Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Cómo instalar una bola de remolque a tu coche paso a paso?

06 Jun 22

Muchos conductores desconocen que instalar una bola de remolque al coche, independientemente de si es de cabezal fijo o desmontable, se considera como una reforma de importancia y su instalación debe cumplir una serie de requisitos para considerarse legal y quedar dentro de un paraguas legal a salvo de sanciones.

Teniendo en cuenta lo anterior y antes de explicarte paso a paso cómo instalar una bola de remolque a tu coche, creemos necesario explicarte a qué problemas legales te puedes enfrentar si no lo llevas a cabo tal y como marca la ley.

Instalar una bola de remolque: ¿Qué dice la normativa?

Los aspectos legales de instalar una bola de remolque en tu coche vienen recogidos en el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio.

Esta normativa regula la tramitación de las reformas de vehículos y en el Punto 18 de su Artículo 3 establece que se considera como “reforma del vehículo” toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en el vehículo (después de matricularlo) y en remolques ligeros (después de tener autorización para circular) que o bien cambie alguna de las características del mismo o pueda alterar los requisitos reglamentarios aplicables y contenidos en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio.

Asimismo, en el Anexo I del citado Real Decreto sobre la tipificación de las reformas de los vehículos, se incluye en el punto 10 una mención específica y relativa a las uniones entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques, así como una mención en el punto 11 relacionada con la modificación de los datos que aparecen en la tarjeta de ITV –Inspección Técnica del Vehículo–.

Como verás, la tipificación de los actos reglamentarios es clara en cuanto al montaje de la bola del remolque de tu vehículo y debes cumplirlos a fin de evitar sanciones.

El paso a paso para instalar una bola de remolque en tu coche

Una vez que estás al tanto de que hay una serie de aspectos legales que debes cumplir, es momento de ver el proceso de instalación de la bola de remolque en tu vehículo y lo vamos a hacer paso a paso.

 Paso 1: compra de un kit homologado

Comprar el kit que incluye el enganche para tu remolque no es difícil pero requiere de una serie de comprobaciones por tu parte.

La primera de todas es que sea un kit de bola de remolque homologado, la segunda es que ha de ser compatible con el vehículo y la tercera que ha de ser compatible con el remolque.

Paso 2: montaje

Si te consideras un manitas, la instalación de la bola de remolque a tu coche puede correr por tu cuenta, aunque creemos importante advertirte desde este momento de que confiar esta tarea a un taller homologado o a un concesionario significa que te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza.

¿Por qué?

Pues porque además de la instalación vas a tener que tramitar y cumplimentar un gran número de papeles, amén de encontrarte con posibles problemas técnicos durante la instalación con los que ni soñabas.

Delegar en un taller autorizado o en un concesionario es sinónimo de pagar a cambio de asegurarte una instalación que cumple con todos los aspectos legales requeridos.

En cualquier caso, si acabas decidiendo ser tú quien proceda al montaje del enganche para el remolque, lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los remolques son iguales

Los vehículos más antiguos cuentan con enchufes de siete polos mientras que los coches más nuevos cuentan con enchufes de trece polos. La importancia del número de polos radica en que cada polo conecta con una parte del sistema eléctrico: luces, frenos, intermitentes, corrientes, etc.

Dicho esto, el kit de montaje incluirá una estructura fija que es la que debes anclar al chasis de tu vehículo mediante los tornillos correspondientes y de una conexión eléctrica que deberá ir a la toma del remolque.

Para montar el kit deberás retirar tanto el paragolpes posterior del coche como los revestimientos. Incluso en algunos casos deberás desmontar los pilotos de las luces.

Una vez retirado el parachoques podrás acceder al anclaje de la estructura fija ya mencionada y al sistema eléctrico.

En este momento tendrás que introducir el soporte en el bastidor y tras ello, montar el nuevo soporte del paragolpes.

Bajo el gancho se sitúa el conector externo del sistema eléctrico que debe ser resistente al agua y que será la fuente de alimentación de electricidad al remolque.

En este punto debes asegurarte de que la matrícula es perfectamente visible y no queda tapada, ya que una matrícula que no se ve bien es susceptible de acarrearte una sanción.

 Paso 3: pruebas y montaje final

Tras finalizar el paso 2 es hora de comprobar que la instalación eléctrica funciona correctamente, para ello necesitarás contar con un aparato de medición que te diga si la red de cables y de luces se conecta adecuadamente. Además deberás verificar que funcionan las luces de la propia bola del remolque.

En caso de que el sistema eléctrico no dé problemas y hayas procedido a la instalación con éxito, ahora tendrás que atornillar nuevamente los revestimientos así como el paragolpes. No olvides asegurarte de que queda bien enganchado y que no se va a soltar cuando inicies la marcha poniendo en riesgo a otros conductores que circulen tras de ti.

Documentación y plazo para pasar la ITV de homologación de la bola de remolque

Como ya te hemos anticipado, la ley antituning que se regula en el Real Decreto 866/2010 te obliga a pasar la ITV para acreditar que el enganche de remolque cumple con todos los requisitos reglamentarios.

Desde el momento en que finalices la instalación, vas a contar con 15 días para presentar la siguiente documentación:

  • Certificado de homologación CE de la bola del remolque. Lo suministra el fabricante y también lo puedes encontrar disponible y de forma gratuita en las webs de los fabricantes.

  • Instrucciones de montaje. Las encuentras adjuntas al kit que compres. Insistimos en que ha de ser homologado.

  • Informe de conformidad. La emisión de este informe puede corresponder a la propia marca del vehículo (si viene de serie), a una oficina técnica autorizada o al fabricante del enganche del remolque. Ten presente que el fabricante no está obligado a emitir este informe de conformidad aunque algunos sí que te indican en la compra el nombre de las empresas colaboradoras autorizadas y que te cobrarán alrededor de 36 euros por emitir el informe.

  • Certificado del taller o del concesionario de que la instalación es correcta. Hay algo que debes tener muy presente y es que no todos los talleres están autorizados para instalar una bola de remolque. Para asegurar que este extremo se cumple no estará de más pedir al taller el certificado de inscripción en Industria.

  • Ficha técnica del coche. Ya dispones de este documento.

  • Permiso de circulación. Este documento también obra en tu poder.

Como ya te puedes imaginar tras leer el listado anterior, algunos de los certificados vas a tener que solicitarlos al taller o al concesionario, independientemente de que la instalación la hayan realizado ellos o tú por tu cuenta. Por este motivo, debes plantearte hasta qué punto te interesa arriesgarte a hacer tú mismo la instalación si, finalmente, hay certificaciones que necesitas de terceros sí o sí.

Además, tras el visto bueno en cuanto a homologación por parte de la ITV deberás avisar a la entidad aseguradora con la que tienes contratado el seguro de coche para que incluya entre coberturas las nuevas situaciones de daños a terceros y propios derivados de la instalación de la bola de remolque en tu vehículo.

¿Necesitas saber ya cómo cambia esto el precio de tu póliza de seguro? ¿Sabías que en Reale Seguros contamos con una calculadora de seguro de coche online? En tan solo unos minutos y tras contestar a unas sencillas preguntas vas a poder saber el precio del seguro de tu coche.