Al llegar cada año el otoño y el invierno, y con ellos la estación de lluvias, son muchos los conductores que deciden poner a buen recaudo sus vehículos de dos ruedas y guardar sus motos para que las inclemencias atmosféricas no acaben por afectarlas.
Si antes de guardarla no te aseguras de hacer un correcto mantenimiento de tu moto en invierno, tan perjudicial como la lluvia podrá ser la inactividad.
No queremos agobiarte, por el contrario, en este artículo queremos compartirte una serie de sencillas recomendaciones que te ayudarán a guardar tu moto de la mejor manera posible si va a estar parada durante unos cuantos meses.
Queremos que estés tranquilo y seguro de que al ponerla nuevamente en marcha no habrá sufrido daños.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Ideas para guardar la moto en invierno
Las hemos agrupado y resumido para que las tengas muy a mano a la hora de consultarlas cada vez que lo necesites.
1.- Prémiala con una limpieza general a conciencia
Tu moto es tu tesoro, lo sabemos. Por eso tenemos muy claro que antes de guardarla no te va a suponer un sacrificio hacerle un lavado general como agradecimiento a los buenos ratos que te ha hecho pasar en primavera y verano.
Una vez que la hayas lavado debes proceder a secarla con tanto mimo como has puesto a la hora de lavarla.
La zona de las piñas, el contacto y los tornillos deben estar completamente secos. Una forma fácil de rematar el secado es dar una vuelta con la moto limpia para que con el calor se acabe de secar toda el agua acumulada en el motor y en el tubo de escape.
Además del aspecto sentimental, presta especial atención a la cadena, el basculante, la rueda trasera, el amortiguador trasero y la pata de cabra o el caballete. Para ello puedes aplicar antigrasas o productos de limpieza específicos.
Aplicar una capa de cera es una magnífica forma de proteger la pintura de la moto.
2.- Llena el depósito de gasolina
En este punto no existe unanimidad, hay quien piensa que lo mejor es vaciar el depósito y proceder a rellenarlo cuando se vuelva a poner en marcha.
Otros muchos moteros opinan que lo mejor es llenar el depósito, sobre todo, si tiene un sistema de inyección porque de esta forma se evita que se oxide el interior del depósito de combustible en el tiempo que no se está usando la moto en invierno.
Si el parón va a ser de muchos meses, se recomienda usar un estabilizador de combustible para que la composición de la gasolina no se altere. La referencia del mejor estabilizador la obtienes del propio fabricante o de alguno de los talleres de confianza de tu seguro de moto. En Reale podemos ayudarte con esto.
En el caso de que tu moto tenga carburador, contará con un grifo que debes cerrar.
3.- Llena el depósito de aceite y líquido refrigerante
En este punto existe la misma discrepancia que en el caso del combustible. Son muchos los partidarios de drenar tanto el aceite como el líquido refrigerante para evitar que se acumulen residuos y se solidifiquen impurezas por el aceite retenido o que se produzcan corrosiones dentro del circuito de refrigeración y del bloque motor por el líquido refrigerante que no se ha usado en tiempo.
Si decides vaciar ambos depósitos deja algún tipo de recordatorio visible para proceder a rellenar ambos elementos antes de poner nuevamente en marcha tu vehículo.
4.- Desconecta la batería
La batería es un elemento con una sensibilidad especial a los parones de actividad prolongados. Por eso si tu moto va a estar sin arrancar durante más de dos semanas, te recomendamos que la desconectes como medida preventiva.
Solo tienes que desatornillar los bornes empezando por el negativo y acabando por el positivo.
Es importante que aunque no se utilice no se descargue del todo para que no pierda capacidad, por eso te recomendamos usar un cargador específico que la mantenga cargada de forma óptima. Los cargadores electrónicos adaptan la velocidad e intensidad de carga a las características propias de almacenamiento de cada batería.
5.- Cuida los neumáticos
Y ojo, porque cuando hablamos de cuidado no nos referimos solo a controlar que la presión de los mismos sea la adecuada. Muchos conductores no saben que mantener las ruedas apoyadas en el suelo puede traerles serios problemas.
Para evitar este problema lo ideal es guardar la moto subida a dos caballetes, uno para la rueda delantera y otro para la trasera. De esta forma, las ruedas no tocan el suelo y evitas que se deformen al mantener durante meses el peso en un mismo punto de contacto. En el caso de que solo puedas usar un caballete, te recomendamos que sea el trasero para liberar de presión a esta rueda y dejar con menos peso por alcance también a la delantera. También puedes usar un caballete central que alce la moto en su conjunto.
Asimismo, es aconsejable que en este momento de mantenimiento de tu moto, te asegures de que la presión de los neumáticos sea algo superior a lo que te recomienda el fabricante dado que con la inactividad esta presión irá disminuyendo. Cada uno o dos meses, debes echar un vistazo a ver si ha disminuido esta presión y rectificarla en caso de ser necesario.
6.- Cubre la moto con una funda
Este consejo aplica tanto si vas a dejar la moto en la calle (una opción no muy recomendable aunque a veces impuesta) como si vas a poder meterla en un garaje o similar.
La lona ha de ser impermeable y transpirable para permitir que la lluvia, la humedad y otros fenómenos atmosféricos no afecten en exceso ni a la carrocería ni al funcionamiento.
7.- Busca dónde guardarla
En línea con el punto anterior, el lugar donde la moto estará “descansando” durante los meses de invierno es un punto muy importante a considerar.
Sería ideal que el espacio elegido para guardar tu moto en invierno estuviera a salvo de la luz directa del sol, de la lluvia, el granizo y la nieve.
Existen en el mercado lo que se conocen como minigarajes que son propuestas que aunque no están al alcance de todos los bolsillos pueden ser la solución a caballo entre tener que dejar la moto en la calle y poder guarecerla en un espacio portátil.
En este artículo tienes algunos ejemplos muy creativos.
Ahora que ya sabes lo que debes hacer para guardar tu moto en invierno de forma segura, te invitamos a calcular tu seguro de moto con Reale Seguros para que sigas aumentando esa seguridad tan necesaria.