Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué es una electrolinera y para qué sirve?

01 Mar 22

La electrolinera es uno de los nuevos términos con los que te vas a tener que familiarizar en la revolución tecnológica que está viviendo el sector del transporte y la automoción, en plena transición hacia la movilidad eléctrica.

Cada vez hay más coches eléctricos en nuestras carreteras, y conceptos como electrolinera, estación de recarga, carga en modo 3 o 4 o los diferentes tipos de conectores (TYPE 2, Schuko, CCS2, etc.) se van a tener que colar poco a poco en tu vocabulario.

En este artículo te vamos a explicar qué es la electrolinera, el tipo de recarga que permite o cuántas estaciones de carga de uso público hay en España, entre otros aspectos de interés.

¿Qué es una electrolinera?

La electrolinera, debe su nombre a la combinación entre gasolinera y electricidad, esto es, un establecimiento que provee de electricidad para cargar las baterías de los coches eléctricos.

Se trata por tanto del mismo concepto de gasolinera de toda la vida que ya conoces, pero en vez de dispensar gasolina o diésel, expende electricidad.

Estas estaciones de carga eléctrica funcionan como cualquier estación de autoservicio tradicional, con la única diferencia de que, en vez de pagar por obtener carburante, tendrás que abonar el coste de la energía eléctrica necesaria para cargar tu vehículo.

En cuanto a su funcionamiento, cada electrolinera dispone de varios espacios de estacionamiento con sus respectivos puntos de carga.

Del mismo modo que en una gasolinera existen distintos tipos de combustibles con sus respectivas mangueras, en la electrolinera te encontrarás con distintos tipos de enchufes según el tipo de conector de tu coche eléctrico.

Ahora que ya sabes para qué sirve una electrolinera, vamos a examinar los distintos tipos de recarga que te ofrecen.

 Tipos de recarga en una electrolinera

Las electrolineras ofrecen principalmente dos tipos de recarga de la batería eléctrica: carga rápida o ultrarrápida, es decir, se orientan a proporcionar a los conductores una recarga lo más ágil posible, con el fin de acercarse a la experiencia de repostaje en una gasolinera.

Carga ultrarrápida

Es lo que se conoce también como el modo 4 de recarga. La carga ultrarrápida cuenta con una potencia de al menos 50 kW (kilovatios), pudiendo llegar hasta los 150 kW, y es muy habitual en electrolineras y determinados lugares públicos, aunque su coste de uso es el más elevado.

Su gran baza es la rapidez: permite cargar el 80% de la batería en media hora, aunque también depende del vehículo y de su batería. Utiliza conectores CHAdeMO o CSS según el tipo de vehículo eléctrico, y la recarga se realiza en corriente continua.

La pega es que este tipo de velocidad de carga tiende a deteriorar la batería con rapidez, por lo que no se recomienda su uso de manera habitual. Te aconsejamos por tanto que utilices la carga ultrarrápida de las electrolineras solo en momentos de especial prisa o de apuro.

 Carga rápida o semirrápida

Los puntos de carga rápida o modo 3 de recarga son un complemento de los conectores CHAdeMO en las electrolineras.

La carga se realiza en modo de corriente alterna y es generalmente de tipo monofásica (intensidad 32 A) por lo que la potencia máxima es de 7,4 kW, notablemente más reducida que la carga ultrarrápida. No obstante, cuando la carga es trifásica, la intensidad puede ser de hasta 63 A, hasta un máximo de 43 kW.

Los conectores utilizados son tipo 1 (SAE J1772) o tipo 2 (IEC 62196-2), dependiendo del que utilice el vehículo.

Según la legislación española (ITC-BT 52), este modo de recarga es obligatorio para los puntos de recarga de uso público, por lo que es uno de los más generalizados en las electrolineras.

 Precio de recarga de un coche eléctrico en una electrolinera

El coste de cargar la batería de tu coche en una electrolinera dependerá de la red de suministro utilizada y de la velocidad (potencia) de la misma.

