Circular en moto conlleva una serie de riesgos extra que no tienes al circular en otros vehículos debido principalmente a que el tipo de carrocería es menor (o incluso inexistente) lo que reduce enormemente la protección de los conductores y pasajeros en caso de caídas o de otros accidentes de mayor calado. Esto ya supone un riesgo grave para el conductor (que siempre será un adulto) pero será mucho más grave si llevas niños en tu moto.
Siguiendo lo recomendado por la Normativa española en cuanto al transporte de niños en moto, además de las medidas de seguridad adicionales que debes contemplar y que marcan los requisitos legales para llevar “de paquete” a niños, en este artículo vamos a aclararte aspectos tan importantes como a qué edad puedes llevar niños en moto o qué accesorios o dispositivos son recomendables.
¿A qué edad pueden ir los niños en moto?
Seguro que en algún momento los has visto circular por tu ciudad o pueblo y te has preguntado cuándo pueden circular los niños en moto.
La Normativa española es muy clara a este respecto. En el Real Decreto Legislativo 6/2015, del 30 de octubre, y en concreto en el punto 5 del artículo 13 de Normas generales de conducción se dice literalmente que: “queda prohibido circular con menores de doce años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. Excepcionalmente, se permite esta circulación a partir de los siete años, siempre que los conductores sean el padre, la madre, el tutor o una persona mayor de edad autorizada por ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad establecidas reglamentariamente.”
Así pues ya tenemos al menos tres puntos clave:
Edad mínima general: 12 años.
Excepción a la edad mínima general: niños de 7 años acompañados por figuras legalmente señaladas.
Uso obligatorio de casco homologado.
Además del anterior, el artículo 12 del RD 1428/03 (Reglamento de Circulación) en su punto número 2 añade más condiciones y dice que además de los tres puntos anteriores se tienes que cumplir otra serie de requisitos cuando transportas a un niño en moto: “…Que vaya a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales, que utilice el asiento correspondiente detrás del conductor. En ningún caso podrá situarse el pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manillar de dirección del ciclomotor o motocicleta.”
Este artículo en su apartado 3 vuelve a hacerse eco de la excepcionalidad que atañe a los mayores de 7 años para la circulación en motocicletas o ciclomotores.
A los tres puntos ya mencionados podemos añadir estos otros dos requisitos clave:
Ir montados a horcajadas con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
Ir sentados tras el conductor.
Consejos para llevar niños en moto
Ahora que ya conoces todos los aspectos legales a cumplir al transportar niños en moto, te vamos a compartir una serie de consejos prácticos recogidos en el Decálogo de la seguridad infantil en moto elaborado por la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI) en colaboración con la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU) y que puedes tomar como medidas preventivas a poner en práctica cada vez que circules en moto con un crío.
El casco
Debe ser homologado (Reglamento 22) y estar perfectamente adaptado a la talla del niño.
En cuanto a la cinta de sujeción bajo el mentón, esta deberá ir debidamente ajustada.
La edad
Para no repetirnos, puedes consultar lo ya mencionado a este respecto en este artículo.
La carretera
No está aconsejada la circulación de menores de 12 años por trayectos interurbanos o de largo recorrido en los que las velocidades de conducción son mayores y, por tanto, suponen un mayor peligro y riesgos de mayor alcance para los infantes en caso de caída o accidente.
La posición
Además de lo ya mencionado sobre ir sentados a horcajadas, con los pies apoyados en los reposapiés laterales y situados detrás del conductor, se aconseja al conductor comprobar antes de arrancar que el niño puede sujetarse con suficiente firmeza. En caso de no poder asegurar este extremo se recomienda para preservar la seguridad del niño que este no circule como pasajero en la moto.
Además, lo ideal es que vaya equipado técnicamente con chaqueta de motorista con protecciones, guantes y botas. De no disponer de equipación técnica y para circular en un ciclomotor o motocicleta en circuitos urbanos, como mínimo deberá llevar pantalón largo, calzado alto, guantes de motorista, rodilleras y protecciones tipo peto que resguarden la espalda, los hombros y los codos.
La mochila
A fin de evitar poner en riesgo su seguridad por una mayor inestabilidad, los niños no podrán llevar mochilas a la espalda en sus desplazamientos en moto. Las mochilas deberán ir alojadas en los portaequipajes de la motocicleta o en el transportín de la moto y que están establecidos legalmente para tales efectos.
El respaldo
Una buena forma de mejorar la seguridad y sujeción del menor a la motocicleta es mediante un soporte de apoyo para la espalda que puede ser un “top case”. Este top case o cofre trasero además de seguridad es un accesorio muy práctico para llevar los objetos habituales, mucho más ligero que una maleta y tan aerodinámico como para garantizar que el niño vaya al mismo tiempo apoyado, asegurado y cómodo.
El agarre
Es importante que el niño se pueda agarrar al conductor sin impedir ni afectar a que este conduzca en condiciones óptimas. Una buena solución son los laterales del cinturón del conductor porque los agarres laterales que llevan incorporados las motocicletas pueden ser un extra de inestabilidad y acabar siendo peligrosos para los niños.
La conducción
Si conduces con un niño en la moto, has de asegurarte de que al acelerar o frenar lo haces de forma suave y progresiva. Si en condiciones normales debes evitar una conducción agresiva y peligrosa, cuando transportas a un niño en tu moto estos preceptos se deben multiplicar exponencialmente para preservar la seguridad del infante.
Otro consejo importante en este apartado es que independientemente de que el niño te hable o requiera tu atención, tú como conductor has de mantenerte atento al tráfico en todo momento, evitando volver la cabeza para ver como va el niño o permitirte otro tipo de distracciones que puedan poner en peligro la conducción y arriesgar la seguridad tanto del niño como la tuya propia.
El acceso
Cuando el niño suba o baje de la moto deberá hacerlo por el lado más seguro de la vía/acera en la que te encuentres (por lo general el lado derecho). Ojo con el tubo de escape y su estado para evitar golpes y otro tipo de posibles lesiones.
Por último, es aconsejable que ayudes al pequeño al subirse o bajarse de la moto. Consejo en este aspecto: ten presente que para ayudarle a ascender o descender de la moto tu antebrazo es un buen punto de agarre y sujeción en el que afianzarse. ¿Lo habías tenido en cuenta?
¿Incluye el seguro de moto al niño?
Tanto si tu “acompañante” en la moto es un niño como si es un adulto, deberás comprobar en la póliza el tipo de coberturas que tienes contratadas en tu seguro de moto. Consulta si de forma expresa has pagado para tener recogida la cobertura de pasajeros con la que poder responder ante ellos.
Por cierto, recuerda que de forma general y obligatoria para poder circular con una moto debes tener contratado un seguro de moto. Tanto si necesitas contratar uno porque vas a comprar o cambiar de vehículo, como si tienes dudas sobre el que ya tienes contratado, puedes contactarnos en cualquiera de nuestras oficinas o en la web de Reale Seguros donde estaremos encantados de dar respuesta a tus preguntas o resolver todas tus dudas.