Desde la dirección de tráfico nos explican como la evolución de la seguridad vial en España nos ha permitido situarnos como uno de los países con menor cifra de accidentes a nivel mundial.
Para este nuevo plan se han tenido en cuenta dos factores, el incremento de los desplazamientos y la antigüedad media de los vehículos.
La DGT presenta las nuevas medidas que aplicará en 2017 para reducir la siniestralidad en las carreteras
Refuerzo de seguridad en las zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad
Se realizará un repintado y reubicación de señales verticales en estas zonas. Así como un refuerzo con elementos de balizamientos o separación de tramos donde esté prohibido el adelantamiento.
Cruces inteligentes
Se instalarán sistemas de señalización dinámica avisando de la presencia de los vehículos en cruces. También se activarán paneles luminosos alertando al conductor de la presencia de vehículos en el cruce para que modere la velocidad.
Incorporación de avisadores de velocidad
Se utilizan paneles de señalización dinámica preventiva de exceso de velocidad, que combina las señales del límite de velocidad y dos focos leds que destellan cuando el límite es excedido.
Nueva metodología para determinación de puntos negros
Se pretende mejorar la identificación y metodología de análisis para la posterior propuesta de tramos con puntos negros. Además, se realizará una publicación actualizada en el mapa de movilidad de tramos analizados.
Nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y Plan Operativo
Se reforzará la vigilancia en los horarios y días con mayor siniestralidad. Por otro lado, se intensificará la vigilancia de las principales infracciones de mayor riesgo para la seguridad vial: drogas, alcohol, velocidad, cinturón… Además, se tendrá una especial atención a los colectivos vulnerables como peatones, ciclistas, motoristas… También, se realizarán controles coordinados para la vigilancia del uso inadecuado del teléfono móvil y del cinturón de seguridad a través de las patrullas de helicópteros.
Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radares
Se colocarán los radares en lugares de elevada accidentalidad o de peligrosidad, reforzando su visión preventiva, con lo que se mejorará la seguridad vial. Además, se evaluará de forma periódica del funcionamiento de los radares, adoptando medidas complementarias.
Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrícula
Mediante el uso de lectores de matrícula situados en los pórticos de la carretera se calcula la velocidad media de los vehículos que circulan en esa sección de la vía. Si un vehículo excede la velocidad se le avisará en el panel mostrando su matrícula y con el mensaje ‘modere su velocidad’.
Puesta en funcionamiento de las cámaras para el control del uso del cinturón
Estas cámaras tienen como objetivo mejorar las tasas de uso del cinturón de seguridad y reforzar el carácter preventivo del control.
Instalación de puntos de control de velocidad y de cinturón de seguridad en tramos de especial peligrosidad
Se instalarán nuevos puntos de control fijos de velocidad que previamente estarán señalizados con un panel informativo.
Refuerzo de la señalización de los tramos con elevada siniestralidad
Se quiere prevenir los excesos de velocidad en los tramos con mayor INVIVE (índice que evalúa la presencia del binomio exceso de velocidad y accidentalidad), para ello se señalizará el principio de dicho tramo a lo largo de él.
Guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos
Se editará una guía para las administraciones con competencia en la materia para promover buenas prácticas técnicas en el ámbito de la infraestructura desde el punto de vista de la seguridad vial. En ella se pondrán ejemplos de posibles actuaciones de bajo coste y elevada eficacia para implantar nuevas infraestructuras o remodelar las existentes.
Señalización de nuevas rutas ciclistas seguras
Se procederá a la instalación de señales de advertencia a todos los usuarios de la vía con elevada intensidad circulatoria de ciclistas. Además de limitaciones de velocidad durante días y periodos concretos.
Guías sonoras longitudinales
Se evitarán salidas de la vía e invasiones de carril contrario en carreteras convencionales debido a que cuando los neumáticos de los vehículos pasan por las guías sonoras, el conductor recibe las advertencias sonoras y táctiles por medio de vibración y sonido.
Campañas de concienciación
La DGT en colaboración con asociaciónes de victimas de accidentes, pondrá en marcha a través de sus redes sociales y otros medios digitales, una campaña de concienciación sobre el peligro de las distracciones al volante, relacionadas con el uso del teléfono móvil usando el testimonio de víctimas de accidentes de tráfico.
Plan Estatal de Educación Vial
Elaboración de un Plan Estatal de Educación Vial para fomentar la colaboración con todas las Administraciones y organizaciones públicas y privadas. Otro de los objetivos será analizar y debatir la metodología de las acciones que se realicen e incrementar la difusión de las actividades y contenidos.
En Reale estamos comprometidos con la seguridad de los conductores, apostando por medidas de protección para nuestros asegurados como: Connected Life.