Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Pececillos de plata en casa: qué son y cómo eliminarlos

28 Dic 22

Los pececillos de plata son insectos de color gris metálico que proliferan en ambientes húmedos y calientes, y que pueden llegar a convertirse en una plaga muy molesta. Debes eliminarlos actuando de manera rápida y eficaz cuando veas el primero. Suelen habitar en huecos oscuros, detrás o debajo de muebles y armarios.

Para erradicarlos puedes utilizar algunos productos como secantes e insecticidas, además de hacer lo más importante: prevenir su aparición.

A lo largo de este artículo te vamos a dar consejos tanto para evitarlos como para eliminarlos.

¿Qué son los pececillos de plata?

Los pececillos de plata son de los insectos más primitivos que se conocen, avanzan con movimientos similares a los peces, lo que justifica su nombre. No producen ningún tipo de picadura y se trata de uno de los indicadores que anuncian que tu vivienda puede estar teniendo un problema de humedad.

A título informativo, te diremos que su nombre científico es Lepisma saccharina.

Son grandes devoradores de almidón, azúcar, restos de tejidos, celulosa del papel y silicona por lo que pondrán en peligro libros, documentación, comida, juntas siliconadas…

Como pueden vivir varios años, si no actúas pronto se pueden convertir en una plaga muy desagradable y muy peligrosa.

 Pececillos de plata: ¿cómo eliminarlos?

Si quieres eliminar insectos debes actuar en un doble sentido: prevención y erradicación.

Existen diferentes métodos, algunos de ellos naturales, para erradicar los pececillos de plata ya sea con productos químicos o naturales o con trampas caseras.

 Productos para eliminarlos

Para eliminarlos, los expertos aconsejan el uso de sustancias en polvo que combinen el efecto de secado del insecto con el insecticida.

El gel de sílice es un producto absorbente que puede funcionar como desecante de los insectos y que puedes combinar con el ácido bórico, un insecticida que puedes esparcir por las esquinas o huecos.

Encuentras fácilmente estos productos en algunos supermercados, droguerías o ferreterías. El inconveniente que presentan es que son tóxicos y debes impedir que los niños y las mascotas se acerquen.

Si buscas un insecticida natural puedes optar por el piretro o pelitre que es inocuo para los animales de sangre caliente y actúa a través de una sustancia tóxica que afecta a los insectos.

Si buscas soluciones más naturales, tus aliados son la lavanda o la canela en polvo, dos de los mejores repelentes naturales de insectos.

Trampas caseras

Otro método para acabar con los pececillos de plata que se hayan instalado en tu vivienda es hacer trampas con alguno de los productos que les gustan comer, al igual que puede hacerse con otros insectos.

Para ello, llena un tercio de un tarro o envase con avena, pegamento de papel pintado o trocitos de patata, son cosas que les encanta comer.

Tápalo con algo que se pueda agujerear y practica una pequeña apertura. Ponlo en zonas en las que los hayas visto. Coloca un palito de helado o algo que les sirva para acceder a la comida. Caerán en el recipiente atraídos por el olor y no podrán salir.

En cualquier caso, ante una invasión de insectos es siempre recomendable que consultes con una empresa especializada en plagas que te proporcionarán las soluciones más eficaces.

 6 tips para combatir los pececillos de plata

Estos insectos no soportan el frío por debajo de los 20 ºC, además su reproducción se detiene según los expertos en contextos fríos.

Aunque sea invierno, fíjate en estos consejos que te ayudarán a prevenir su aparición y su proliferación:

  1. Guarda tus libros y tu documentación en papel en vitrinas o espacios cerrados.

  2. No dejes alimentos sin protección en tu vivienda. Almacénalos en recipientes herméticos.

  3. Verifica que no tengas problemas de humedad en tu casa o en tu oficina. Una humedad mayor al 50 % comienza a ser un buen caldo de cultivo para estos y otros insectos, además de poder afectar a tu salud.

  4. Minimiza el desorden en tu hogar y pasa la aspiradora regularmente.

  5. Sella todas las grietas y hendiduras que pueden suponer perfectos lugares para su cría como zócalos caídos, fisuras o agujeros en las paredes y suelos.

  6. Inspecciona asiduamente cajones, armarios, estantes, etc.

¿Por qué salen los pececillos de plata y de dónde?

Si te preguntas por qué y de dónde salen los pececillos de plata considera que buscan condiciones ambientales idóneas para su propagación: el calor y la humedad.

Los entornos preferidos de los pececillos de plata son los que se encuentran a una temperatura entre 35 ºC y 37 ºC con una humedad entre el 60 % y el 90 %.

Bien es cierto que los puedes encontrar en espacios incluso a 20 ºC si cuentan con la humedad necesaria.

Como tienen fobia a la luz es mucho más fácil encontrarlos en espacios oscuros y húmedos como en pisos de interior o casas viejas, en los baños, sótanos, depósitos, detrás de los muebles y, en definitiva, en toda grieta, agujero, fisura en la pared o lugar propicio para convertirse en su escondite.

Precisamente por ello, las plagas de pececillos de plata son un grave problema para los depósitos de archivos bibliográficos y de documentación que se conservan en lugares cerrados al resguardo del sol.

Aunque no los veas en tu vivienda, sí debes estar atento a algunos signos que delatan su presencia. Fíjate en tus libros y archivos en papel, si el papel está devorado, comprueba si hay excrementos oscuros, finos y granulados ya que indican que es probable que tengas pececillos de plata en tu vivienda.

Puedes detectarlos también porque cuando se alimentan no muerden sino que raspan, por lo que dejan surcos irregulares rodeados de una superficie raspada.

Contar con un buen seguro de hogar te ayudará a mantener tu vivienda alejada de humedades provocadas por pérdidas de agua, uno de los pasos indispensables para la prevención de la proliferación de insectos.

Calcula tu seguro de hogar en tan solo 3 minutos o contáctanos y nuestros asesores te ayudarán a definir un seguro adaptado a tus necesidades.