José G. Maroto, director de Comunicación del equipo Reale Avintia Racing resume en tres claves la última carrera de MotoGP en Sachsenring, Alemania, donde el piloto Loris Baz terminó la carrera en el puesto 19.
REASFALTADO
El circuito de Sachsenring fue completamente reasfaltado antes del Gran Premio de Alemania. Como los pilotos no habían tenido ocasión de probarlo antes, en los dos entrenamientos libres del viernes y en el primero del sábado las sesiones se ampliaron de 45 a 55 minutos. Todos los pilotos de MotoGP destacaron el nivel de agarre del nuevo asfalto en mojado. El primer día Héctor Barberá fue el más rápido en esas condiciones y el sábado, también en agua, Loris Baz no entró en la sesión de clasificación final por muy poco.
CLIMATOLOGÍA
La climatología cambiante durante el fin de semana hizo que los pilotos de MotoGP solo dispusieran de dos sesiones de entrenamientos en seco, la primera del viernes y la del sábado. La lluvia hizo acto de presencia ambos días por la tarde, con lo que la puesta a punto para condiciones de seco no era perfecta. El domingo la carrera se disputó en seco y con más temperatura, y esto afectó al rendimiento de los neumáticos de Loris Baz, que bajaron notablemente sus prestaciones tras completar 10 de las 30 vueltas de la carrera.
COMUNICACIÓN
El piloto español del equipo Reale Avintia Racing, Héctor Barberá, se movió ligeramente en la parrilla de salida, cuando el semáforo rojo todavía estaba encendido. Dirección de Carrera le impuso un ‘Ride Through’, pero aunque en Alemania se estrenó el nuevo sistema de comunicación que permite enviar mensajes desde el box al cuadro de instrumentos de la moto, envuelto en una batalla en plena carrera Barberá no los vio. Y tampoco vio la pizarra que desde el muro le indicaba el paso por el ‘Pit Lane’. Finalmente fue sancionado con Bandera Negra y descalificado de la carrera.
José G. Maroto
Director de Comunicación de Reale Avintia Racing