Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Luces de emergencia V-16: definición y normativa

17 Mar 21

Las luces de emergencia en vehículos se enfrentan a una serie de cambios normativos que te explicamos a lo largo de este artículo.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Tráfico, 91 personas fallecieron tras ser arrolladas en las carreteras españolas durante 2020.

Esta es una cifra que el propio Gobierno ha calificado de «inaceptable» y “evitable”, dado que muchos de los atropellos se producen cuando un vehículo queda paralizado en la carretera, bien sea por avería o accidente, y el conductor debe salir de él para colocar el triángulo de emergencia.

¿Qué son las luces de emergencia V16?

Las luces de emergencia V16 son unas balizas luminosas que el conductor puede colocar en el techo o en la parte exterior del vehículo, de forma que inmediatamente se hace visible para el resto de los conductores sin necesidad de abandonar el habitáculo ni correr riesgos innecesarios.

La instalación requiere tan solo de bajar la ventanilla y listo.

En este sentido, las luces de emergencia V16 son un tipo de luz pensado para reducir el riesgo de atropellos.

Si bien estas luces existen desde 2016, cuando salió al mercado el primer Help Flash, fue en 2018 cuando las Administraciones viendo la utilidad del producto lo incluyeron en la normativa mediante una modificación en el Reglamento General de Vehículos.

Desde ese momento se asignó la nomenclatura V16 a todos aquellos dispositivos que cumpliesen una serie de características y pasasen un estricto proceso de homologación.

Las autoridades han entendido que no es suficiente la recomendación de uso de las luces V16 y el dispositivo se prevé que será obligatorio en los próximos meses, una vez entre en vigor el Real Decreto de Auxilio en Carretera.

 Características técnicas de las luces de emergencia V16

Las características técnicas que las luces de emergencia V16 deben cumplir son las siguientes:

Irradiación

El sistema óptico debe estar diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.

Intensidad luminosa

La intensidad luminosa debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas.

En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.

Grado de protección IP

El grado de protección que se ha de cumplir ha de ser al menos IP54.

Estabilidad

El equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.

 Frecuencia de destello

En el caso de la frecuencia de destello, la normativa legal establece una horquilla de entre 0,8 y 2 Hz.

 Otras consideraciones

El tema de la temperatura es un factor fundamental. En este sentido, se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de entre -10 ºC y 50 ºC.

Además, la alimentación del dispositivo deberá ser autónoma y realizarse a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso durante al menos 18 meses.

Además de las características mínimas ya mencionadas, el modelo Help Flash Smart cuenta con activación magnética automática o conectividad Bluetooth.