Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Qué motos se pueden conducir con el carnet B de coche

01 Jul 20

¿Sabías que puedes conducir algunos tipos de motos con el carnet B de coche si cumples ciertos requisitos y sin tener que pasar un examen extra?

Tras leer lo anterior, seguramente te estarás haciendo como mínimo dos preguntas:

  • ¿Qué requisitos debes cumplir?

  • ¿Qué tipos de motos se pueden conducir con el carnet B de coche?

El objeto de este artículo es aclararte estas y otras preguntas, así que te animamos a leer hasta el final.

Antes de meternos en materia con los requisitos, se impone hacer una breve reflexión para tomar conciencia de cuál es la situación actual del transporte urbano y de por qué la demanda de motos está viviendo un momento dulce.

¿A qué se debe el aumento en el número de conductores de motos?

La realidad es que a día de hoy moverse por muchas ciudades se antoja complicado, cada vez más complicado de hecho, debido al mayor número de restricciones de acceso o aparcamiento que no se lo ponen nada fácil a los millones de usuarios que a diario se tienen que mover por territorio urbano.

Condicionados por este problema, es que muchos conductores han decidido cambiar las cuatro ruedas por los vehículos de dos para aliviar y optimizar sus desplazamientos tanto en términos de ahorro de tiempo como incluso en ahorro de costes.

Las compañías fabricantes de motos no son ajenas a este creciente problema y se han adaptado a la situación ampliando su oferta. Una oferta en la que ahora incluyen no solo los modelos tradicionales, sino a la que también suman modelos eléctricos para que el usuario tenga más catálogo donde elegir.

Gracias a este tipo de medidas que mencionamos en el párrafo anterior es que están atrayendo un público mucho más variado y están aprovechando un mercado cada vez más sensibilizado con temas estrella como el de apostar por el cuidado del medioambiente en el que los vehículos eléctricos tienen mucho que decir.

Si quieres comprobar la evolución de las matriculaciones por tipo de combustible puedes verlo en este enlace.

Asimismo y como premio a los “esfuerzos” de la industria de fabricantes de motos y según datos facilitados por ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas), en los dos primeros meses de 2020 el número de matriculaciones creció de manera importante en comparación con el mismo período de 2019.

Por categorías tenemos que el número de motocicletas matriculadas en los meses de enero y febrero de 2020 ascendió a 25.191 contra las 21.803 de ese período en 2019, lo que supone un incremento del 15,54%.

En el caso de los ciclomotores, es aún más espectacular (incremento del 30,6%), ya que las matriculaciones se alzaron hasta las 3.728 vs las 2.854 del año anterior.

Si hablamos de otros vehículos ligeros (triciclos, cuadriciclos y otros segmentos) entonces tenemos un incremento del 8,5% con 1.225 matriculaciones frente a las 1.129 de 2019.

Todos estos datos no hacen sino avalar que la demanda de motos está en auge y esto nos lleva al epicentro de este artículo que no es otro que mostrar las ventajas de contar con el carnet B de coche para conducir motos.

En este momento ya estamos en disposición de poder ver cuáles son los requerimientos necesarios.

Requisitos para conducir una moto con el carnet B

A partir de 2004, con el cambio introducido en el Reglamento General de Conductores, se hizo efectiva y legal la convalidación del carnet B de coche con el carnet de moto A1.

Esta convalidación llevaba implícita como primera medida el no tener que pasar por la DGT para conducir algunos tipos de motos.

De hecho, en el artículo 5.7 del Reglamento General de Conductores se expresa de forma específica que aquellas personas que cuenten con el carnet de coche tipo B en vigor durante más de tres años podrán conducir motos tipo A1.

Recordemos que las motos A1 son aquellas con una cilindrada máxima de 125 cc, su potencia máxima es de 11 kW (14,96 CV) y su relación potencia/peso debe ser de 0,1 kW/kg como máximo.

¿Qué tipos de motos se pueden conducir con el carnet B de coche?

Para que la clasificación sea fácil de entender y tengas claro qué motos sí puedes conducir con el carnet B de coche y cuáles no, a continuación te dejamos una lista rápida que luego desarrollaremos más en detalle.

  • Scooters y triciclos de 125 cc.

  • Motos de 125 cc.

  • Triciclos homologados de más de 125 cc.

  • Cuadriciclos homologados no ligeros y vehículos especiales.

Pasemos a ver los detalles.

Scooters y triciclos de 125 cc

Debido a su perfil extremadamente urbano, la mayoría de usuarios que: buscan comprar una moto, están en posesión del carnet de coche B y no quieren pasar por exámenes adicionales, se centran en las scooters.

De hecho, según los datos de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas), las scooters de 125 cc fueron las motos más vendidas en 2019.

A su éxito en ventas contribuye que son motos muy sencillas de conducir y que su consumo medio no es excesivamente alto. En esta tendencia también se incluyen los triciclos de la misma cilindrada que hemos mencionado en las scooters.

Motos de 125 cc

Además de las scooters y los triciclos de tres ruedas, existen otro tipo de motos que se suman a la ventaja de poder ser conducidas sin carnets adicionales exigidos por la DGT.

Si cumplen con la cilindrada de 125 cc y son motos de marchas se toman como opción válida, y claro aquí la oferta de modelos y tipos de motos se dispara: naked, custom, deportivas, etcétera.

Si quieres saber más sobre tipos de motos te animamos a echar un vistazo a este artículo.

Triciclos homologados de más de 125 cc

Nos pasamos ahora a los vehículos de tres ruedas y cilindrada superior a los 125 cc que sí se permite conducir con el carnet B de coche.

Para pasar la homologación deben disponer de un pedal de freno que actúe tanto sobre el eje delantero como sobre el trasero, así como contar con freno de estacionamiento. Otros de los requisitos son que los intermitentes han de sobresalir de la carrocería y la anchura del tren delantero debe ser de 460 mm como mínimo.

Los triciclos “urbanos” con un eje pivotante y dos ruedas delanteras destacan por ser muy sencillos y seguros de conducir incluso sin experiencia, aunque como desventaja tienes que saber que son muchos menos ágiles cuando conduces en medio del tráfico y son muy pesados de mover cuando están parados. Eso sí, cuando no están en movimiento, como es el caso de estar parados en un semáforo, no será necesario que los sujetes con los pies porque cuentan con un sistema anti-tilting.

Cuadriciclos no ligeros y vehículos especiales

Vamos con la última opción que listábamos al principio de este apartado y que afecta a los cuadriciclos no ligeros y a los considerados como vehículos especiales.

Los cuadriciclos no ligeros pueden llegar a pesar hasta 400 kilos en vacío (no está incluida en este peso la batería si son eléctricos) y hasta 550 kilos si se utilizan para el transporte de mercancías. Además de los no ligeros existe una categoría de cuadriciclos especiales que se centran en realizar actividades determinadas.

Ambos tipos podrán ser conducidos si se acredita contar con el carnet tipo B y tres años de experiencia.

Conclusión final

Todos los supuestos mostrados en este artículo tienen un denominador común con el resto de permisos de conducir que no es otro que la obligatoriedad de contar con un seguro de moto en vigor que garantice la circulación en condiciones legales del vehículo en cuestión.

Si quieres ampliar la información sobre los seguros de moto que te podemos ofrecer en Reale Seguros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder hacerte llegar nuestra mejor oferta.