Desconocer las diferencias entre autopista y autovía puede ser sinónimo de que cometas errores que acaben afectando incluso a tu seguridad en la conducción en este tipo de vías.
En este artículo vamos a poner sobre la mesa las principales diferencias para que cuentes con la información debida al respecto.
¡Empezamos por el principio!
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es una autopista?
Una autopista es una carretera de cuatro carriles o más en total con dos sentidos de circulación que están separados por una mediana central y que está pensada para la circulación de vehículos a alta velocidad.
Otra de las características de las autopistas es que tiene un control total sobre los accesos, ya sean de entrada o de salida.
¿Qué es una autovía?
Una autovía es una carretera que también cuenta con cuatro o más carriles habilitados para la circulación en los dos sentidos de la marcha.
Las autovías no están diseñadas con un control total restrictivo de los accesos y el límite de velocidad en ellas es superior al de otras vías de circulación de inferior categoría a ellas (carreteras nacionales, comarcales, etcétera).
Diferencia entre autopista y autovía
De las definiciones anteriores se deduce la natural confusión de muchos conductores y usuarios sobre las diferencias entre autopista y autovía que vamos a aclarar a continuación.
Peajes
Aunque existen algunas de libre circulación, la mayoría de las autopistas son de peaje. Por el contrario, las autovías son todas gratuitas y no existen peajes en ellas.
Esto es así, dado que todas las autopistas pertenecen a concesiones privadas. Incluso las que hemos mencionado libres de peajes son de concesión privada y se conocen como peajes en la sombra, dado que la empresa privada que las gestiona cobra del Estado.
Denominación
Aunque a veces puede serte difícil diferenciarlas por el nombre cuando vas circulando, debes saber que el nombre de las autopistas empieza por las letras “AP” mientras que las autovías se nombran con la letra “A”. Ambas tienen 1 o 2 dígitos tras su correspondiente letra.
Sistema de accesos
El sistema de acceso a las autopistas es mediante vías de servicio, lo mismo ocurre para las salidas en este tipo de carreteras.
Sin embargo, en las autovías el acceso o la salida se efectúa desde propiedades colindantes.
Asimismo, en las autovías los carriles de incorporación y de salida son más cortos que en las autopistas.
Anchura de arcenes
La anchura de los arcenes es mayor en las autopistas que en las autovías.
Curvas y desniveles
Dado que algunas se han aprovechado del desdoblamiento de antiguas carreteras nacionales, las curvas y desniveles son mucho más pronunciados en las autovías que en las autopistas. En estas últimas el diseño se ha tenido en cuenta suavizando las curvas y los desniveles para ofrecer una mejor experiencia de circulación a los conductores.
Señales
Tanto las señales de inicios de tramos como de fin de los mismos son distintas para cada tipo de carretera.
La señal S-1A marca el inicio de tramo de autovía y en ella se lee sobre fondo azul la palabra Autovía en blanco en la parte superior. La parte inferior está representada por un dibujo –también en color blanco– de dos carriles de circulación separados por líneas continuas dentro de las cuales aparecen sendas líneas discontinuas.
La señal S-2 marca el fin de autovía y representa el mismo dibujo que la S-1A con una barra oblicua ascendente en color rojo que informa al conductor del término del tramo.
En cuanto a las señales de las autopistas, la primera diferencia que vas a encontrar es que en la señal no aparece ningún texto en letra.
En la señal S-1 de inicio de tramo de la autopista se representa sobre fondo azul un dibujo en color blanco que representa dos líneas paralelas anchas continuas cruzadas por una especie de pórtico.
La señal S-2 de fin de autopista es igual que la S-1 recién mencionada pero con una línea roja oblicua ascendente que da el sentido visual de fin de autopista.
Similitudes entre autopista y autovía
Ahora que ya tienes totalmente identificadas las diferencias, no nos resistimos a acabar este artículo sin contarte rápidamente cuáles son las similitudes que hay entre autopistas y autovías.
Cuentan con al menos dos carriles por cada sentido de circulación, separados por una mediana central.
En ambas la velocidad mínima es de 60 km/h y la máxima de 120 km/h.
La circulación no está permitida para todo tipo de vehículos y se permite exclusivamente a turismos, motocicletas, autobuses y camiones.
En los dos casos existen arcenes, aunque como ya hemos mencionado, difieren en su anchura.
Tanto autovías como autopistas carecen de cruces con otras vías, teniendo habilitados sistemas propios y exclusivos para realizar los accesos y las salidas.
Ambas ofrecen la posibilidad de parar a descansar o repostar desde accesos directos a estaciones y áreas de servicio que deben estar separados entre sí como máximo en 300 kilómetros o en 2 horas de recorrido.
Ninguna de las dos vías atraviesa poblaciones. El objetivo es ser una solución de circunvalación a fin de no cargar con más tráfico sino aliviar del mismo a las poblaciones.
Ahora que estás al tanto de cómo circular con mayor seguridad al conocer las diferencias –y similitudes– entre autopista y autovía, es momento de recordar que desde Reale Seguros te queremos aportar un extra de tranquilidad y seguridad gracias a una oferta de productos variada y pensada en ser la solución en forma de coberturas a las necesidades que puedas tener.
Puedes consultar en este enlace nuestros distintos seguros para coches.
También disponemos de una calculadora de seguros de coche online que en tan solo unos minutos te permitirá estar al tanto del precio personalizado según tus indicaciones.