El objetivo de este artículo es muy claro: mostrarte de forma sencilla cómo limpiar, engrasar y tensar la cadena de la moto para que este proceso no te quite el sueño. Pretendemos que una tarea sucia y engorrosa pero vital para el mantenimiento de tu moto se convierta en algo a hacer sin miedo y, sobre todo, sin pereza.
No olvides nunca que una cadena de transmisión de moto que está en buen estado hace que la eficiencia de la moto en su conjunto sea mayor. Dicho de un modo más sencillo, una cadena de moto cuidada se traduce en mejores prestaciones, menor consumo y menor riesgo de accidentes.
Por el contrario, si la cadena está en mal estado puede hacer que salten los dientes de la corona o que se parta y te quedes tirado. O lo que es mucho peor pero puede pasar, que la cadena se enrede y provoque un accidente.
Antes de seguir adelante y enseñarte cómo limpiar y engrasar la cadena de la moto, te damos un primer consejo al que prestar atención: “nunca procedas a engrasar la cadena de tu moto sin haberla limpiado previamente”.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cómo se puede limpiar una cadena de moto?
Lo primero es que te asegures de que la moto está afianzada correctamente y se mantiene estable para evitar accidentes porque de no estar bien asentada se puede caer. Para conseguirlo, lo más habitual es usar un caballete de mantenimiento o un gato de coche con el que izar la rueda trasera de la moto y asegurar (afianzar) su posición correcta.
A riesgo de parecer obvios, recuerda que el motor de tu vehículo debe estar apagado (este es el segundo consejo útil del artículo).
Una vez que la moto está colocada de forma correcta procederemos a la limpieza. Para este proceso existen dos métodos. Podemos hacer la limpieza sin quitar la cadena de la moto o retirándola, lo que permite limpiarla más en profundidad.
Método 1 – Limpiar la cadena sin desmontarla de la moto
Este método suele ser el más habitual entre los moteros. Consiste en que con la moto apagada, muevas la rueda trasera y vayas aplicando el líquido desengrasante. Ayudándote de un cepillo de cerdas duras tendrás que frotar la cadena a fondo para que el líquido penetre y haga su efecto.
Cuando la cadena recobra su color natural es la señal que estabas esperando para saber que la limpieza está prácticamente hecha.
Método 2 – Limpiar la cadena tras desmontarla de la moto
Como ya te hemos anticipado, retirar la cadena de la moto permite que la limpieza que hagas sea mucho más en profundidad. Asimismo, con esta acción evitas cualquier riesgo de que los productos que uses en la limpieza salpiquen a otras piezas y puedan afectarlas.
Todo tiene sus pros y sus contras, este método es mucho más arduo pero también es mucho más seguro y da mejores resultados.
Una vez que tienes la cadena de transmisión fuera de su sitio, llega el momento de aplicarle el producto de limpieza elegido (hablaremos más a detalle de cada uno de ellos y de sus ventajas y desventajas en el siguiente apartado).
Queremos hacerte notar en este punto que desmontar la cadena te permite incluso llevarla a un sitio que hayas adecuado previamente para manchar lo menos posible.
Otra opción es sumergir la cadena en un balde con producto y dejar que actúe durante unos minutos. Esto permite maximizar los efectos del producto que uses haciendo que la grasa o la suciedad salga y la cadena recupere su color y limpieza original. Dependiendo del producto que utilices, deberás asegurarte de finalizar el proceso lavando bien la cadena para evitar restos de productos inflamables.
Productos para limpiar la cadena de tu moto
En cuanto a los productos a usar, hay muchas opiniones al respecto, hay quien dice que con agua y jabón vale, otros opinan que el agua y jabón hay que complementarlo con gasoil y hasta hay quien se decanta por limpiar la cadena de moto con productos específicos profesionales y evitarse quebraderos de cabeza.
Los detractores del agua y jabón argumentan que esta puede meterse por donde no debe y oxidar partes internas. Los que no ven claro limpiar la cadena de la moto con gasolina tildan a esta opción como un método anticuado de dudosa efectividad en cadenas de modelos nuevos.
Pero incluso a pesar de no existir unanimidad, hay opciones que cuentan con muchos adeptos que se decantan por limpiar la cadena de la moto con WD-40, con KH-7 o con otro producto desengrasante específico y completar la tarea con un cepillo duro para eliminar cualquier rastro de grasa vieja.
Tras la limpieza toca engrasar la cadena de tu moto
Una vez que la cadena está limpia y, sobre todo, seca, puedes proceder a lubricarla.
En el mercado hay a tu disposición una gran cantidad de marcas y formatos de productos para engrasar la cadena de tu moto. Quizás la opción más sencilla, limpia y cómoda sea un buen lubricante de cadenas en espray.
Como te decimos, puedes encontrar este producto bajo distintas marcas y precios en cualquier tienda especializada.
La mayoría de los lubricantes son grasas que al ser muy líquidas pueden entrar entre los eslabones de forma fácil y luego ir espesando para convertirse en grasas de mayor consistencia.
Por cierto, te aconsejamos ponerte unos guantes antes de engrasar la cadena de tu moto para evitar que se te resbale y se te caiga de las manos.
Girar la rueda para que se muevan los rodillos ayuda a que el lubricante penetre mejor (tercer consejo). Es importante que el lubricante penetre bien entre los retenes de los eslabones y para que también se vaya adhiriendo a la corona.
Antes de usar la moto nuestro consejo (el cuarto) es que dejes pasar al menos media hora para que la grasa haya espesado.
¿Cuánto tensar la cadena de la moto?
Si no eres un experto en la materia antes de hacer nada deberás tener claro cuánto debes tensar la cadena de tu moto. Para ello te toca consultar el manual de usuario de tu vehículo.
Algunos modelos incluso tienen esta información en un adhesivo en el basculante, comprueba si tu moto tiene o no esta pegatina.
Si tu nivel de pericia con la moto es superior o si te dedicas a la mecánica, serás capaz de detectar el máximo punto de tensión de la cadena con tan solo girar la rueda.
En cualquier caso, el primer paso del tensado está en identificar el tipo de tensión que tiene la cadena de tu moto. Existen tres tipos:
Sistema de excéntricas.
Sistema de tuercas y contratuercas.
Tensores para motos con monobrazo.
Ahora te toca soltar el eje de la rueda trasera y aflojar las tuercas del eje lo justo para que los tensores lleven la rueda hacia atrás.
Es momento de manipular las tuercas y tornillos según el tipo de tensión de nuestra moto.
El penúltimo paso que has de dar consiste en alinear la cadena. Comprueba que ambos lados de dicha cadena están a la misma distancia del eje. Por lo general, los sistemas de tensión ya vienen con unas marcas que te ayudan a hacer esta comprobación.
Bueno, ya casi lo tienes, solo te falta reajustar las tuercas del eje trasero para que quede perfectamente fijado.
Si has llegado hasta aquí es porque te preocupa tu moto y a nosotros nos preocupas tú. Por eso nos hemos esforzado en crear un seguro de moto que te ofrezca coberturas y garantías suficientes para que estés tranquilo. Consultar todo lo que te ofrecemos y saber su precio te llevará unos pocos minutos, aquí puedes calcular tu seguro de moto con Reale Seguros.