Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Reale acoge el 12 Congreso Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles

22 Nov 17

Que las organizaciones apuesten por unos horarios racionales, facilitando la conciliación de los trabajadores, es rentable para las empresas. Esta idea fue el marco en la que se desarrolló el 12 Congreso Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, celebrado en Reale Seguros, primera empresa en ser reconocida con el sello de Horarios Racionales por la asociación ARHOE.

La sede central de Reale Seguros acogió los días 14 y 15 de noviembre el 12 Congreso Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, que organiza Arhoe, la asociación que aboga por la normalización de los horarios con los demás países europeos.

A lo largo de dos días pasaron por el auditorio de Reale diferentes expertos y profesionales de los ámbitos empresarial, sociológico y científico, para tratar la problemática horaria en España y su relación con la conciliación, la corresponsabilidad y el papel de la mujer.

El ejemplo de Reale Seguros en la racionalización de horarios

En ese sentido, hay que recordar que Reale Seguros es la primera compañía que ha sido certificada con el Sello de Horarios Racionales, que otorga la propia Arhoe, por sus políticas conciliación de la vida familiar y profesional de todas las personas que componen la organización.

Durante la segunda jornada, Alfredo Núñez, director de Personas y Organización de Reale Seguros, formó parte de la mesa de debate que llevaba como título “Conciliar es rentable: nuevas formas de gestión empresarial”, en la que recalcó esta idea, poniendo sobre la mesa los datos de la encuesta de clima Great Place to Work, en la que, como consecuencia de las políticas de conciliación implantadas, el 93% de los empleados de la compañía querrían seguir trabajando en la empresa por mucho tiempo. Otro dato destacable es que el 83% rechazaría una oferta de la competencia incluso con un aumento de salario del 10%.

En palabras de Alfredo Núñez, “apostar por la conciliación deriva en un mínimo absentismo y en una mayor capacidad de atracción de nuevo talento. De manera adicional, mejora del clima, supone una mejora de la eficiencia y supone la creación de una clara ventaja competitiva como empleador”.

Conclusiones para la racionalización de horarios

Durante las diferentes mesas de debate del Congreso, se expusieron casos de éxito de empresas y emprendedores que han implantado medidas en pro de la conciliación y la corresponsabilidad. Se trató el punto de vista de la mujer y su acceso a puestos de responsabilidad, con la participación de directivas de grandes empresas y trabajadoras autónomas.

El Congreso de Horarios abordó también la problemática desde el punto de vista de la educación y las familias, con el foco puesto en la importancia de transmitir estos valores a los niños desde pequeños. De hecho fue una de las conclusiones presentadas al término, “el reto está en educar a la infancia en el tú y no en el yo, enseñar el significado de la corresponsabilidad”.

Otra de las conclusiones expuestas es que la solución al problema horario y de conciliación parte “de todos”: empresas, trabajadores, sistema educativo, sindicatos, gobierno, medios de comunicación. “La conciliación debe partir del conocimiento de las expectativas y las necesidades de las personas”.

Tras las conclusiones, el Congreso puso su broche de oro con la entrega del Duodécimo Premio para Racionalizar los Horarios Españoles a diferentes empresas y colectivos.

Desde Reale sabemos que las personas son nuestro principal activo y por ello apostamos por un empleo estable y de calidad, con un clima que propicie el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados.