Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Los intermitentes: tipos y consejos de uso para evitar accidentes

10 Dic 21

Los intermitentes resultan ser uno de los principales protagonistas de la seguridad vial. Saber cómo y cuándo usarlos es primordial para evitar accidentes.

Según el estudio anual del comportamiento de los conductores de 2020 del Observatorio de Comportamiento en Autopistas, un 74% de los vehículos no señaliza los adelantamientos con el intermitente.

Esta falta de comunicación de nuestras maniobras al resto de conductores puede acarrear un grave peligro tanto para el resto de conductores como para nosotros mismos, además de conllevar sanciones que pueden llegar a ser de importancia.

Con el objetivo de despejarte cualquier posible duda sobre cómo utilizar correctamente los intermitentes de tu vehículo, te hemos preparado esta guía detallada en la que te responderemos a dos cuestiones principales:

  • Cuándo debes usar los intermitentes.

  • Cómo tienes que usarlos.

 ¿Qué son los intermitentes?

Los intermitentes son el conjunto de dispositivos luminosos de luz amarilla destinados a señalar nuestras intenciones al resto de conductores de forma anticipada a realizar la maniobra. También se los denomina comúnmente como luces intermitentes o indicadores de dirección.

Son, por ende, luces obligatorias de señalización direccionales y de emergencia que al accionarlas parpadean de forma intermitente, de ahí su nombre.

Según estipula en el Código de Tráfico y Seguridad Vial, todos los vehículos -incluidas las motocicletas desde 1999-  tienen que disponer de intermitentes delanteros y traseros con el objeto de comunicar nuestras intenciones al resto de conductores.

Queremos hacer un alto en este punto para destacar parte de la información dada en el párrafo anterior y es que las luces intermitentes te ayudan a mostrar tus intenciones a los vehículos que circulan tanto tras de ti como a los que circulan delante o incluso te vienen de frente.

De ahí viene que se establezca la obligatoriedad y se diferencie en que sean delanteros y traseros para proporcionar una visibilidad del 100% a todos los vehículos que circulan a tu alrededor y no solo a los situados justamente delante o tras de ti.

Del mismo modo, deben contar con la opción de accionarse de manera simultánea a través de un único comando para ser utilizados en señal de emergencia. Poder señalizar con rapidez es determinante en cualquier tipo de maniobra.

Dada su importancia, en el caso de que desees añadir o modificar los intermitentes de serie de tu moto o coche deberás contar con la homologación y validación de la ITV.

Consejos de uso de los intermitentes

Como te hemos explicado, los intermitentes son un elemento de seguridad para todos los conductores, de ahí que sea obligatorio que conozcas la forma correcta de emplearlos.

Vamos a ver con detenimiento cuándo y cómo debes usarlos.

 Normativa de uso de los intermitentes

El primer consejo se ampara en la normativa existente, en concreto en el Artículo 108 del Reglamento General de Circulación, y se refiere a la obligación de advertir al resto de vehículos qué maniobras vas a realizar.

En este punto ten presente que el hecho de indicar una maniobra no la autoriza expresamente, ya que queda supeditada a la posibilidad de llevarla a cabo sin poner en peligro a otros vehículos o a incumplir alguna otra normativa de circulación.

Dada su importancia en cuanto a seguridad vial, la Dirección General de Tráfico te facilita 5 claves para recordar cuándo usarlos:

  1. La regla de seguridad RSM. También se la conoce como regla Retrovisor-Señal-Maniobra y marca el orden a seguir a la hora de proceder a señalizar una maniobra.

En concreto, se refiere a que antes de efectuar cualquier maniobra debes verificar con los retrovisores que puedes llevarla a cabo con seguridad. A continuación, activa los intermitentes oportunos.

  1. Adelantamientos. Cuando vayas a adelantar activa el intermitente izquierdo para comenzar la maniobra y el derecho para indicar la reincorporación al carril de destino.

  2. Rotondas. Usa el intermitente para indicar un cambio de carril y para señalar que vas a salir de una glorieta. No los uses para incorporarte a ella ni para indicar que vamos a continuar girando dentro.

  3. Atascos. Si vas a frenar de forma repentina al acercarte a una retención no debes usar los intermitentes. En su lugar es conveniente que avises activando las luces de freno de manera reiterada.

  4. Aparcar. Indica con el intermitente el lado hacia el que te vas a desplazar para estacionar.

Asimismo, las luces intermitentes se pueden usar como señal de emergencia. Esto se consigue activando el botón a tal efecto que pone en marcha el funcionamiento simultáneo de todas las luces indicadoras de dirección del vehículo y que es conocido como señalización de emergencia o warning.

El uso de los intermitentes de emergencia se establece en los siguientes casos:

  • Si no puedes alcanzar la velocidad mínima exigida, por lo que existe peligro de alcance.

  • En el caso de que te veas obligado a hacer un servicio de urgencia en circunstancias especialmente graves.

  • Cuando te quedas bloqueado en pasos a nivel, un puente móvil o dentro de un túnel.

¿Cómo usar los intermitentes correctamente?

Como acabamos de especificar, es crucial saber en qué escenarios debes utilizar los intermitentes. Asimismo, es igual de importante conocer cómo usarlos para reforzar tanto tu seguridad como la del resto de conductores.

Estas son las recomendaciones de la Biblia de la conducción, el Reglamento General de Circulación anteriormente citado:

  • Es obligatorio que indiques todo proceso que implique desplazamiento lateral activando el intermitente del lado correspondiente a la dirección de tu movimiento.

  • Asegúrate de activar los intermitentes con la antelación suficiente al iniciar la maniobra y desactívalos una vez finalizada para evitar cualquier posible mala interpretación o confusión del resto de conductores.

  • Mientras estés efectuando la maniobra, los intermitentes deben permanecer activos. Solo se desactivan cuando la maniobra está completada.

 Tipos de intermitentes: estáticos o dinámicos

La tecnología avanza vertiginosamente en el sector automovilístico. Prueba de ello son los intermitentes dinámicos, que están desbancando poco a poco a los intermitentes estáticos a los que estamos habituados.

A diferencia de los intermitentes estáticos que se encienden por completo en un único movimiento, los intermitentes LED o dinámicos están compuestos por varios diodos que dibujan una iluminación paulatina desde el interior al exterior. Este efecto óptico potencia la señal emitida.

Los intermitentes como medida de protección para evitar accidentes

Para concluir con el tema, queda de manifiesto que los intermitentes son un elemento clave para prevenir accidentes, más aún si cabe cuando la densidad de la circulación es cada vez mayor.

La afirmación anterior queda avalada si tomamos el año 2019 como referencia cuando –por la reducción atípica de los desplazamientos en 2020 a causa de la pandemia– y según el balance de seguridad vial del Ministerio del Interior, se realizaron 427 millones de desplazamientos de largo recorrido, que significaron un aumento del 2,5% con respecto al año anterior.

En línea con lo anterior y como dato significativo queremos dejar constancia de que el promedio de fallecidos en ese año fue de 13 muertes al día.

Esperamos que esta guía sobre los intermitentes te haya ayudado, en la medida de lo posible, a tomar consciencia de la importancia de su uso correcto y a disfrutar de una conducción más segura.

En Reale Seguros tenemos un compromiso férreo con nuestros clientes y con su seguridad, por ello proponemos seguros flexibles y adaptados.

¿Quieres calcular tu seguro de coche de forma fácil, rápida y sin compromiso? Ponte en contacto con nuestros agentes especialistas que estarán encantados de asesorarte.