Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Pasar la nueva ITV en 2021: cambios y multas

04 Ago 21

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos, coloquialmente conocida como la  ITV, ya no será lo mismo a partir del 1 de junio de 2021.

De hecho, la entrada en vigor de la nueva revisión del Manual de Procedimiento de la ITV supone la incorporación de una serie de cambios que en algunos casos pueden llegar a ser de gran calado y afectar directamente a tu conducción dentro de la ley.

Los principales cambios vienen de la mano de la adecuación de la inspección técnica de los vehículos acorde a las nuevas tecnologías, así como en una mayor claridad y precisión informativa de los procesos de revisión para los profesionales a cargo de las revisiones de ITV.

En Reale Seguros nos preocupa tu seguridad vial y por ello, en este artículo queremos ponerte al día de los cambios aplicados en la nueva ITV de 2021.

Toma nota, empezamos.

¿Qué datos se comprueban en la ITV de 2021?

El primero de los cambios al pasar la nueva ITV lo encontramos en los datos a comprobar en los distintos centros autorizados.

Con la normativa ya en vigor, durante la campaña de ITV 2021, se comprueban los siguientes datos del vehículo:

  • Identificación del vehículo por el VIN (Vehicle Identification Number) -número de chasis- o el número de bastidor.

  • Kilometraje registrado.

  • Sistemas electrónicos de estabilidad (ESC).

  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS).

  • Sistema de retención (airbags, pretensores, SRS).

  • Sistemas de alumbrado.

  • Sistemas de señalización.

Cambio de normas para pasar la ITV en 2021

Las tres principales novedades a la hora de pasar la ITV a partir del 1 de junio de 2021 son las siguientes:

  1. Los defectos en el funcionamiento del sistema de antibloqueo de frenos -sistema ABS-, por mínimos que sean, se considerarán como defectos graves. Recuerda que hasta ahora se calificaban como leves.

  2. El riesgo de desprendimiento de los espejos retrovisores también se valora de forma más estricta y se contempla como defecto grave.

  3. Si durante la revisión en la estación ITV no se presentan los datos del permiso de circulación, este se podrá comprobar por medio del Registro General de Vehículos de la DGT (Dirección General de Tráfico).

No olvides que si la inspección de tu vehículo informa de defectos graves, automáticamente tu vehículo quedará inhabilitado para circular por vías públicas excepto para trasladarlo al taller a fin de solucionar las deficiencias y pasar una nueva inspección en menos de dos meses.

 Cambios ya vigentes para pasar la ITV

Por su parte, las medidas recogidas en el Decreto 920/2017 para seguir con la adaptación a la Directiva UE 2014/45 de la Unión Europea ya establecían cambios tales como los siguientes:

Posibilidad de pasar la ITV un mes antes del vencimiento

La normativa de la ITV en relación a este tema, ya te permitía poder pasar la inspección técnica de tu vehículo antes de la fecha de vencimiento. En concreto, el plazo de revisión se podía adelantar hasta 30 días naturales de la fecha máxima establecida como vencimiento.

Libertad de elección de la estación ITV

Desde la entrada en vigor del Decreto de Ley 920/2017, en caso de resultado desfavorable en la inspección técnica, puedes repetirla en el plazo de un mes en una estación distinta a la primera.

Esta opción te permite elegir con total libertad una nueva estación ITV si no estás de acuerdo con el resultado emitido por la primera.

Lectura del ordenador a bordo

El parque móvil de vehículos con ordenador a bordo es cada vez mayor. En este sentido, la normativa europea establece que las estaciones ITV deberán contar con dispositivos de lectura del sistema de diagnóstico a bordo, OBD.

En concreto, los técnicos se conectarán mediante este dispositivo a los vehículos a inspeccionar para acceder a la información relativa a los sistemas de seguridad electrónicos y de control de emisiones.

