Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Coworking: qué es y qué ventajas ofrece

11 Ago 22

El coworking es el resultado de un mundo cada vez más conectado que responde a las necesidades de los nuevos modelos de negocio. Para muchos profesionales y empresas la libertad, la flexibilidad y el control de gastos son aspectos esenciales que encuentran su lugar en estos espacios compartidos.

Si desconoces lo que implica este espacio colaborativo en este artículo te vamos a hablar de los diferentes tipos que existen y de sus ventajas.

 ¿Qué es el coworking?

El coworking es un modelo de prestación de servicios e infraestructuras para el desempeño de una actividad profesional destinada a personas que no trabajan, por regla general, para una misma empresa pero que sí comparten un espacio de trabajo.

Empresarios, pymes o autónomos, trabajadores por cuenta ajena o propia encuentran en este sistema un lugar propicio para el desarrollo de sus proyectos.

Además de oficinas o escritorios exclusivos, estos son otros servicios que ofrece el coworking:

  • Acceso seguro a internet de alta velocidad.

  •         Limpieza.
  •         Aparcamiento.
  • Cafetería o uso de cocina comunitaria.

  • Salas de reuniones y áreas de espera.

  • Climatización.

  • Lanzaderas o incubadoras para el acompañamiento en la creación y desarrollo de start-ups.

  • Servicio de centralita virtual con recepción de correspondencia y paquetería.

  • Garantías legales de seguridad y accesibilidad.

Muchos coworking ofrecen además la posibilidad de realizar reservas en tiempo real a través de aplicaciones.

Tipos de coworking en general

Existen tantos tipos de coworking como perfiles de profesionales y proyectos. De hecho, la propia naturaleza de estos espacios colaborativos los define como una solución alternativa que da respuesta a los nuevos modelos de trabajo.

Esa es la razón por la que no dejan de evolucionar para poder dar respuesta a las distintas necesidades de un mundo profesional en continuo cambio.

Estas oficinas compartidas ofrecen soluciones múltiples a los diferentes tipos de coworking que te mostramos a continuación:

  1.        Sectorial.
  2.        Multisectorial.
  3.        Abierto.
  4.        Semiabierto.
  5.        Cerrado.
  6. Esporádico.

  7.        Fijo.
  8.        Flexible.
  9. Nómada.

Te los explicamos más a detalle para disipar cualquier duda que te pueda surgir.

 Sectorial

Este tipo de coworking agrupa a sus usuarios por profesiones o sectores enfocados a nichos en concreto o a perfiles relacionados.

Suelen contar con espacios compartidos para crear sinergias e intercambiar ideas.

Multisectorial

Esta clase de espacios son los más comunes. En ellos puedes encontrar todo tipo de perfiles.

Abierto

Ofrece espacios sin divisiones en los que la zona de trabajo es común a todos. Dispone de un escritorio para cada usuario pero no cuenta con divisiones por lo que no tienes intimidad.

Hay muchas personas que lo prefieren porque facilita mucho el contacto con la comunidad de usuarios.

 Semiabierto

Este espacio te ofrece mayor exclusividad que el abierto y aunque sigues trabajando en un espacio común, cuentas con mamparas u otro tipo de divisores que te proporcionan algo de intimidad.

Cerrado

En este coworking dispones de un espacio exclusivo cerrado con llave aunque también podrás disfrutar de las zonas comunes.

Es idóneo si buscas tener tu propia oficina y quieres poder dejar tu material y documentación.

Esporádico

Se trata de espacios para profesionales que necesitan de manera esporádica un lugar de trabajo ya sea para una reunión, para la presentación o desarrollo de un proyecto, etc.

Dado su uso intermitente, este tipo de oficinas suelen formar parte de centros de gran tamaño.

 Fijo

Este tipo de espacio está especialmente indicado si necesitas un lugar asiduo de trabajo.

Goza de una gran demanda, sobre todo en ciudades con alquileres de oficinas muy elevados.

Flexible

El coworking flexible te permite disponer de un espacio de trabajo y unos servicios específicos cuando los solicites.

Te aporta un alto nivel de movilidad y puedes disponer de una oficina en el lugar en el que te encuentres.

Nómada

Este modelo es una suerte de espacio flexible pero orientado a knowmads o perfiles especializados de profesionales que responden a ese término anglosajón.

Son trabajadores que suelen encontrarse entre los 27 y los 35 años con altas capacidades para desarrollar tareas creativas e innovadoras y que viajan con mucha frecuencia.

 Coworkings por sector de actividad o por perfiles

Los espacios se organizan también por tipos de perfiles con el objetivo de especializarse en dar respuesta a sus necesidades.

Muchos ofrecen también una serie de servicios y actividades complementarias que refuerzan los intercambios entre la comunidad.

