Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cómo es el contrato de compraventa de moto o ciclomotor

01 Jul 20

Tanto si te planteas comprar una moto o ciclomotor como si lo que quieres es vender, y tanto si lo quieres hacer a través de un concesionario autorizado como a través de un particular, contar con un contrato de compraventa de moto es la clave para que realices la operación de forma legal y segura.

Además, digamos que cuanta mayor rigurosidad apliquemos en la redacción del contrato de compraventa de una moto o ciclomotor, más transparente será el proceso y menores serán los posibles problemas entre las partes.

No olvides que a mayor rigurosidad, mayor tranquilidad.

¿Qué es el contrato de compraventa de moto?

El contrato de compraventa de moto es un documento firmado por ambas partes que expone de forma manifiesta la voluntad expresa de los intervinientes de llevar a cabo el intercambio.

Finalmente, esto no es otra cosa que una garantía de las condiciones en que se va a llevar a cabo la compraventa y se convierte en la mejor forma de evitar estafas tanto para el que vende como para el que compra.

Tipos de contratos de compraventa de moto

En general, podemos decir que el contrato de compraventa de moto es similar al contrato que formalizamos por este concepto para cualquier otro vehículo.

Dicho esto, hemos de señalar que algunos de los factores diferenciales que intervienen en un contrato de compraventa de moto son:

  1. Si la operación se realiza por medio de un compraventa o concesionario.

  2. Si la operación se realiza mediante un contrato de compraventa de moto entre particulares.

  3. Si el vehículo objeto de la compra y la venta es nuevo.

  4. Si el vehículo objeto de la compra y la venta es de segunda mano.

En función de lo anterior, tenemos por ejemplo que si la moto la adquieres en un compraventa o concesionario autorizado serán ellos quienes se encarguen de realizar la gestión de cambio de titularidad, así como otros trámites obligatorios del proceso.

En cambio, si la operación se realiza entre particulares, la persona que compra y dado que será la principal interesada, deberá asegurarse de hacerse con los documentos necesarios e incluso de realizar algunos de los trámites obligatorios para completar la compraventa.

Lista de datos imprescindibles en un contrato de compraventa de moto

La pregunta es muy sencilla: ¿qué aspectos debe incluir un contrato de compraventa de moto o ciclomotor?

A una pregunta sencilla, una respuesta aún más sencilla en forma de lista de los aspectos que nunca deben faltar al redactar un contrato de compraventa de motocicleta.

Día, fecha y hora de la firma del contrato

Que esta información aparezca recogida en el contrato servirá para eximir de cualquier responsabilidad al comprador en caso de existir multas anteriores a la fecha de la firma.

Pero no solo eso, porque de la misma manera será la forma de mostrar que una multa es posterior a la firma y liberar así de responsabilidad, en este caso al vendedor.

Identificación de las partes intervinientes

Es evidente que el acuerdo legal que se plasme por escrito debe mostrar las identidades de las partes que intervienen en la firma, comprador y vendedor, así como las de sus representantes (en el caso de existir).

A tal efecto se harán constar los nombres, apellidos y número de DNI o pasaporte de los firmantes.

Datos y características de la moto

Se trata de dejar recogido por escrito y de forma detallada y precisa qué es lo que se compra y se vende. Para ello se hará una descripción de la moto objeto de compraventa en la que se detallará la marca, el modelo, la matrícula, el color, la cilindrada, la potencia, el número de bastidor, etcétera.

Accesorios extra

En los vehículos en general y en las motos en particular, es muy habitual incluir una serie de accesorios “extra” como pueden ser llantas, calentadores de neumáticos, manetas, posapies o estriberas, soportes de maletas, etcétera.

Estado del vehículo

Detallar en qué estado se encuentra el vehículo es importante porque servirá como referencia constatada en caso de futuras reclamaciones o incluso para demostrar posibles vicios ocultos.

Documentación obligatoria de la moto

Aquí se deberá incluir información relativa a la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el pago de impuestos y tasas.

Acreditación de vehículo libre de cargas

Con esto lo que se quiere documentar es que sobre la moto no existe ningún crédito pendiente para evitar así que el comprador pueda verse afectado por el impago de préstamos a cargo del vendedor.

En caso de existir cargas pendientes no se podrá ejecutar el cambio de titularidad hasta que estas no hayan sido satisfechas. Por eso es importantísimo, que en el contrato de compraventa de la moto se especifique que el vehículo no arrastra cargas ni gravámenes de anteriores propietarios.

Cambio de titularidad con cargo al comprador

Tras la firma del contrato de compraventa de la moto, el comprador tiene un plazo de 15 días hábiles para efectuar el cambio de titularidad (nombre) del vehículo y notificárselo de forma pertinente al vendedor.

Reflejar en el documento de compraventa que este paso es por cuenta del comprador es importante para preservar al vendedor de eventuales siniestros.

Precio de la operación

Como es lógico, el precio de la compraventa de la moto es uno de los datos obligatorios a mostrar en el contrato a firmar entre las partes.

Además del importe de la operación, también deberá hacerse constar que incluye el 4% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales cuyo pago corresponde al comprador.

En este apartado también han de hacerse constar la forma de pago (transferencia bancaria, cheque conformado, etcétera) y otras condiciones y plazos acordados entre comprador y vendedor.

Cláusulas de saneamiento por evicción y vicios ocultos

Estas disposiciones recogen que el vendedor se obliga a proporcionar al comprador la posesión pacífica y las características aparentes de la cosa objeto de la venta.

Dicho de modo menos legal y más coloquial, el vendedor se compromete por escrito a que no existe otro dueño de la moto que él y que al transmitir el vehículo no está al tanto de que este sufra daños o defectos que afecten a su funcionamiento actual o futuro.

Cláusulas extras

En el contrato de compraventa de la moto o ciclomotor se podrá incluir un apartado referente al lugar de competencia judicial en caso de controversia o desacuerdo entre las partes.

Firma de las partes

No por obvio queremos dejar de mencionar que la firma de las partes involucradas, comprador-vendedor y representantes en caso de existir, deben encontrarse en todas las páginas del contrato.

Se firmarán dos copias del contrato para que cada una de las partes cuente con su propio original y la firma se hará en persona para prevenir situaciones de estafa.

Documentación a aportar además del contrato

Para poner el colofón a este artículo en el que hemos detallado los aspectos más importantes que debe incluir el contrato de compraventa de una moto, queremos listar de forma rápida el resto de documentos que han de presentar las partes intervinientes además del ya mencionado contrato y que son:

  • Permiso de circulación, original y fotocopia.

  • Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) en vigor.

  • Último justificante del pago municipal del Impuesto de Tracción Mecánica de vehículos.

  • Original y fotocopia del DNI o pasaporte del comprador y vendedor.

A partir de aquí será momento de pasar a la siguiente fase de gestiones que te llevarán a la Jefatura de Tráfico para, entre otras cosas, acreditar el cambio de titularidad o a una agencia de seguros para contratar tu seguro de moto obligatorio.

Si necesitas información sobre la póliza que mejor se adapta a tus necesidades no dudes en contactarnos vía web o en cualquiera de nuestras oficinas. En Reale Seguros contamos con excelentes soluciones personalizadas y muy competitivas.