Con la primavera llega el buen tiempo, los campos se llenan de flores y los hogares de cucarachas. Aquí te contamos los factores que influyen en su aparición, qué tipos hay y cómo acabar con ellas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Tienes o has tenido cucarachas en tu hogar o en tu comunidad de vecinos? Una situación muy desagradable a la que podemos ponerle solución. Te contamos que factores influyen en la aparición de estos desagradables insectos, qué tipos existen, cómo reconocerlos y lo que es más importantes que tratamientos y medidas tomar para erradicarlos y que nunca más vuelvan a aparecer.
Las cucarachas y factores que favorecen su aparición
En el mundo se conocen aproximadamente 4.500 especies, estando emparentadas con las termitas. Su especial resistencia las permite vivir y desarrollarse en situaciones especialmente adversas de falta de agua y alimento o temperaturas bajo cero.
Esta plaga doméstica es más común de lo que nos pensamos y la primavera es la estación en la que este insecto de la familia de los blatodeos se hace más visible, siendo habitual encontrarlas en las calles de nuestra ciudad, pero también en nuestros hogares, garajes, calles, trasteros y otras zonas de nuestras comunidades de vecinos.
Estos desagradables insectos tienden a instalarse y procrear en lugares oscuros y húmedos y las temperaturas suaves que se dan en la primavera, producen la eclosión de los huevos y su aparición. Durante las épocas más frías su actividad baja y es más difícil verlas en nuestras calles y hogares lo que no significa que desaparezcan, simplemente se encuentran aletargadas.
Son una especie nocturna, por lo que cuando cae la luz es más fácil verlas deambular por nuestras casas en especial en lugares donde pueda haber humedad y alimento, como las cocinas y los baños de nuestros hogares.
La naturaleza de estos insectos las lleva a crear comunidades y cuando esta llega a su límite de individuos, buscan nuevos lugares que colonizar. Por cada cucaracha que veamos suele haber un promedio de unas 100 escondidas. Por este motivo, si detectamos que han entrado en nuestro hogar, una rápida actuación puede evitarnos la desagradable situación de tener que convivir con ellas.
Factores que favorecen su aparición
Los principales factores que favorecen la aparición de estos insectos son:
- Falta de limpieza y la acumulación de residuos en nuestro hogar en zonas comunitarias. Recuerda sacar la basura todos los días el olor las atrae y pasa la aspiradora después de cada comida para evitar la acumulación de pequeños restos en el suelo de tu vivienda.
- Poca ventilación de los espacios que hace de estas zonas criaderos perfectos de estos indeseables vecinos
- Evita que los grifos tengan pérdidas de agua. Esta situación crea filtraciones a lugares menos visibles lo que origina un hábitat perfecto para su proliferación al tener un sitio donde encontrar agua, que es un elemento indispensable para su supervivencia.
- Sella lo más posible los accesos a tu vivienda. No quiere decir que vivas en un búnker o en una urna de cristal, pero al ser una especie trepadora pueden llegar a tu hogar a través de grietas en la pared o accesos como ventanas que cierran mal, cerradas o huecos en la parte baja de las puertas.
Tipos de cucarachas
Aunque en el mundo existen más de 4.500 especies de este blatodeo, 4 son las especies más comunes en nuestro país: cucaracha alemana o “blatella germánica”, cucaracha oriental o “blatta orientalis”, cucaracha americana o “periplaneta americana” y la cucaracha con banda marrón o “supella longipalpa”.
Cucarachas voladoras
A pesar de que muchas tienen alas, pocas desarrollan la habilidad de volar. Ya nos causan pavor que puedan subir por los edificios hasta llegar a nuestros hogares, para que además puedan desplazarse volando y llegar a nuestra vivienda.
La más común en España es la “Cucaracha banda café” que suele desarrollarse en ambientes calientes y secos. Su nombre se debe a las dos bandas de color marrón que tiene en su cuerpo. Las hembras son más pequeñas que los machos, al igual que sus alas y suelen vivir debajo de los muebles y zonas cerradas como grietas, chimeneas y lugares oscuros.. Su tamaño no supera los 2 centímetros y se alimenta de materia rica en almidón (cuadernos, papeles y maderas).
Principalmente suelen aparecer en primavera-verano ya que no soportan las temperaturas de menos de 29º C.
Cucarachas americanas
Esta especie, también conocida como “Cucaracha roja” debe su nombre al lugar donde se la identificó por primera vez (américa). Son las más habituales de encontrar en las grandes ciudades y su hábitat favorito son ambientes húmedos y cálidos.
Debido a su característica urbana y al contacto con productos en descomposición, son portadoras de enfermedades, parásitos y microorganismos, convirtiéndose en patógenos para el hombre (lepra, gastroenteritis o conjuntivitis, entre otras).
Las hembras son mayores que los machos los cuales tienen las alas más grandes que el cuerpo y pueden llegar a medir 4 centímetros y se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, incluso de pegamentos, jabones y papeles.
Cucarachas orientales
En este caso son conocidas como “insectos de agua” por su predilección a las zonas húmedas. Podemos pensar que un ambiente seco puede evitar la proliferación de esta especie, sin embargo, suelen vivir y procrear en los sótanos y subir a los hogares. Las hembras tienen un tamaño menor y tanto estas como los machos son de color marrón oscuro midiendo alrededor de 1 centímetro.
Su hábitat natural son zonas húmedas como los sótanos o parkings y se alimentan principalmente de desperdicios, subiendo a los hogares por cañerías y desagües para buscar su alimento.
