Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cotización mínima de autónomos: ¿cuándo te compensa pagarla?

20 Jul 22

Pagar la cotización mínima de autónomos puede hacer que a la hora de jubilarte o en caso de baja te enfrentes a situaciones que debes conocer de antemano para que tu decisión sea adecuada y no te suponga ningún sobresalto.

En este artículo te vamos a explicar qué implicaciones tiene que elijas pagar por la base mínima de cotización a la Seguridad Social siendo un profesional por cuenta propia.

Datos sobre la cotización mínima y los autónomos

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social –MITES–, a 31 de diciembre de 2021 un 85,8% de los trabajadores por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social pagaron su cuota mensual acogiéndose a la base de cotización mínima para autónomos.

Este porcentaje se eleva hasta más del 90% en los profesionales menores de 40 años y en los que llevan menos de 5 años dados de alta.

Sin embargo, los datos cambian un poco cuando la horquilla de edad se establece en los mayores de 55 años donde un 26,2% decide cotizar por una base superior a la mínima, algo lógico si tenemos en cuenta que este colectivo tiene una menor distancia en el tiempo para llegar a la edad de jubilación.

Otro dato importante a tener en cuenta es que desde diciembre de 2020 a diciembre de 2021 casi 57 mil nuevos autónomos se dieron de alta en la Seguridad Social. En este caso los datos los ofrece la ATA –Asociación de Trabajadores Autónomos–.

Este dato no hace sino reforzar la tendencia cada vez mayor que relaciona la cifra de trabajadores en activo con el régimen especial de trabajadores autónomos.

 Razones de los autónomos para cotizar por la base mínima

La principal razón que se extrae de la preferencia de los profesionales por cuenta propia para pagar la cuota mínima de autónomos, la encuentras en el salario medio de estos profesionales y que en la mayoría de los casos, después de deducir impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social es de 10.000 euros anuales de media.

Esto pone de manifiesto que tener que descontar un importe por la cuota mensual de autónomos superior a los 294 eurosque corresponde a la cotización mínima– puede suponer un desembolso inviable para este colectivo.

Teniendo presente lo anterior, no es de extrañar que la segunda creencia principal de estos trabajadores sea que el pago de una cuota superior no les compensa el extra de prestaciones a recibir.

Consecuencias de cotizar por la mínima si eres autónomo

Queremos hacer hincapié en recordarte que si eres profesional por cuenta propia puedes elegir tu base de cotización.

Dicho lo anterior, imaginemos que a pesar de que por tus ingresos deberías cotizar más, decides optar por la cotización mínima de autónomos y solicitas una baja por enfermedad. En este caso vas a recibir:

  • Por contingencias comunes: el 60% de la base reguladora durante los primeros 21 días y el 75% el resto del tiempo.

  • Por contingencias profesionales: el 75% de la base reguladora.

Además, durante el primer mes estarás obligado a pagar la cuota mensual de autónomo de 294 euros y a partir del segundo mes de baja este pago desaparecerá.

Esto en cuanto a las bajas por enfermedad, pero otro de los aspectos que directamente se ve afectado por el pago de la base mínima de cotización es el referente a la pensión de jubilación. Esto es algo lógico al calcularse ésta desde el 1 de enero de 2022 en base a tu cotización de los últimos 25 años (antes se hacía un cálculo progresivo teniendo en cuenta los últimos 15-25 años).

La pensión media por jubilación del régimen general de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos se ha establecido en 2022 en 942,67 euros mensuales frente a los 1.629,87 euros de los trabajadores por cuenta ajena (un 42,16% menos).

A priori, conociendo de antemano estas cifras en relación a los cobros en caso de baja por enfermedad o por jubilación, se deduce que pagar la cotización mínima por autónomo y no por ingresos reales es algo no demasiado recomendable.

Sin embargo, y como hemos visto en datos, un gran porcentaje de profesionales por cuenta propia aguantan hasta agotar el límite en el tiempo para pasarse a pagar por el máximo de cotización que les corresponde.

Así las cosas, este hecho solo puede deberse a una falta de concienciación por su parte o a no tener más remedio al verse obligados dados sus bajos ingresos reales.

En Reale Seguros estamos especialmente sensibilizados con el colectivo de profesionales por cuenta propia para los que hemos diseñado una serie de coberturas especiales de acuerdo a sus necesidades.

Si quieres ampliar la información sobre ellas puedes contactar con nuestros agentes que estarán 100% dispuestos a hacerte llegar una propuesta personalizada.

Y si quieres saber más sobre nuestro seguro para autónomos solo tienes que hacer clic en este enlace.