Apostar por la domótica en casa es sinónimo de invertir en crear hogares en los que la comodidad, la eficiencia en los consumos y la seguridad son los actores principales.
Dado que es una apuesta de futuro que ha llegado para quedarse, el grado de avance en las distintas innovaciones tecnológicas es por momentos trepidante lo que implica nuevas mejoras a adaptar a las existentes o a probar otras desde cero.
En este artículo vamos a repasar el concepto, los tipos y la utilidad que la domótica doméstica aporta a tu vida.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es la domótica en casa?
La domótica en casa es el conjunto de sistemas, dispositivos y tecnologías que permiten controlar, gestionar y programar a distancia distintos recursos clave de la vivienda como son los sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación o de seguridad.
La propia definición de domótica te debe llevar directamente a pensar en conceptos tales como la comodidad, la eficiencia energética o la mayor seguridad en tu vivienda.
Tipos de domótica
Los sistemas domóticos existentes en el mercado pueden ser de 3 tipos:
Con cable.
Sin cable o inalámbricos.
- Mixtos.
Los vemos a continuación.
Sistemas domóticos con cable
Dentro de los sistemas domóticos con cableado encontramos dos tipos: los que tienen cable exclusivo y los de cable compartido.
Los sistemas domóticos de cable exclusivo, como su propio nombre anticipa, funcionan únicamente mediante cables dedicados (BUS), siendo excelentes transmisores de información.
Aportan seguridad, rapidez y eficacia al no darse interferencias durante la transmisión.
Es un sistema aconsejado en instalaciones domóticas en viviendas complejas o en las que haya un intercambio de información grande como por ejemplo el que demandan los dispositivos de climatización y de iluminación.
Por su parte, los sistemas domóticos de cable compartido o powerline son los que se sirven del cableado eléctrico normal a través del que envían las señales.
Como la señal puede llegar con bastante inestabilidad, este tipo de sistemas de domótica en hogares no se recomienda para servicios críticos o que requieran de un intercambio de información elevado.
Sistemas domóticos sin cable o inalámbricos
Los sistemas domóticos sin cable, se valen de las ondas de radiofrecuencia que sustituyen al cableado anteriormente mencionado.
Como posiblemente estés imaginando, la puesta en funcionamiento de este tipo de instalaciones domóticas del hogar es mucho más sencilla y te evita tener que hacer obras o remodelaciones para adaptar tu vivienda al sistema.
Una de las bondades de los sistemas domóticos sin cable es que te permiten gestionar y controlar las acciones incluso estando fuera de tu hogar desde cualquier parte del planeta.
Por el contrario, sus principales puntos flacos vienen dados por la necesidad de tener que cambiarles las pilas o cargar sus baterías. Además, su comportamiento se puede ver comprometido si interfieren señales cercanas.
Sistemas domóticos mixtos
Los sistemas domóticos mixtos combinan las versiones inalámbricas con las de cable y sacan provecho de lo mejor de cada una de ellas.
Así, las instalaciones domóticas en viviendas se sirven de un control unitario que transfiere la información a los distintos dispositivos mediante pasarelas de comunicación con o sin cable.
Su uso está recomendado cuando el número de funciones domóticas a realizar y el intercambio de datos es alto.
¿Cuándo y por qué es de utilidad la domótica?
Para dar respuesta a esta pregunta y que lo entiendas mejor, vamos a apoyarnos en algunos ejemplos prácticos de usos de la domótica en casa.
Es posible que algunos te suenen pero también es posible que algunos los descubras ahora.
Cerraduras digitales
La seguridad domótica pone su atención en sistemas como las cerraduras digitales mediante las cuales puede añadir un plus de protección a tu vivienda.
Se basan en sistemas de autenticación de la persona que intenta abrir la puerta de acceso al hogar.
Para garantizar su correcto funcionamiento, las apps de las cerraduras digitales requieren configurar teléfono y cerradura entre sí.
Alarmas inteligentes
La domótica de una casa inteligente también tiene en cuenta la gestión de las alarmas, permitiendo notificar no solo de la existencia de intrusos, sino también de si hay alguna ventana o puerta que no se ha cerrado correctamente.
La app correspondiente, por lo general te permitirá conectar la alarma con un dispositivo de sonido –sirena–, con un sensor para puertas y ventanas y con una cámara de alta definición.
Termostatos inteligentes
En la parte de calefacción y refrigeración de los sistemas domóticos vas a encontrar los termostatos inteligentes que te ayudarán a controlar el consumo y gasto en calefacción o en aire acondicionado.
Algunos sistemas domóticos de este tipo son capaces de permitir programas de funcionamiento basados en tus hábitos de vida (analizan a qué hora llegas del trabajo, si estás en casa o no los fines de semana, etc.).
Otros termostatos más avanzados aún, permiten analizar la temperatura exterior y usar el aislamiento para programar en qué momento ha de arrancar el encendido de la calefacción o del aire acondicionado.
Enchufes inteligentes
Pasando a las instalaciones domésticas relacionadas con la electricidad y la iluminación, encontramos los enchufes inteligentes y la domótica para interruptores enfocadas en gestionar el encendido o apagado de distintos dispositivos electrónicos o de elementos de iluminación.
Pero ojo, porque no solo se aplican tal como acabamos de describir, sino que también pueden dar soporte y ayuda a las personas mayores o con algún tipo de discapacidad, haciendo que sus hogares sean más confortables y permitiéndoles realizar algunas acciones cotidianas a priori pero difíciles debido a sus enfermedades o limitaciones de movimientos.
Desafortunadamente, algunas acciones domésticas habituales no están al alcance de personas enfermas con el mal de Parkinson, con enfermedades como la ELA –Esclerosis Lateral Amiotrófica– o con otras dificultades motrices, para hacer algo tan sencillo como apagar o encender la luz desde un interruptor.
Sin embargo, gracias a la domótica doméstica pueden, por ejemplo, manipular los interruptores inteligentes sin tener que tocarlos.
Programar el encendido, apagado o regulación de intensidad de la iluminación de tu hogar también te puede parecer algo opcional pero en realidad no lo es para los colectivos mencionados o para las personas mayores con movilidad reducida que, nuevamente, tienen en la domótica en casa a una gran aliada.
Bombillas inteligentes
Siguiendo con el tema de la iluminación, la domótica doméstica permite a través de las bombillas inteligentes minimizar el consumo energético con luces LED que se encienden y apagan de forma controlada y programada, entre otros ejemplos.
Electrodomésticos inteligentes
Además de las luces, la domótica en casa puede servirte para encender y apagar los electrodomésticos que tengas. ¿Te imaginas levantarte cada día con el café recién hecho porque tu cafetera está programada para ello?
Domótica doméstica para la higiene
Hemos hecho un repaso por las bondades de la domótica en casa en aspectos relacionados con la eficiencia y ahorro energético, la seguridad, la iluminación o la electricidad, pero su alcance va más allá aún si pensamos en sistemas enfocados en facilitar tu vida en cuanto a la higiene diaria.
Así, poder contar con sistemas de puertas en el baño que se abren solas o con grifos que no necesitan que los toques para permitirte que salga el agua y poder lavarte, se traducen como gestos a favor del confort y la comodidad de un hogar inteligente y accesible.
En Reale Seguros nos preocupamos por tu seguridad y tu bienestar y para ello ponemos a tu disposición tanto nuestros seguros de hogar como a nuestra amplia red de agentes.
Y si prefieres hacer la gestión tú mismo, tenemos una calculadora para el seguro de hogar que en unos minutos te devolverá una propuesta ajustada a lo que necesitas.