Comienzan a aparecer en primavera y su número se reduce a finales de verano y comienzos de otoño debido a la mortalidad natural de su especie, en la que comienza de nuevo su ciclo de reproducción que dura varios meses hasta su reaparición.
Cucarachas pequeños
No todas las cucarachas pueden ser vistas a simple vista. Como es el caso de la “Cucaracha Alemana” o “Cucaracha del café” (su lugar preferido son las máquinas de café), que con un tamaño de medio centímetro puede convertirse en un gran problema para el hogar, en especial de noche porque durante el día están escondidas.
Son una especie generalmente caníbal, alimentándose de restos y residuos generados por las personas, especialmente los ricos en fécula como las patatas, el pan y la harina, por lo que no es de extrañar que puedas encontrar alguna en los cajones del pan.
Esta especie se adapta perfectamente a la vida con los humanos y suele vivir en espacios húmedos con altos niveles de calor. Aunque son más activas de noche, es probable que si ves alguna de día es porque existe una plaga importante en el hogar.
Como la mayoría de estos artrópodos, prefieren las temperaturas cálidas entre 25 y 30 grados, por lo que su aparición se estima que sea en primavera y verano.
Cómo eliminar las cucarachas
Medidas preventivas
Lo primero es tomar medidas y evitar aquellas situaciones que facilitan su aparición.
- Mantener la casa limpia, especialmente las zonas menos visibles como armarios y zócalos de cocinas.
- Sellar zonas por las que este insecto puede acceder a nuestra vivienda: reparar fisuras de tuberías, sellar con silicona los contornos de la bañera, friegaplatos, duchas y cualquier sistema que funcione con agua. Poner cubre puertas en los bajos de aquellas que den a zonas comunes o al exterior y tener ventanas que cierren de forma hermética y no dejen orificios o espacios por el que puedan acceder al interior de nuestra casa.
- Evitar sitios que puedan tener humedad.
Remedios caseros contra las cucarachas
Además de mantener estas precauciones, existen algunos remedios caseros como:
- La lavanda: además de dar un aroma agradable al ambiente, repele este tipo de insectos.
- La cebolla y polvo bórico: además de barato, es muy efectivo. Basta con mezclar media cebolla troceada, media taza de harina, medio vaso de cerveza o agua, una pizca de azúcar y 3 cucharadas de polvo bórico (se puede adquirir en farmacias y droguerías). Esta mezcla la colocamos en pequeños recipientes como tapones de plástico y los colocamos en las esquinas del hogar. Cuidado con los niños y los animales domésticos, es tóxico.
- Azúcar y bicarbonato sódico: una trampa muy curiosa. Esta mezcla hará que el azúcar atraiga a estos insectos mientras que el bicarbonato acabará con ellas al ingerirlo.
- Pepino:su olor ahuyenta a estos insectos, pero cuidado, recuerda no dejarlo mucho tiempo ya que cuando comienza su descomposición, el olor puede atraerlas.
Insecticida para cucarachas de uso doméstico
Existen numerosos remedios caseros para ahuyentarlas aunque suele ser mucho más efectivo el uso de insecticidas más profesionales aptos para su uso doméstico.
Si esta es la opción que has elegido, te damos estos pequeños consejos que puedes seguir para su uso:
- Sigue las instrucciones del fabricante.
- Haz una foto con tu móvil a las instrucciones, composición y al teléfono del fabricante, te será muy útil en caso de tener una reacción adversa.
- Guarda en favoritos el teléfono de información toxicológica.
- Si el producto no es apto para su uso doméstico evita utilizarlo, salvo que seas un profesional o contrates a uno. Estas sustancias pueden ser muy nocivas para el ser humano o para el ecosistema. Algunos ejemplos de estos productos son: Parathion o el Aldrín.
- Mantén estos productos siguiendo las indicaciones del fabricante en lugar seguro fuera del alcance de niños y mascotas, y a una temperatura regulada.
Existen numerosos formatos, marcas y precios de estos productos (aerosoles y líquidos), y aunque pueden llegar a ser efectivos, el control de una plaga debe realizarlo un profesional debido a la complejidad para eliminar este tipo de plagas.
Contratar un exterminador de cucarachas
Qué tener en cuenta a la hora de contratarlo
Usar de forma particular diferentes productos plaguicidas puede ser inútil cuando te enfrentas a una plaga, siendo necesario contactar con un exterminador de cucarachas antes de que la situación vaya a peor.
Los servicios que debe prestar un buen profesional del sector son:
- Estudio previo de la situación: recoge información dentro del hogar y en las zonas comunitarias, realiza informes de antecedentes, recoge muestras y establece un calendario con las acciones a desempeñar donde recogerá el procedimiento, horarios, medidas de seguridad y el personal involucrado.
- Programa de actuación: procederá al control de la plaga y a dar instrucciones sobre las zonas de actuación para evitar reacciones adversas en las personas del hogar y la comunidad que puedan contrarrestar la efectivad y afectar a su salud.
- Evaluación y control: una vez terminado el proceso de desinfección, controlar y adaptar estas medidas a los resultados es esencial para cumplir el objetivo de exterminio. Además, es posible que te ofrezca información para evitar que reaparezcan.
Revisa las coberturas de tu seguro de hogar o el de la comunidad de propietarios
Nuestro consejo es que de esto se encarguen los profesionales para la correcta aplicación del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio (B.O.E. de 14 de julio de 2010), por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas y la legislación vigente sobre el uso de los mismos.
Entramos en la temporada de plagas y es muy importante estar preparados. En Reale Seguros te damos cobertura para eliminarlas de forma permanente sin poner en riesgo tu salud. ¡Así que no lo dudes y habla con el presidente de tu comunidad!