Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Multa por no poner los intermitentes: claves que debes conocer

12 Sep 23

La multa por no poner los intermitentes puede ser cuantiosa dada la gran importancia de señalizar adecuadamente maniobras como los adelantamientos, cambios de sentido o estacionamientos. Esta comunicación luminosa entre conductores está orientada a prevenir accidentes y mejorar las condiciones de circulación de los usuarios de todo tipo de vías.

 

No obstante, aún a día de hoy, son muchos –demasiados– los conductores que no los utilizan de manera conveniente.

 

Con la intención de contribuir a tu seguridad, en este artículo vamos a compartir contigo algunas claves que debes conocer como a cuánto asciende la multa por no poner los intermitentes o en qué condiciones debes utilizarlos.

 ¿A cuánto asciende las multas por no poner los intermitentes?

La multa por no poner los intermitentes se considera una infracción grave y se penaliza con hasta 200 euros según la DGT (Dirección General de Tráfico).

 

En este orden de cosas, si señalizas mal la maniobra o no lo haces con la suficiente antelación te puedes enfrentar a multas de 80 € como mínimo, en función de la peligrosidad del movimiento.

 

Debes tener presente que los intermitentes forman parte de las luces obligatorias en los vehículos por su gran relevancia en la prevención de accidentes.

 

Se trata de un medio eficaz de comunicación de tus intenciones como conductor con el resto de actores que participan en la circulación.

 

A pesar de su gran relevancia siguen sin ser utilizados de manera correcta por la mayoría de los conductores. De acuerdo con datos proporcionados por la Guardia Civil, el 60 % de los conductores utiliza el intermitente de manera errónea en una rotonda.

 

Por otro lado, los datos del estudio “Observatorio sobre el comportamiento de los conductores en la red de autopistas 2022”, arrojan otra información alarmante: sólo el 33 % señaliza correctamente las maniobras de adelantamiento.

 ¿Cómo y cuándo usar los intermitentes para evitar multas?

El cómo y cuándo usar los intermitentes suele provocar ciertos quebraderos de cabeza a los conductores.

En lo que respecta a la manera en que debes activarlo, ten siempre presente que debes hacerlo con la suficiente antelación. Este lapso de tiempo se encuentra supeditado a la situación y velocidad del vehículo, así como a la clase de maniobra que vas a realizar.

 

Por ejemplo, si pones el intermitente justo en el momento en el que te encuentras girando no servirá de nada porque no estarás respetando el tiempo requerido para que la seguridad RSM, siglas que responden a Retrovisor-Señalizar-Maniobra, sea eficaz y segura.

 

En lo que respecta a cuándo debes usar los intermitentes, a continuación vamos a abordar todos los escenarios para que no te quedes con ninguna duda.

 Cambios de carril

Ante un cambio de carril debes cerciorarte a través de los retrovisores de que puedes moverte con seguridad.

El siguiente paso es activar los intermitentes antes de comenzar con la maniobra para que el resto de usuarios de la vía no se vean sorprendidos.

Giros y/o cambios de sentido

En ambas maniobras es preciso que antes de reducir la velocidad, marques tu maniobra con el intermitente que corresponda.

En toda circunstancia debes cerciorarte de que el resto de conductores puedan tomar las precauciones necesarias ante tus maniobras, de lo contrario pondrás en peligro a todos los actores de la circulación, además de a ti mismo.

Si no respetas estas indicaciones, puedes provocar, por ejemplo, que las distancias de seguridad se vean peligrosamente acortadas.

 Incorporación o salida de glorietas

Una de las grandes preguntas para muchos conductores es si hay que poner el intermitente en una rotonda puesto que muchos accidentes ocurren es este tipo de intersecciones por una señalización incorrecta o a destiempo.

Así las cosas, debes utilizar el intermitente cuando:

  • Vas a realizar un cambio de carril dentro de la glorieta.

  • Vas a salir de la rotonda.

En estas condiciones es obligatorio poner el intermitente en una rotonda, por lo que no es necesario activarlo al incorporante a ellas ni para indicar que vas a seguir girando dentro de ella.

 Adelantamientos

El adelantamiento es una de las maniobras más arriesgadas que se dan en la carretera.

Ante todo, asegúrate de contar con las condiciones de visibilidad y seguridad necesarias para comenzar el desplazamiento y antes de iniciar el cambio de carril activa el intermitente que corresponda.

Al volver a cambiarte de carril, marca tu movimiento con el intermitente adecuado.

 

De esta manera, los conductores que estén circulando por detrás y los que vengan de frente, estarán convenientemente avisados de tus intenciones.

 Incorporaciones a la circulación

Toda incorporación a la circulación debe señalizarse, en cualquiera de estas circunstancias:

  • Incorporarse desde un estacionamiento.

  • Entrar o salir a una autopista, autovía, carretera, etc.

Gracias a una correcta indicación, el resto de usuarios de la carretera pueden adoptar medidas de seguridad y facilitar tu incorporación cambiando de carril o disminuyendo su velocidad.

Estacionamientos y paradas

En todas las circunstancias en las que detengas tu coche, tanto para estacionar, para parar o para detenerte, debes indicar el lado al que vas a desplazarte con el intermitente, marcando el lugar en el que vas a detenerte.

Ahora que ya conoces los contextos en los que debes utilizar los intermitentes de tu vehículo, queremos proponerte que refuerces tu seguridad gracias a nuestros seguros de coche que se adaptan a todo tipo de conductor.

En Reale Seguros contamos con nuestra propia calculadora de seguros de coche con la que podrás obtener un presupuesto personalizado en apenas unos clics.

Y si necesitas que nuestros agentes te informen de las soluciones que podemos ofrecerte, ¡contáctanos!