La nota simple registral o “nota simple” como se conoce comúnmente, es el documento informativo expedido por el registro de la propiedad, en el que se recogen las principales características de un inmueble: si es de naturaleza urbana o rústica, los metros, o lo más importante de todo, quienes son los propietarios y si pesa algún tipo de carga, como hipotecas o embargos sobre ese inmueble. Toda la información que necesitas consultar antes de cerrar una compra venta.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Información que recoge
Como ya hemos adelantado, se trata de un documento informativo que puedes solicitar en el registro de la propiedad en la que se encuentra el inmueble y en el que se recogen datos de interés para cualquier persona que se encuentre a punto de comprar o alquilar una vivienda.
En este documento puedes encontrar información acerca de quién es el propietario, enumera las cargas o gravámenes que pudiera tener como una hipoteca, un usufructo o incluso un embargo y otra información que os detallamos a continuación:
Las notas simples constan de los siguientes apartados:
Información sobre el inmueble: en este apartado encontrarás el tipo de inmueble (si se trata de una vivienda rústica o urbana), metros cuadrados, los límites de la propiedad en cada punto cardinal (norte, sur, este y oeste) la orientación de la propiedad y su ubicación exacta. También encontrarás información sobre si se trata de un solar, de una casa, de un prado o de una vivienda perteneciente a una comunidad de vecinos. En este último caso vendrá reflejado datos sobre el coeficiente de participación en la comunidad.
¿Qué es el coeficiente de participación en una comunidad? En las comunidades de vecinos podemos encontrarnos viviendas de 150 metros cuadrados y estudios de 45 metro cuadrados. Como es lógico el coeficiente de participación del estudio será inferior al de la vivienda y determinará la importancia del voto del que gozaría a la hora de decidir cuestiones que incumben a la comunidad y la cuota de los gastos para cubrir derramas.
Información sobre la titularidad de la vivienda: los datos del titular o titulares y si se trata de un bien ganancial (cuando es adquirido por un matrimonio) o privativo (perteneciente a una sola persona). Además, se mostrará la forma de adquisición de la vivienda: herencia, compraventa, donación, etc.
Información sobre las cargas de la propiedad: La casa de nuestros sueños puede traer sorpresas no tan agradables y es que puede recaer sobre ella alguna carga, como por ejemplo una hipoteca, un un usufructo, o un arrendamiento. Por lo tanto, cuando decimos que una vivienda está libre cargas y gravámenes nos referimos a que nadie le debe a nadie nada por la propiedad, ni puede estar en riesgo de embargo ni está embargada y que tampoco es la garantía de un pago.
Información añadida en las notas marginales e información complementaria: son anotaciones que aclaran la información que se presenta en el documento principal. Indica si la vivienda tiene correlación con otras propiedades (por ejemplo, la existencia de segregaciones), así como modificaciones en los derechos o cancelaciones de los gravámenes. Además como información complementaria puede aparecer información como alteraciones fiscales o urbanísticas
¿Cuándo pedir una nota simple?
Si vas a solicitar una hipoteca. Este documento es obligatorio ya que el banco querrá comprobar sí sobre el inmueble existe algún tipo de carga que puede imposibilitar la concesión del préstamo hipotecario. sea válido, no puede tener más de tres meses de antigüedad.
En caso de alquiler o compra venta. Si estás interesado en comprar una vivienda o en alquilarla, te será de utilidad para comprobar que quien vaya a firmar el contrato (de arrendamiento o de compra venta) ha descrito correctamente el inmueble y tiene la capacidad para realizar el contrato, o lo que es lo mismo, que sea el propietario.
En cualquier otro caso en el que tengas que demostrar la titularidad o la descripción del inmueble.
¿Dónde y cómo pedir una nota simple?
Lo primero que tienes que conocer, es que para solicitarla debes de acreditar ante el registro, un interés legítimo, o lo que es lo mismo, indicar cuál es el motivo de esa solicitud. Que además queda reflejado y a disposición del propietario. Pero no te preocupes, es suficiente con indicar que estás interesado en comprarlo.
Además de este interés legítimo, para poder solicitarlo debes de conocer:
Los datos registrales de la propiedad.
El identificador único de finca registral (IDUFIR). Es como el DNI de un inmueble. Te contamos todos los detalles al final de este artículo.
La titularidad.
También te pueden pedir otros posibles datos, tales como la localización.
Pedir una nota simple es sencillo y podrás hacerlo a través de los Registros de la Propiedad, tanto presencialmente como por vía telemática y siempre ante el registro de la propiedad de la provincia dónde se encuentre el inmueble en el que estás interesado. Estas entidades se organizan por Comunidades Autónomas, por lo que tendrás que acudir al registro que te corresponda.
La entrega del documento no suele superar las 24 horas y puedes recogerla presencialmente en la oficina física del registro dónde la solicitaste, o esperar a recibirla en tu bandeja de correo.
No todos los bienes inmuebles tienen la obligación de estar registrados y por tanto, cuando hagas una petición de nota simple, puede ocurrir que el registro no te devuelva la información que solicitaste. En España la ley solo exige registrar aquellos inmuebles que sean de Protección Oficial o Protección Pública, así como aquellas viviendas que tengan una carga hipotecaria.
Nota simple. Precio
Puedes solicitar esta nota simple registral directamente al registro, en su plataforma online, o a través de un tercero que te ofrezca este servicio (normalmente gestorías). Usar este tipo de servicios te agiliza el trámite de registro y solicitud, a cambio de un leve incremento sobre la tarifa oficial.
Si utilizas el servicio oficial, el precio por nota simple es de 9,02€.
Qué es el número de IDUFIR
Es el DNI de un inmueble. Un número que nos permite identificar cualquier vivienda con total exactitud y con el que podrás solicitar directamente la nota simple.
No confundamos el número IDUFIR con el número de identificación catastral, ya que no tienen nada que ver. Con el primero, puedes solicitar la copia simple, mientras que con el segundo no.
Sin embargo, el número CRU, Código Registral Único, que es el código que está sustituyendo al IDUFIR y, sirve para identificar la vivienda y relacionarla, esta vez sí, con su referencia catastral.
Ahora que tienes toda la información que necesitas, estás listo para comenzar los trámites para la adquirir o alquilar tu nueva vivienda.
En Reale Seguros, contamos con una amplia gama de seguros para tu hogar, con las que estrás protegido frente a cualquier circunstancia y cualquier tipo de vivienda: hogar principal, casa de vacaciones, piso de alquiler o desocupada (enlaces a cada categoría de producto).
Consulta con uno de nuestros mediadores o localiza tu agencia Reale más cercana y empieza a disfrutar con total seguridad.