Titulación del personal técnico de ITV

El personal técnico de las estaciones de ITV contará con una mejor formación tanto presencial como online que les facilite ofrecer una mayor calidad de sus servicios.

 Validez de los certificados del resto de países miembro de la UE

Hasta el cambio normativo, cuando traías un coche importado de otro país miembro de la Unión Europea se consideraba obligatorio pasar la ITV seguido.

Sin embargo, con la nueva ITV en 2021, los certificados y permisos expedidos en el resto de países miembro de la UE contarán con validez y reconocimiento por parte de las entidades españolas.

Mayor control de las emisiones

El control de las emisiones contaminantes de los vehículos es uno de los puntos clave no solo como medida medioambiental, sino también como coladero de fraudes en las inspecciones técnicas por manipulaciones ilegales de los sistemas.

Con las reformas puestas en marcha y al contar con más y mejores equipos tecnológicos, el control de las emisiones de gases contaminantes y no respetuosos con el medioambiente se puede hacer de forma mucho más eficaz.

Así, se seguirá controlando la emisión de monóxido de carbono -CO- en los vehículos de gasolina y las partículas en los modelos diésel. Lo que de momento no se incluyen son los controles de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).

Cada país miembro tiene libertad a la hora de decidir cuándo y cómo lo incorpora a su sistema de inspecciones técnicas de vehículos.

Propuesta para no renovar el seguro de los vehículos sin ITV

La AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos) propone que no se pueda renovar el seguro del vehículo si no se cuenta con el certificado de haber pasado previamente la ITV o de tenerla en vigor al momento de vencimiento de la póliza con la entidad aseguradora.

Como bien sabes, es ilegal conducir sin tener contratado un seguro de coche, de moto o de cualquier otro vehículo, por lo que esta medida está claramente encaminada a frenar la circulación de los que se amparan en contar con un seguro pero no están al día con la obligación de pasar la ITV.

La aprobación o no de esta medida sigue pendiente de resolución.

 Posibilidad de solicitar la matrícula histórica para este tipo de vehículos

Con esta normativa ITV se puede solicitar una matrícula histórica siempre que la fecha de primera matriculación del vehículo sea de hace más de 30 años, el modelo concreto se haya dejado de producir y el vehículo mantenga su estado original y no haya sufrido cambios con piezas no originales.

Las condiciones para pasar la ITV de vehículos históricos son -al igual que ellos- especiales.

Precios para pasar la ITV en 2021

Quizás no sepas que el precio de pasar la ITV no es el mismo en todos los sitios, y también puede variar dependiendo de si el coche es diésel o gasolina, o si el vehículo a revisar técnicamente es una moto.

Desde el siguiente enlace podrás acceder a una tabla en la que se detallan los precios de pasar la ITV en 2021 para vehículos matriculados con posterioridad a 1980.

Sorprende comprobar las diferencias de precios existentes en las distintas Comunidades Autónomas y que según un informe de la FACUA pueden llegar a ser considerables.

Caso aparte es el de la Comunidad de Madrid donde este tipo de servicios está liberalizado y pasar la ITV a vehículos diésel y moto es más caro que en el resto.

Por su parte, País Vasco y Cantabria son las Comunidades Autónomas donde pasar la ITV a vehículos de gasolina supone un mayor desembolso para los usuarios, mientras que Navarra es la más barata para vehículos de 4 ruedas y Canarias la menos cara para motos.

 Multas de la ITV en 2021

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, también serán vigentes nuevas multas por incumplimiento de la ITV que en función de la gravedad podrán ser de 200 o de 500 euros.

El pago de 200 euros de multa se aplicará a los conductores que circulen con la ITV caducada e incluso si el coche está aparcado y no está circulando.

Por su parte, la sanción de 500 euros llegará a los responsables de los vehículos con un informe negativo de la ITV.

¿Quieres calcular el seguro de tu coche en tan solo unos minutos? ¿Lo que necesitas es calcular el seguro de tu moto online? Haz clic en los enlaces y sal de dudas.