Como la potencia eléctrica utilizada es normalmente mucho mayor que la de una red doméstica, el precio de la recarga en una electrolinera es superior al de hacerlo en casa.

De hecho, los precios varían mucho. Para que te hagas una idea: el precio del kilovatio hora (kW/h) puede rondar los 0,3 euros (kW/h) por una recarga normal (rápida o semirrápida) y hasta los 0,79 euros (kW/h) por una de recarga rápida, dependiendo de la compañía. Esto podría suponer un coste total entre 6 y 31,6 euros por recargar un vehículo de 40 kWh.

Como ves, recargar un coche en la calle siempre te saldrá más caro que hacerlo en casa, esto, siempre que no puedas acceder a un punto de recarga gratuito, aunque todo depende de la velocidad de la recarga y la electrolinera que visites.

Diferencia entre punto de recarga público, electrolinera y punto de carga en domicilios

Es importante recalcar que todas las electrolineras están formadas por puntos de recarga, pero no todos los puntos de recarga son electrolineras.

Las electrolineras te proporcionan un servicio similar al de las gasolineras (parking, cafetería, zona de descanso o WC), por lo que las podrás encontrar en autovías u otras zonas con un elevado tránsito de vehículos.

Suelen disponer además de distintos adaptadores para enchufes de carga, así como asesoramiento durante el proceso, algo muy interesante si no eres experto en movilidad eléctrica, lógicamente esto no suele ocurrir en los puntos de recarga simples.

Por otro lado, más allá de las electrolineras, en España existe una red de puntos de recarga públicos, que algunas veces son gratuitos.

Por ejemplo, los ayuntamientos de muchos municipios están apostando por instalar puntos de recarga en la vía pública para fomentar el cambio al vehículo eléctrico.

Es verdad que la mayoría de los propietarios de coches eléctricos suelen disponer de puntos de recarga en su propio domicilio que, como ya hemos comentado, suele salir mucho más barato. Sin embargo, en los trayectos largos o en los viajes es muy probable que necesites acudir a un punto de recarga.

Así las cosas, repasa con nosotros la situación de las electrolineras en nuestro país.

 Red de electrolineras en España

A día de hoy, existen más de 9.500 puntos de recarga eléctrica de uso público en España, con más de 25.000 conectores instalados, y prácticamente todos los días se inauguran nuevos.

Eso sí, si eres conductor de un coche eléctrico ya te habrás dado cuenta de que la mayoría de las electrolineras en España se concentran en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

En cualquier caso, las cifras de puntos de recarga de uso compartido en nuestro país son todavía bajas si las comparamos con otros países europeos.

En este sentido, la lista la encabezan los Países Bajos, con más de 52.000 puntos de recarga y más de 110.000 conectores, seguido de Alemania y Francia (con más de 22.000 y 14.000 puntos respectivamente), según datos de Electromaps.

Volviendo a suelo patrio, a 10 de febrero de 2022, España cuenta con más de 25.000 conectores repartidos en más de 9.500 puntos de recarga.

Y, por ejemplo, la Comunidad de Madrid cuenta con 897 puntos de recarga eléctrica de uso público, con más de 2.800 conectores, de nuevo según los datos de Electromaps.

Cabe destacar que a primeros de 2022 se inauguró en Madrid la mayor electrolinera de España, en concreto en la localidad de Pozuelo de Alarcón. Esta electrolinera de Madrid es una estación de recarga de vehículos eléctricos con 46 puntos de recarga simultáneos (para recarga rápida y ultrarrápida) y con 160 plazas de aparcamiento.

Si has pensado en adquirir un vehículo eléctrico, sea 100% eléctrico o un híbrido enchufable, no dejes de consultar con nosotros tu seguro de coche.

En Reale Seguros nos preocupamos por tu seguridad en España o en cualquier parte del mundo. No dudes en consultarnos y te asesoraremos.