el seguro del vehículo de forma rápida y sencilla – Calcular el seguro de coche.

¿Qué medio escoger para traer un vehículo extranjero a España?

Evidentemente, antes de matricular un coche extranjero en España deberás tener clara la mejor forma (o la menos costosa) de traer tu automóvil desde el país de origen hasta tu país y más concretamente hasta tu localidad.

Tanto si te enfrentas a un cambio de residencia y quieres traer tu propio coche como si decides comprarte uno en otro país y traerlo, las dos preguntas a hacerte son las mismas:

1. ¿Qué medio es el más adecuado?
2. ¿Qué traslado es el más económico?

En ambas preguntas las respuestas son múltiples y diversas: en barco, avión, tren, por carretera… Ante tal variedad, te va a tocar pedir información de cada una de las opciones para ver lo que mejor se ajusta tanto económica como operativamente en tu caso en concreto.

Además, no olvides que en todos los supuestos, las aseguradoras que operan en España te van a poder cubrir solo si la matrícula de tu vehículo es nacional, por lo que el paso previo de matriculación no es una opción sino una condición sine qua non.

Otro recordatorio, si el trámite que vas a realizar es una compraventa desde Canarias a la Península, necesitarás el DUA y el comprobante de pago del IVA si corresponde.

Resumen final de pasos a dar para matricular un coche extranjero en España

● Recopilación de toda la documentación necesaria (ya mencionada anteriormente a lo largo de este post).
● Solicitud de traducción jurada al español de la documentación en otro idioma.
● Estudio del medio de transporte más adecuado y económico.
● Paso de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
● Pago del IEDMT o Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (modelo 576).
● Pago del modelo 300 o del 309 (según corresponda) para liquidar el IVA, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el DUA (Documento Único Administrativo).
● Factura de compra (si la operación de compraventa se realizó por medio de una empresa).
● Compra de placas de matrícula y cita en la DGT (Dirección General de Tráfico) que te corresponda, para la presentación de documentos y el pago de la Tasa de Matriculación.
● Pago del Impuesto de Circulación municipal.
● Contratación del seguro de coche.

¿Tienes ahora más claro todo el proceso para matricular un coche extranjero en España?