Si tienes dudas mira estos 7 ejemplos que ilustran lo que te comentamos:

  1. Artístico o creativo.

  2. Grandes empresas.

Veamos cada uno de ellos con mayor detalle para analizar sus curiosidades.

 Cosewing

El cosewing está especialmente preparado para empresas o profesionales del sector textil, de la moda o la costura.

Estos espacios son ideales para sastres, modistas, diseñadores que cuentan con espacios amplios, mesas de corte, maniquíes, centros de planchado entre otros servicios necesarios para el desempeño de estas actividades.

Coboat

Este sistema puede parecer algo excéntrico, ya que te ofrece un espacio de trabajo flotante mientras navegas junto con el resto de coworkers o personas que comparten el espacio contigo.

Por su naturaleza no es sencillo encontrar uno, te lo compartimos con el fin de que compruebes el carácter innovador y evolutivo de estos espacios de trabajo.

Ecoworking

Este tipo de espacio se especializa en sostenibilidad realizando un consumo consciente y eficiente de la energía. En él se comparten valores para proteger al medioambiente en el sector laboral promoviendo el reciclaje y los proyectos ecológicos.

Artístico o creativo

¿Necesitas un espacio para grabar vídeos, pintar o desarrollar cualquier actividad artística? Entonces tendrás que buscar un coworking creativo.

Estos espacios ofrecen las condiciones idóneas e incluso materiales para desarrollar tu creatividad.

 Rural

Si solo te concentras en espacios verdes también puedes alquilar un espacio de trabajo en un medio rural en el que compartirás filosofía de vida con la comunidad.

Paz, tranquilidad y concentración en estos espacios que están comenzando a proliferar como un medio de dinamización de pueblos deshabitados o en riesgo de desaparición.

 Aventura

Esta clase de espacio completa sus servicios con una oferta de actividades de aventura para vivir experiencias aunando el ocio con el trabajo.

Grandes empresas

Existe una clase de coworkings centrados en grandes empresas que deben optimizar los espacios al mismo tiempo que apuestan por la innovación y la creatividad.

Gracias a estos espacios, se liberan de responsabilidades para poder concentrarse en su desarrollo.

¿Qué ventajas ofrece el coworking?

Como venimos exponiendo, esta manera de compartir el espacio de trabajo resulta ideal para empresas emergentes o trabajadores independientes que no pueden afrontar el gasto de un alquiler.

Ofrece además otras 9 ventajas nada despreciables que te enumeramos:

  1. Reduce el gasto en alquileres ahorrando costes a los proyectos.

  2. Permite luchar contra el aislamiento del teletrabajo.

  3. Promueve la flexibilidad necesaria en proyectos discontinuos, ya que se puede alquilar por un día, por meses o por un año. Algunos te permiten adquirir bonos para usarlos cuando los necesites.

  4. Protege al trabajador por cuenta ajena de la rivalidad laboral y de las jerarquías habituales.

  5. Cuentan con instalaciones bien equipadas, limpias y modernas.

  6. Están situados en localizaciones de fácil acceso e inclusivas para personas de movilidad reducida.

  7. Aporta visibilidad e impulso de los negocios alimentando el intercambio de ideas.

  8. Fomenta que se puedan crear sinergias entre con otros coworkers.

  9. Potencia la creatividad gracias a un ambiente dinámico y amigable.

En muchas ocasiones se crean comunidades de intercambio de conocimiento y relaciones de networking a través de talleres, eventos o proyectos en los que puedes participar para crecer profesionalmente.

4 consejos para elegir el coworking que necesitas

El rendimiento profesional se ve directamente condicionado por el espacio de trabajo. Una oficina limpia, luminosa, que invite a la concentración marcará la diferencia en tus resultados.

Si estás buscando un espacio para tu actividad laboral, apunta estos consejos que te ayudarán a encontrar la oficina que necesitas:

  1. Comprueba que cumple con todas las medidas de seguridad obligatorias y recomendadas.

  2. Verifica que se encuentra en un lugar bien ubicado, céntrico al que puedas acceder fácilmente. Piensa que en el caso de que necesites hacer una reunión con alguien este factor también es relevante.

  3. Analiza si los servicios que ofrece se adaptan a tus necesidades.

  4. Visítalo antes de contratarlo. Es una manera de comprobar de primera mano el mantenimiento de las instalaciones, así como las características de los equipos en caso de que vayan incluidos.

Tu espacio de trabajo también habla de ti a tus clientes, un buen coworking reforzará tu imagen de marca.

Para acompañarte en tus proyectos en Reale Seguros hemos diseñado y desarrollado seguros para empresas, pymes y autónomos además de ciberseguros innovadores que se adaptan a tus necesidades y evolucionan contigo.