Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Geotermia o aerotermia: ¿Cómo elegir entre ambas?

21 Oct 22

Los usuarios se plantean con cada vez más frecuencia, si elegir entre geotermia o aerotermia para cubrir las necesidades de climatización –calefacción o refrigeración–, así como las de ACS –Agua Caliente Sanitaria– de sus viviendas.

Aunque ambos sistemas cuentan con una gran eficiencia y son respetuosos con el medioambiente, conocerlos en profundidad te puede ayudar a decantarte por uno de ellos según su mejor encaje con tus necesidades y con las características técnicas de tu casa.

Te invitamos a conocer qué es la geotermia, qué es la aerotermia y cuáles son las principales diferencias entre ambas para ayudarte a elegir de forma óptima.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es un sistema de climatización que, a través de bombas de calor geotérmicas, transforma la energía del subsuelo en energía para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

Su mayor vida útil, su alta eficacia y su apuesta por la sostenibilidad al basarse en recursos renovables hacen que sea una opción cada vez más demandada por parte de los usuarios.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización basado en energías renovables –en concreto, el aire– y enfocado en producir la cantidad necesaria para el suministro de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

Al igual que la geotermia, para completar el proceso de generación energética emplea bombas de calor, aerotérmicas en este caso.

Principales diferencias entre geotermia y aerotermia

El principio de funcionamiento de la geotermia y la aerotermia es común, y se basa en su capacidad de transmitir energía calorífica a través de bombas de calor desde una fuente exterior –el subsuelo en la geotermia y el aire en la aerotermia– hasta un medio interior, como puede ser la vivienda, un edificio residencial, una empresa, etc.

A partir de aquí, existen diferencias de peso entre ambas opciones.

Rendimiento de la fuente de energía

El rendimiento de las fuentes geotérmicas es más sostenido y estable al aprovechar la estabilidad térmica del subsuelo para alimentarse de un foco calorífico confortable y constante.

Lo anterior dota a la geotermia de un mayor rendimiento en cuanto a energía que compensa el mayor coste de la inversión inicial de esta opción frente a la aerotermia.

Por su parte, la opción aerotérmica tiene en su contra las variaciones de temperatura que se producen en las distintas estaciones del año y que provocan que el rendimiento de las soluciones basadas en esta energía renovable no tengan un nivel promedio estable y continuado.

 Grado de energía renovable

A pesar de que las dos son energías renovables, tienen que cumplir unos mínimos en cuanto a SPF –rendimiento estacional medio–.

En este sentido, y según se indica en el Anexo I del Real Decreto 1124/2021, el valor del rendimiento estacional medio ha de ser superior a 2,5. Esto significa que para consumir 1 kWh de electricidad necesitas generar 2,5 kWh térmicos.

Conseguir el cumplimiento de esta cifra es mucho más probable en el caso de la geotermia por esa capacidad estable y continua que hemos mencionado anteriormente. Por su parte, alcanzar esta cifra de SPF en el caso de la aerotermia requiere en ocasiones de un aporte energético suplementario vía placas solares.

Necesidad de espacio para la instalación

En este punto las diferencias se vuelven notables y es que la geotermia no precisa –para cumplir con la normativa vigente– de la instalación de equipos en fachadas o cubiertas, así como tampoco requiere el aporte extra que proporcionan los paneles solares.

Este ahorro de espacio hace que el aprovechamiento de terrazas y cubiertas no se vea limitado y que puedas aprovechar al 100% sus funcionalidades.

 Ruido

La instalación de los equipos necesarios para la aerotermia en fachadas, terrazas y cubiertas puede ocasionar un mayor volumen de ruidos, algo que no se da en las instalaciones geotérmicas.

Mantenimiento

Las bombas de calor para la geotermia se colocan en espacios interiores lo que lleva consigo una mayor protección frente a factores meteorológicos externos y, por consiguiente, una necesidad menor de mantenimiento que, finalmente, se traduce en un ahorro monetario.

 Inversión inicial

Ya lo hemos dejado entrever, pero debes ser consciente de que el coste de la inversión inicial en un sistema de geotermia es generalmente superior al de su homólogo de aerotermia.

Eso sí, vas a poder hacer una amortización y recuperación de ese mayor desembolso inicial en geotermia en muy poco tiempo gracias a su mayor eficiencia y al importe que irás ahorrando –gastando de menos– en la factura eléctrica.

 Rentabilidad

Al ya mencionado beneficio de la geotermia en cuanto a menor consumo energético y ahorro económico, hay que sumarle la revalorización de los inmuebles que cuentan con este tipo de soluciones de climatización y que ven como su calificación energética pasa a un nivel “A”.

Esta recalificación implica el acceso a que puedas solicitar subvenciones y financiaciones que de otra forma te estarían vetadas. Sobra decir que esto te permite una amortización superior de la inversión realizada.

 Factores determinantes para decidir entre geotermia y aerotermia

Para terminar nuestro repaso sobre la geotermia vs la aerotermia y partiendo de la base de que ambas son apuestas por sistemas de climatización más económicos y respetuosos con el medioambiente, te proponemos hacer una parada para analizar los actores principales que van a protagonizar tu decisión.

Tipo de vivienda

Las características de la vivienda en la que irá la instalación de la bomba de calor geotérmica o aerotérmica marcan la posibilidad o imposibilidad de llevar a cabo algunos proyectos.

Cuanta mayor superficie tengas que calentar o enfriar y cuanto mayor demanda energética requiera tu vivienda, mayor será la rentabilidad que te aporte la geotermia.

Así las cosas, la geotermia suele ser una opción ideal en viviendas unifamiliares en las que puedes aprovechar la energía del subsuelo –has de tener opción de instalación subterránea– y la cantidad de metros a calentar o enfriar es grande.

Por su parte, la aerotermia se recomienda más en edificios residenciales en los que cuentas con espacio suficiente para situar los dispositivos que este tipo de climatización requiere.

 Ubicación

Si las temperaturas medias son estables y no hay excesivos picos a lo largo del año, la aerotermia se destaca como mejor opción.

Un ejemplo claro de esta situación es la de viviendas en la costa o en zonas próximas a ellas donde el cobijo del mar ejerce su poder templando las temperaturas.

En el extremo opuesto encontramos a aquellas viviendas cercanas a bosques o en zonas deshabitadas que no pueden aprovechar el abrigo de otras edificaciones o incluso están construidas en zonas sombrías.

 Consumo

En términos de consumo, la geotermia sale ganando al generar un menor uso de recursos y un menor gasto en calefacción y agua caliente sanitaria. Si tu vivienda es unifamiliar, una bomba de calor geotérmica tiene muchas posibilidades de ser la opción óptima que necesitas.

En Reale Seguros pensamos en todo momento en tu ahorro, en tu tranquilidad y en preservar tu patrimonio y el de tu familia. Para ello, nuestros seguros de hogar se adaptan a las distintas necesidades que puedas tener en cada momento.

Además, a fin de facilitarte las cosas, contamos con una calculadora de seguros de hogar con la que en un par de minutos y sin necesidad de más ayuda, vas a poder confeccionar un presupuesto de cuánto te costaría asegurar tu vivienda con nosotros. ¿Te animas a probarla?