Una de las preguntas que más pueden llegar a preocuparte si eres motero es la que se refiere a “cuándo cambiar los neumáticos de tu moto”.
Queremos que lo tengas claro y por eso en este artículo te vamos a dar toda la información necesaria para que el cambio de neumáticos de tu moto sea un tema que controles de principio a fin.
Como anticipo toma nota de las pistas que te mandan a simple vista estos elementos de tu vehículo y que guardan relación directa con la necesidad de hacer un cambio de neumáticos a tu moto:
La profundidad del dibujo de la banda de rodadura.
Los posibles daños por impactos.
El desgaste inusual del neumático.
La presión del neumático.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Razones de peso para cambiar los neumáticos de tu moto
Cambiar los neumáticos de tu moto no es algo que por economía se pueda hacer todos los días, de hecho, las razones que avalan este cambio siempre tienen un denominador común y principal que es garantizar la seguridad al conducir tu moto.
Y si hablamos de garantizar tu seguridad los siguientes argumentos determinan de forma contundente el cambio de las ruedas de tu moto.
El neumático tiene daños visibles
Como resultado de algún impacto considerable podemos estar hablando de un “simple” pinzamiento de la rueda o del caso extremo que es un pinchazo en toda regla. En ambos casos se precisa de la asistencia de un técnico que calibre el daño. Piensa que de no repararlo incluso te arriesgas a que la rueda reviente en plena circulación.
El neumático es viejo
Ojo, porque un neumático no solo presenta síntomas de envejecimiento cuando ha pasado mucho tiempo desde que salió de fábrica. También puede darse el caso de que debido a la falta de uso la rueda se haya “momificado” y se encuentre en un estado tal que sea recomendable cambiarla.
En cualquier caso, al cabo de 5 años de uso, deberías hacer examinar tus neumáticos por un mecánico profesional.
El neumático supera el límite legal de desgaste de la banda de rodadura
Puede darse el caso de que antes de los 5 años que te acabamos de mencionar y debido principalmente al uso, la profundidad de la banda de rodadura de las ruedas de tu moto sea inferior a 1,6 mm.
En estas condiciones se impone la sustitución dado que tus neumáticos no garantizan el agarre ni el rendimiento mínimos, sobre todo al rodar sobre superficies mojadas.
En relación a las bandas de rodadura existe otro tipo de desgaste que se califica como inusual y que se localiza en determinadas zonas del neumático (en el centro o en los hombros). Por lo general es un problema mecánico relacionado con los anclajes, la transmisión o los amortiguadores, pero también puede ser un problema de equilibrado o de presión incorrecta.
Consejos prácticos para alargar el momento de cambio de neumáticos
Algunos de estos consejos son de pura lógica pero esto no quita para que te los recordemos.
Toma buena nota de ellos si quieres alargar la vida útil de tus ruedas (con el consabido ahorro de dinero que ello supone).
Trata de no quemar goma innecesariamente
Acelerar en exceso a la hora de arrancar o de volver a ponerte en marcha es algo que incide negativamente en tus neumáticos. La premisa es muy sencilla, cuanto más les hagas trabajar antes se desgastarán y, por consiguiente, antes tendrás que pasar por taller para cambiarlos.
Vigila la presión para que sea la adecuada
Si quieres que el desgaste que sufren tus ruedas sea el menor posible, deberás cuidar su presión. A mayor presión “injustificada” más desgaste y más consumo innecesario de combustible. Comprueba (siempre en frío) si la presión de tus neumáticos es la recomendada por el fabricante en cada situación (trayectos de largo recorrido, trayectos urbanos, etc…).
Chequea las válvulas
Han de estar bien cerradas para garantizar que el neumático no pierde presión.
Controla el peso que soportan tus ruedas
Sobra decir que cuanto más peso soporte tu moto mayor será el rozamiento de las ruedas con el asfalto y, por ende, mayor el desgaste y mayor nuevamente el consumo de combustible.
Evita golpes, roces y colisiones
Puede parecer de perogrullo pero es un hecho cierto y comprobado. Tanto los golpes como los roces al maniobrar o estacionar hacen que los neumáticos se resientan. Sin ánimo de parecer pesimistas pero el riesgo de sufrir pinchazos derivados de este tipo de actuaciones incorrectas es bastante más elevado de lo que piensas.
Comprueba la fecha de fabricación
Al igual que otros accesorios y elementos de tu moto, los neumáticos tienen una fecha de caducidad independiente del número de kilómetros que hayas recorrido. Con el tiempo las ruedas se pueden llegar a endurecer dificultando el correcto agarre al asfalto con el consiguiente riesgo de accidente.
Para comprobar la fecha de fabricación de un neumático basta con leer en su flanco las cuatro cifras que aparecen en un círculo y que van con el DOT (Department Of Transportation). Las dos primeras cifras corresponden a la semana en que se fabricaron mientras que las dos últimas se refieren al año.
Para completar la circulación en perfectas condiciones legales de tu vehículo, recuerda que es obligatorio contar con un seguro de moto en vigor. Puedes calcular tu seguro de moto aquí, no te llevará más de unos minutos poner precio a tu tranquilidad sobre ruedas.