Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cuándo será obligatoria la luz V-16?

04 Jul 21

Son muchos los conductores que se preguntan a partir de cuándo será obligatoria la luz V-16. La pregunta es muy concreta por lo que si estás leyendo este artículo se deduce que eres conductor y que necesitas una respuesta.

Pues bien, sigue leyendo porque no solo te vamos a responder a la pregunta, sino que también te vamos a compartir otros datos de utilidad relacionados con la señal luminosa V-16.

 Entonces, ¿Cuándo será obligatoria la luz V-16?

El pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de Auxilio en Carretera.

Esta normativa si bien está dirigida a quienes realizan de forma profesional operaciones de asistencia en carretera, también incluye un par de cambios que afectan a todos los conductores.

Estos cambios en concreto son la jubilación definitiva de los triángulos de emergencia que venías utilizando como señalización en casos de avería o accidente y la obligación de utilizar el dispositivo que sustituye a los triángulos y que son las señales luminosas V-16, como los dispositivos Help Flash.

La época de transición y convivencia de ambas va llegando a su fin y en las próximas semanas las balizas luminosas pasarán a ser el sustituto legal del triángulo de emergencia.

Para ser exactos, la nueva legislación que regula el auxilio en carretera, entrará en vigor el próximo 1 de julio y tiene como principal objetivo salvar vidas, reduciendo la elevada cifra de arrollamientos en las vías de circulación de vehículos.

Y es que, es bien sabido que muchos de los atropellos que se producen anualmente en nuestras carreteras tienen su origen en dos situaciones críticas muy claras:

  1. Cuando los servicios de asistencia se encuentran atendiendo un accidente.

  2. Cuando los conductores salen del vehículo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar que están sufriendo una avería o que han tenido un accidente en la carretera.

 La convivencia de los triángulos de emergencia y las luces V-16

Como te hemos mencionado hace un momento, los triángulos de emergencia y las señales luminosas V-16 llevan conviviendo en pacífica armonía desde hace un tiempo.

Concretamente, han sido ya tres años de convivencia, ya que en el año 2018 las autoridades correspondientes autorizaron y empezaron a recomendar a los conductores el uso de las luces de emergencia V-16 en aquellos casos en los que poner los triángulos de emergencia no era seguro para el conductor y sus acompañantes al verse obligados a abandonar el habitáculo para poder señalizar la situación de emergencia que estaban sufriendo.

Como decimos, esta era una situación de convivencia, por lo que hasta el momento se ha mantenido en vigor la obligatoriedad de contar con un triángulo de seguridad en el vehículo.

Sin embargo, recuerda que la cosa cambiará el próximo 1 de julio, porque a partir de ese día, ya no será obligatorio llevar el triángulo de emergencia en el coche, sino que bastará con tener una baliza luminosa como Help Flash.

Aún así, durante los próximos 4 años ambos dispositivos seguirán conviviendo y, en caso de incidente en carretera, los conductores podrán elegir usar cualquiera de los dos para hacerse visibles a los demás usuarios de las vías.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026 la situación vuelve a cambiar y, de acuerdo a la nueva normativa aprobada, desde esa fecha la jubilación definitiva de los triángulos de seguridad será un hecho de obligado cumplimiento.

A partir de ese momento los triángulos dejarán de ser válidos y se deberá contar con una señal luminosa V-16 conectada.

¿Qué son las luces V-16 conectadas de las que habla el Real Decreto?

Las luces V-16 conectadas serán unas balizas con las mismas especificaciones que las actuales pero que dispondrán de un sistema de conectividad autónomo que permitirá tras su activación enviar la geolocalización del vehículo siniestrado a la Dirección General de Tráfico.

En su Disposición final tercera, el ya mencionado Real Decreto 159/2021 relativo al protocolo y formato de conexión con el punto de acceso nacional de tráfico y movilidad dice que en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de este real decreto, el titular de la Dirección General de Tráfico aprobará, por medio de la correspondiente resolución, el protocolo y el formato de envío de los datos requeridos por parte de los servicios de auxilio en carretera y de la señal V-16 para su recogida y publicación en el punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad.

De esta forma, en caso de avería o de accidente al activar la señal luminosa V-16, automáticamente se mandará un aviso geolocalizando el vehículo siniestrado que será recibido y coordinado desde el Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico y Movilidad.

Estos dispositivos se podrán utilizar tan pronto estén disponibles en el mercado, ya que, actualmente y dada la novedad de los requisitos que exige la norma, no existe ningún fabricante que disponga de un producto desarrollado con las características exigidas legalmente.

A la seguridad que aportan las señales luminosas V-16 hay que añadirle la seguridad y obligatoriedad de circular con un seguro de coche en vigor.

Por último, en este enlace puedes calcular tu seguro de coche online en unos pocos minutos y de forma muy sencilla.