Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Mobiliario profesional: ¿lo cubre el seguro de hogar?

04 Jun 21

En la actualidad el mobiliario profesional necesario para el desarrollo de actividades laborales desde casa se ha convertido en muchos casos en una parte “natural” de nuestra vivienda pero, ¿lo cubre el seguro de hogar?

En este artículo queremos darte respuesta a esta pregunta y también aclararte otros términos relacionados con ella y que pueden interesarte.

¿Está cubierto el mobiliario profesional en el seguro de hogar?

Con la pandemia por el coronavirus son muchos los profesionales que han visto cómo sus hogares pasaban a convertirse en sus centros de trabajo.

En algunos casos han sido las propias empresas las que se han encargado del traslado del mobiliario profesional que previamente tenían los empleados en las oficinas hasta sus casas.

En otros casos, el mobiliario profesional ya formaba parte del día a día del trabajador al estar acogido al sistema de empleo desde casa por ser autónomo.

Siendo la realidad del teletrabajo una opción que, en muchos casos ha llegado para quedarse -más o menos definitivamente- por las ventajas que supone en cuanto a conciliación laboral y familiar, ¿Cómo afrontan los seguros de hogar el tema del mobiliario profesional?

Pues bien, la mayoría de las entidades aseguradoras ofrecen, ya sea entre sus coberturas básicas o entre las opcionales, la posibilidad de asegurar el mobiliario profesional siempre y cuando en la vivienda se desempeñe una actividad laboral manifiesta.

La frase anterior encierra información clave porque como ves son dos las condiciones clave que han de cumplirse.

Por un lado tenemos que la habitabilidad de la vivienda debe quedar legalmente demostrada y, por otro lado, se debe demostrar que hay un desempeño profesional real.

Si tu vivienda no cuenta con su correspondiente cédula de habitabilidad y se produce un siniestro en el cual el mobiliario profesional se ve afectado, la aseguradora puede considerarlo como argumento de peso para no indemnizarte por los daños sufridos.

Igualmente, si el mobiliario profesional que tienes en casa se usa para fines que no sean laborales o relacionados con el desempeño de tu trabajo y sufren desperfectos, estos no quedarán cubiertos por tu seguro de hogar.

En este punto hay que añadir que tras analizar los datos que se han ido obteniendo desde que empezó la situación de pandemia por la COVID-19 y, como era de esperar, se ha visto que durante el confinamiento se produjo un incremento de los partes de siniestros en el hogar.

La razón se antoja lógica si pensamos que al pasar mucho más tiempo en casa, el uso de electrodomésticos, aparatos electrónicos e incluso del mobiliario profesional ha sido mayor que en épocas precovid.

Y claro está, en este tipo de situaciones es frecuente que se produzcan con más asiduidad averías y problemas como cortocircuitos o sobretensiones de electricidad que acaben con una llamada a la entidad aseguradora para dar parte del siniestro, y con accidentes que afectan no solo a equipos electrónicos, sino también al mobiliario profesional.

En este punto se impone dedicar un apartado a aclarar el concepto de mobiliario profesional para distinguirlo de otros elementos que no lo son.

¿Qué es el mobiliario profesional y qué no lo es?

El mobiliario profesional es el conjunto de bienes muebles que tiene una empresa o un profesional autónomo y que están destinados a facilitar el desarrollo físico de la actividad económica de cada uno de los empleados o profesionales a cargo.

Por lo general, está localizado en oficinas, despachos o instalaciones pero, como hemos visto en el punto anterior, también puede estar emplazado en viviendas.

Para que tengas claro si un bien mueble tiene la consideración de mobiliario profesional, hemos preparado una lista de consideraciones fundamentales que te van a ayudar a salir de dudas:

  • El fin último del mobiliario profesional es ocupar y equipar espacios para realizar tareas administrativas, de organización, almacenamiento y documentación.

  • El mobiliario también puede servir para equipar y delimitar zonas de descanso o de ocio (en el caso que nos ocupa esto no suele ser muy común).

  • Los equipos informáticos no están incluidos en el concepto de mobiliario profesional. Los ordenadores, portátiles, tabletas y similares quedan fuera del epígrafe de mobiliario profesional, así como sus accesorios: teclados, ratones, periféricos, etc.

  • El material de oficina no se considera mobiliario profesional, por lo que se excluyen los bolígrafos, blocs de notas, agendas, clips, etcétera.

  • Las máquinas o maquinaria destinadas al trabajo diario no se consideran mobiliario profesional. Aquí tendríamos las impresoras, los escáneres y las fotocopiadoras, entre otras.

Y para acabar de precisar aún más el concepto de mobiliario profesional cubierto por el seguro de hogar y siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la entidad aseguradora, te listamos los elementos más comúnmente recogidos:

  • Para almacenamiento y archivo: estanterías, vitrinas, expositores, cajones y archivadores.

  • Para uso habitual activo: sillas, escritorios, mesas, reposapiés ergonómicos.

Si buscas calcular tu seguro de hogar en pocos minutos y de forma sencilla, haz clic en el enlace anterior. Y si lo que necesitas es asesoramiento por parte de nuestros agentes especializados, no dudes en contactarnos y te diseñaremos una propuesta que se ajuste a lo que necesitas.