El correcto mantenimiento de los distintos elementos de una moto es fundamental para preservar el buen funcionamiento y la vida útil de tu vehículo. Entre las acciones de mantenimiento esenciales, cobra especial relevancia saber cómo limpiar y cuándo cambiar la bujía de la moto.
Antes de meternos de lleno con las explicaciones sobre ambas tareas, se impone aclarar debidamente el concepto base, esto es, la propia definición de lo que es una bujía de moto.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es la bujía de una moto?
La bujía de una moto tiene como objetivo hacer saltar la chispa que genera la explosión dentro de la cámara de combustión de la motocicleta. Esta es la forma en que se consigue mezclar el combustible y el aire para que el motor empiece a funcionar.
Por otro lado, las bujías gracias a su capacidad como conductores térmicos son las encargadas de dispersar parte del calor generado durante el proceso de explosión en la cámara y enviarlo al sistema de refrigeración para evitar que se produzca un sobrecalentamiento en el motor de la motocicleta.
¿Cómo cambiar la bujía de la moto?
A pesar de que el proceso de cambiar las bujías de la moto no es una tarea complicada, lo que sí debes tener claro es que si realizas el cambio de una manera incorrecta las consecuencias pueden traerte más de un dolor de cabeza.
Por lo normal, las bujías de una moto se han de cambiar cada 25.000 o 30.000 kilómetros, todo depende del modelo de moto que tengas.
Para ajustar de manera adecuada el kilometraje al modelo de tu vehículo, te recomendamos que consultes las especificaciones del fabricante, ellas te servirán de guía para llevar a cabo el cambio de bujías de tu moto en el momento oportuno.
Veamos ahora el proceso de cambio paso a paso.
Antes de sustituir las bujías debes dejar enfriar la moto -tanto como sea posible-, esta será la mejor forma de evitar lesiones por quemaduras en los dedos.
Otro paso fundamental antes de empezar con el cambio es que sepas cuántas bujías tienes que cambiar porque el proceso ha de hacerse de una sola vez.
En el manual del fabricante de la moto vendrá especificado este dato y todo lo relacionado con las piezas de tu motocicleta que serán necesarias tal como, por ejemplo, el modelo.
Ahora ya estás en disposición de empezar el procedimiento de cambiar las bujías de tu moto.
Lo primero asegúrate de desconectar el polo negativo de la batería. Tras eso te toca limpiar bien toda la zona que rodea a donde están situadas las bujías para eliminar cualquier rastro de suciedad.
Para esta operación de limpieza puedes ayudarte de un paño húmedo y de detergente que serán tus mejores aliados para eliminar todos los restos de suciedad y polvo, así como para evitar que caigan dentro del cilindro una vez que extraigas las bujías de su emplazamiento.
Es momento de quitar las bujías con una llave específica para ello, debes girarlas en sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez que las hayas aflojado con la llave podrás sacarlas con la mano.
Ahora viene un paso opcional pero muy recomendable, consiste en engrasar las roscas de las nuevas bujías a colocar, para ello puedes usar grasa de cobre que te asegura una buena capacidad de conducción.
Tras finalizar la limpieza ahora el proceso es justo al revés de como lo habías hecho previamente, coloca manualmente las bujías en el lugar correcto y enróscalas con cuidado sin forzarlas. Una vez que estén bien situadas y bastante enroscadas será el momento de usar una llave dinamométrica para acabar de apretarlas y que queden perfectamente ajustadas.
Debes saber que si dejas las bujías flojas se puede producir una pérdida de compresión que sobrecaliente el motor.
Por el contrario, si las aprietas demasiado, la bujía puede llegar a romperse también por sobrecalentamiento.
Ya casi lo tienes, de nuevo pon los cables en la secuencia correcta en los motores de los distintos cilindros y listo. Si no lo haces correctamente, la moto se apagará al poco de haberla arrancado. Es más, puede ser que ni tan siquiera arranque.
En el caso de que las bujías solo necesiten de una pequeña limpieza, puedes servirte de un cepillo de alambre para realizar esta tarea.
¿Cómo limpiar la bujía de la moto?
Antes de empezar a hablarte de la limpieza, lo primero que tenemos que hacer es explicarte cómo saber que las bujías de tu moto están sucias.
Algunas de las señales de que tus bujías no están todo lo limpias que debieran son:
El motor falla al verse sometido a grandes esfuerzos por las impurezas que acumula en el área de las bujías.
El motor da tirones o presenta fallos de encendido.
El motor no se comporta correctamente al usar marchas lentas.
Hay óxido en las bujías y el motor pierde fuerza y potencia.
Otros síntomas de que tus bujías necesitan una buena limpieza son:
Hay suciedad acumulada alrededor de la parte superior de la bujía, de la pieza con forma de gancho y del aislador que actúa de envoltura del electrodo central.
El aislador de la bujía se ha roto.
El electrodo de masas y el central han acabado fusionándose por el sobrecalentamiento.
La bujía tiene aspecto de haberse quemado y está ennegrecida.
Una vez detectados los posibles problemas, es momento de iniciar el proceso de limpieza para lo que puedes ayudarte del ya mencionado paño húmedo y detergente, del cepillo de alambre o incluso puedes ayudarte de un papel de lija o de una escofina si la limpieza ha de ser más intensa.
En este punto has de repetir los mismos pasos que hemos mencionado anteriormente en el apartado “cómo cambiar las bujías de tu moto” solo que las bujías a sustituir serán las que previamente tenías y que ya has limpiado.
Para terminar este artículo, te recordamos que si necesitas más información sobre los seguros de moto puedes contactarnos y estaremos encantados de ofrecerte la mejor solución a tu caso en concreto.