Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cuándo cambiar la cadena de la moto

16 Feb 21

Son muchas las tareas de mantenimiento que un vehículo requiere y conocer cómo y cuándo realizarlas es fundamental. Entre esos cuidados, saber cuándo cambiar la cadena de tu moto es clave.

Aunque a priori pueda parecer una tarea de escasa importancia y de la que se puede prescindir, realizar un buen mantenimiento de tu moto puede convertirse en la mejor forma de prevenir tanto accidentes como posibles averías, además de ser una manera excepcional de alargar la vida útil de tu motocicleta.

En la protagonista que hoy nos ocupa, esto es la cadena, existen una serie de medidas frecuentes de mantenimiento previo que habrás de llevar a cabo antes de tener que enfrentarte al mantenimiento obligatorio que supone el cambio del kit de transmisión por acuse del paso del tiempo y del kilometraje.

Si te interesa saber más sobre el mantenimiento periódico que necesita la cadena de una moto y cómo puedes llevarlo a cabo de forma sencilla, te lo explicamos con todo lujo de detalles en este artículo.

Ahora, y justo antes de dar respuesta a la cuestión principal que vamos a abordar en este artículo y que no es otra que “cuándo cambiar la cadena de la moto” debemos hacer otro par de anotaciones para asentar conceptos.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:

¿Qué es la cadena de una moto?

La cadena de la moto junto con el piñón y el plato o corona son los elementos que forman el kit de transmisión de la moto.

La cadena está formada por una serie de elementos rígidos que van unidos en serie formando una malla o eslabones y que transmiten el movimiento entre dos ejes paralelos que giran en el mismo sentido.

Pueden ser cadenas con o sin retenes dependiendo de si están separadas o no por unas juntas de goma, esto es, por los retenes.

Por otro lado, también es recomendable que sepas que el piñón de ataque está en el motor, mientras que la corona se encuentra adosada a la rueda trasera.

¿Cuándo cambiar la cadena de tu moto?

Por lo general, el cambio de cadena de la moto lo has de realizar cada 35.000 o 40.000 kilómetros, pero has de saber que estas cifras de kilometraje son simplemente orientativas porque existen otros factores que influyen directamente en que su vida útil sea más o menos larga y en que su estado sea mejor o peor.

Estos condicionantes que te acabamos de dejar entrever no son otros que el cuidado y mantenimiento que le dediques a tu moto, así como el uso que le des a la misma.

En este sentido, “mimar” a tu motocicleta con revisiones de limpieza y engrase cada 800 o 1.000 kilómetros, así como revisar con cierta frecuencia que no se ha destensado, puede suponer que el cambio obligatorio de cadena se alargue un poco más en el tiempo.

Si seguimos avanzando por los motivos que propician el momento de cambio de la cadena de la moto, encontramos que otra de las razones que te obligan a cambiarla es si ésta ha perdido la tensión establecida como ideal para dicha marca y modelo.

A día de hoy sigue siendo mucha la gente que cree que con el uso y los kilómetros la cadena “se estira” cuando en realidad lo que pasa es que los pernos de los eslabones de la cadena se van desgastando y se deforman cogiendo algunos de ellos una holgura indebida respecto a otros.

En estos puntos en los que la holgura no es la normal, la tensión varía y la cadena aparece deformada. Para que quede más claro, es momento de decir que los pernos son esos pequeños ejes que están entre los eslabones.

Por su parte, la opción más extrema que determina cuándo cambiar la cadena de tu moto es si ésta no se ha destensado, sino que directamente se ha roto o partido.

Una señal bastante clara que te puede alertar de la necesidad de cambiar la cadena de la moto es si mientras vas circulando con ella, notas vibraciones, pequeños tirones o si le falta fuerza de una forma inusual cuando aceleras.

Otra detalle que te avisa de que algo no va bien en tu kit de transmisión lo encuentras al comprobar el plato de arrastre y el piñón.

Se impondrá un cambio del kit completo si las puntas están redondeadas y los dientes están ligeramente desplazados hacia donde tira la cadena.

A pesar de que materialmente es posible realizar simplemente un cambio de cadena de la moto si es esta la que se ha visto mínimamente afectada, los expertos no tienen dudas al respecto y aconsejan siempre cambiar el kit completo de transmisión de tu moto.

La única salvedad a este consejo que te acabamos de compartir es si la cadena de la moto se ha partido al de poco tiempo o si el número de kilómetros realizados no es excesivo.

Debes saber que si eres cliente de Reale y has sufrido un percance con la cadena de tu moto, solo tienes que ponerte en contacto con nuestro servicio de asistencia que te indicará cómo proceder al respecto.

Si aún no eres cliente nuestro pero quieres saber qué tipos de coberturas ofrecen nuestros seguros de moto no dudes en contactarnos y estaremos encantados de informarte de las pólizas y coberturas que mejor se adapten a tus necesidades.