El centro autorizado de tratamiento de vehículos o C.A.T. ofrece distintos servicios para dar de baja un automóvil siniestrado o de larga antigüedad. Además de su manifiesta utilidad, la capacidad de certificación con validez legal de este tipo de establecimientos es clave.
A lo largo de este artículo además de explicarte qué son los centros autorizados de tratamiento de vehículos te vamos a desglosar las autorizaciones con las que cuenta y los servicios concretos que ofrecen.
¿Qué son los centros autorizados de tratamiento de vehículos?
Los centros autorizados de tratamiento de vehículos o C. A. T. son los antiguos desguaces que han dejado atrás su comúnmente conocido nombre para pasar a denominarse de esta forma.
Esta nueva denominación se debe a que algunos centros, aparte de recibir el vehículo en sus instalaciones y someterlo al proceso de descontaminación, clasificación y reciclado, pueden realizar la baja completa del mismo en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Estos desguaces autorizados, también están acreditados por las respectivas Administraciones Autonómicas, quienes se encargan de comprobar el cumplimiento de las normativas legales correspondientes.
Cuando el titular de un vehículo decide gestionar la baja definitiva del mismo en el registro de vehículos, obligatoriamente debe acudir a alguno de estos centros. De este modo, queda garantizada la correcta gestión medioambiental.
Autorizaciones necesarias que debe tener un C.A.T.
Los desguaces autorizados por la DGT deben disponer de al menos una unidad de descontaminación adaptada y el cumplimiento de la Directiva 2000/53/CE, tal y como indica el Real Decreto 1383/2002, del 20 de diciembre, sobre la gestión de vehículos fuera de servicio.
Como indica la Orden del Ministerio del Interior INT/249/2004, de 5 de febrero, los propietarios de los vehículos que desean desprenderse del mismo al final de su vida útil, “deberán entregarlo obligatoriamente en un centro autorizado de tratamiento, o en una instalación de recepción de vehículos regulada”.
¿Qué servicios ofrece un desguace autorizado por la DGT?
Los desguaces autorizados por la DGT ofrecen una gran variedad de servicios. Te mostramos los principales a continuación.
Suministran a los talleres e incluso a particulares, un amplio stock de piezas de coches de segunda mano, listas para ser compradas e instaladas.
Las piezas almacenadas son recicladas, por tanto, permiten al consumidor comprar piezas sin tener que buscar otras nuevas a un precio superior.
Tienen en cuenta el impacto medioambiental, ya que dan una segunda vida a piezas resistentes y retiran elementos peligrosos y tóxicos de acuerdo a la ley.
En este sentido, permiten al consumidor participar en la economía circular y contribuir a la educación medioambiental.
Beneficios de usar el C. A. T.
La lista de beneficios de los desguaces autorizados de la D. G. T son varios, aquí te mostramos algunos de ellos.
Actualmente, la mayoría de centros autorizados de tratamiento de vehículos disponen de servicios online y presenciales. De este modo, los clientes pueden acceder al amplio stock de piezas de sustitución de automóvil de una manera sencilla y sin importar la ubicación ni del C. A. T. ni del usuario.
Gracias al compromiso con la eficiencia y sostenibilidad, los desguaces autorizados se convierten en la primera opción para aquellos clientes que buscan ahorrar dinero y ayudar al medioambiente.
Estos desguaces también suelen disponer de piezas para vehículos grandes, como autobuses y camiones, eliminando así la carga que supone desmantelar y buscar piezas de sustitución.
El personal cuenta con la formación y tecnología necesaria para deshacerse de los vehículos con grandes dimensiones, sin dejar de perseguir la eficacia, sostenibilidad y ahorro.
¿Dónde encontrar desguaces autorizados de vehículos?
Mensualmente, en la página oficial de la DGT se publica la lista de desguaces autorizados a nivel nacional para dar de baja un vehículo y conseguir el Certificado de Destrucción de vehículos.
Un centro autorizado de vehículos, a diferencia de un desguace convencional, está autorizado por los ayuntamientos, la DGT y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Si estás pensando en modificar el seguro de tu coche te animamos a usar nuestra calculadora de seguro de coche con la que en menos de 3 minutos y estés donde estés podrás realizar esta gestión de forma sencilla y personalizada.
Si buscas una asesoría más personalizada, contacta con nosotros.