Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Etiqueta medioambiental para moto: tipos y obligatoriedad

03 May 23

La etiqueta medioambiental para moto es un sistema de clasificación de la Dirección General de Tráfico basado en la potencial capacidad para contaminar de estos vehículos. Es prácticamente análogo al que se aplica a los coches salvo por algunas diferencias específicas.

 

Las medidas de reducción de las emisiones de gases nocivos se aplican en función de estas etiquetas que engloban a las motocicletas, cuadriciclos ligeros y ciclomotores de dos o tres ruedas.

 

Tanto si tienes una moto como si estás pensando en adquirir una, la siguiente información que hemos preparado para ti te interesa, dado que te vamos a hablar de cuáles son los tipos de etiquetas y de cuándo son obligatorias.

¿Qué es la etiqueta medioambiental de una moto?

La etiqueta medioambiental de una moto es un distintivo que la DGT (Dirección General de Tráfico) puso en marcha en el año 2016 para clasificar según su potencial de contaminación el parque automovilístico.

 

Estas pegatinas facilitan que se identifique de forma sencilla y rápida a las motos más respetuosas frente a las más agresivas con el medioambiente.

 

En esta clasificación se discriminan positivamente las menos contaminantes que pueden acceder a una serie de ventajas previstas en las políticas municipales y que están enfocadas en impulsar la transición energética donde las energías renovables tienen un papel predominante.

 

Para completar esta definición, vamos a abordar algunas consideraciones que suelen crear dudas habituales entre los conductores o futuros conductores de motos con respecto a estos distintivos.

Consideraciones complementarias sobre el distintivo ambiental para motos

En lo que respecta a las pegatinas de la DGT para motos, vamos a intentar anticiparnos a tus posibles dudas respondiendo a 4 preguntas básicas.

¿Cómo saber qué etiqueta tiene una moto?

Saber qué etiqueta tiene tu moto es sencillo, no tienes más que acceder a la página de la DGT de consulta del distintivo ambiental e introducir la matrícula de tu vehículo.

¿Cómo conseguir la etiqueta medioambiental?

Si ya has comprobado que a tu moto le corresponde una etiqueta medioambiental, puedes conseguirla a través de:

  • Las oficinas de Correos.

  • La red de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados.

  • Gestores administrativos.

  • El Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).

  • Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios).

Ten presente que el distintivo es válido en España por lo que si tienes pensado circular en otros países de la Unión Europea, infórmate antes de viajar de si debes convalidarlo o adquirir el del país receptor atribuible a tu vehículo.

¿Qué ocurre con las motos sin etiqueta medioambiental?

Las motos sin ningún tipo de etiqueta medioambiental no podrán circular por las ZBE ni podrán acceder a las ventajas previstas para las que sí cuentan con una. Todas estas medidas están orientadas a fomentar la descarbonización del transporte y a reducir la contaminación.

¿Dónde colocar la etiqueta medioambiental?

La etiqueta medioambiental en una moto debe colocarse, al igual que ocurre en los coches, en el ángulo derecho del parabrisas si se dispone de él o en un lugar visible.

 

No obstante, se trata de una recomendación, ya que no es obligatorio mostrarla aunque sí es aconsejable. Piensa que facilita la identificación de las características del vehículo en cuanto a emisión de gases a los efectos oportunos.

Tipos de etiquetas medioambientales para motos

Existen 4 tipos de etiquetas medioambientales para motos en función de su potencial código de contaminación: Cero emisiones, ECO, C y B, de menor a mayor efecto contaminante, respectivamente.

Etiqueta Cero emisiones

La etiqueta Cero emisiones es azul y la obtienen las siguientes clases de motos:

  • Eléctricas con batería (BEV).

  • Eléctricas con autonomía extendida (REEV).

  • Eléctricas híbridas enchufables (PHEV) que cuenten con una autonomía mínima de 40 km.

  • De pila de hidrógeno o pila de combustible.

Etiqueta ECO

La etiqueta ECO es la que combina el color verde y azul y se aplica a las motos siguientes:

  • Motos híbridas enchufables con una autonomía menor a 40 km.

  • Motos híbridas no enchufables (HEV).

  • Motos propulsadas por gas natural, licuado (GNL) o comprimido (GNC).

  • Motos propulsadas por gas licuado del petróleo (GLP).

Etiqueta C

La etiqueta C es la de color verde e incluye a la mayoría de las motos del parque automovilístico de nuestro país.

 

Pueden acceder a este distintivo las que cumplen con las normativas Euro 4 y 3 que establecen una serie de requisitos medioambientales que afectan a todas las motos fabricadas desde el año 2006.

 

La normativa Euro 4, además de disminuir el umbral de emisiones contaminantes introdujo, dependiendo de la cilindrada, estos 2 sistemas:

  1. CBS (Combinated Brake System).

  2. ABS (Anti-lock Braking System).

Etiqueta B

La etiqueta B es amarilla y engloba a todas las motos fabricadas a partir del año 2003 que cumplen con la norma Euro 2.

 

El resto de vehículos no tienen derecho a acceder a un distintivo medioambiental, en otras palabras, todas las motos anteriores al año 2003 carecen de etiqueta.

¿Cuándo es obligatoria la pegatina medioambiental para motos?

Este tipo de distintivo ambiental para motos es análogo, como has podido ir descubriendo en estas líneas, al que se aplica en los coches y su obligatoriedad responde a los criterios establecidos en la Ley 7/2021 sobre el cambio climático, criterios que establecen la hoja de ruta para las medidas actuales y futuras que se van a ir implementando.

Las Zonas de Bajas Emisiones

En la ley que acabamos de mencionar se expone que, entre otras medidas destinadas a la reducción de emisiones de gases contaminantes, los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes cuyas condiciones climáticas lo justifiquen deben habilitar Zonas de Bajas Emisiones o ZBE que regulen la entrada, circulación y estacionamiento de los vehículos de acuerdo con las pegatinas medioambientales de que dispongan.

 

De modo que, si tu moto no dispone de ningún distintivo medioambiental o cuenta con uno que no esté autorizado en las ZBE, no podrá circular por ellas, es decir, ya no podrás acceder a los centros de las ciudades ni a ningún área clasificada como ZBE.

 

Si haces caso omiso a esta medida, debes saber que el control se realiza mediante cámaras de vigilancia que pueden leer las matrículas de los vehículos. Las multas por circular en una ZBE sin las etiquetas correspondientes ascienden a 200 €.

 

Algunas de estas zonas –y sus medidas– han entrado ya en vigor desde el 1 de enero de 2023, sin embargo, otras ciudades no las activarán hasta más adelante dado que las competencias son municipales.

El Servicio de Estacionamiento Regulado

Por otro lado, dependiendo de la etiqueta con la que cuente tu moto podrás o no acceder a las zonas SER o Servicio de Estacionamiento Regulado.

 

En un futuro, estos distintivos permitirán igualmente ir incorporando nuevas políticas medioambientales de eficiencia energética con respecto a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

 

De la misma manera que a la hora de invertir en una moto debes tener en consideración la información sobre las etiquetas ambientales que acabamos de compartir contigo, es esencial que elijas un seguro de moto que responda a tus expectativas.

 

En Reale Seguros contamos con soluciones modulables que abarcan una amplia gama de seguros con coberturas sólidas y que ofrecen respuestas eficaces a tus necesidades. Puedes contratar tu seguro en cualquiera de nuestras Agencias Reale localiza tu agencia más cercanacalcular tu seguro de moto online en menos de tres minutos sin compromiso.