Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Plagas de hormigas en casa: ¿cómo acabar con ellas?

30 Ene 23

Las plagas de hormigas en casa pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza para todo tipo de hogares cuando llega el buen tiempo, y es que estos expertos en infiltración en miniatura muestran un comportamiento que los hace realmente complicados de controlar.

No es raro volver a casa después de unas vacaciones y encontrarnos con que ha sido invadida por estos pequeños insectos, haciendo que nuestras tentativas para echarlos y eliminarlos no sea tarea sencilla aunque tampoco imposible.

En línea con lo anterior, existen una serie de remedios y precauciones que puedes tomar para impedir que las plagas de hormigas te amarguen la vuelta de vacaciones.

¿Por qué aparecen hormigas en casa?

Existen varios motivos que pueden explicar la aparición de hormigas en un piso o en una casa unifamiliar, pero el principal es la existencia de comida.

Por mucho que te afanes en limpiar, es más que posible que haya restos de alimentos, como pueden ser migas de pan, granos de azúcar y otras partículas, en el suelo de tu salón o cocina, lo que supone un gran atractivo para estos insectos.

Basta con que una sola hormiga se percate de la presencia de alimentos para que informe a las demás e inicien su lenta procesión hasta la fuente de comida.

Por eso, es importante limpiar a fondo la casa de forma periódica, especialmente durante los meses de primavera y verano, y todavía más si tienes intención de salir unos días de vacaciones, dejando tu casa sola.

Sin embargo, los restos de comida no son el único motivo por el que puede producirse una plaga de hormigas en una casa porque si tienes plantas o macetas en tu piso, es posible que las hormigas se sientan atraídas por ellas, lo que facilita su proliferación descontrolada.

Igualmente, la acumulación de humedad en casa puede ser un estupendo caldo de cultivo para la aparición y persistencia de este tipo de plagas.

La forma de acabar con las plagas de hormigas en casa, así como el daño o deterioro que pueden causar en determinadas estructuras, depende del tipo de insectos de que se trate.

 Tipos de hormigas

Existen un sinfín de tipos de hormigas en el mundo, aunque afortunadamente no todas se concentran en núcleos urbanos ni son fáciles de encontrar en España.

Sin embargo, sí que es posible confeccionar una lista con los diferentes tipos de hormigas que más problemas causan en los hogares, jardines y edificios de nuestro país.

A grandes rasgos, la lista quedaría así:

  • Pheidole pallidula: muy común en la zona mediterránea, este tipo de hormigas se caracterizan por su apetito y su organización jerárquica. Como curiosidad, las reinas de esta especie de hormiga pueden vivir hasta 20 años.

  • Tetramorium caespitum: también llamada “hormiga del pavimento” y “hormiga azucarera” en ciertos lugares de América, este tipo de hormiga representa un especial peligro para las estructuras de los edificios, ya que son capaces de atravesar todo tipo de bases de construcción a la hora de confeccionar sus nidos, lo que puede provocar la aparición de desperfectos de una magnitud importante.

  • Lasius niger: este tipo de hormiga no es otro que la clásica hormiga negra común, de pequeño tamaño, que puede encontrarse en prácticamente todos los parques y jardines de nuestro país. Debido a su relación simbiótica con diversos miembros de la familia de los pulgones, estas hormigas representan un importante peligro para los cultivos. Se alimentan principalmente de melaza y frutos maduros, aunque también pueden consumir determinadas arañas y otros insectos pequeños.

  • Plagiolepis pygmaea: también llamada hormiga pigmea, destaca por su minúsculo tamaño y su rápida capacidad de reproducción: si la reina muere, una obrera ocupa automáticamente su lugar y comienza a poner huevos. Esta capacidad reproductora se convierte en un grave problema a la hora de eliminarla.

  • Crematogaster scutellaris: si bien este tipo de hormigas no suele anidar en casas o edificios, lidiar con una plaga puede suponer un problema, especialmente para los propietarios de viviendas con terrenos boscosos alrededor. Esto es debido a que este tipo de hormigas gusta de anidar bajo la corteza de pinos y alcornoques, lo que puede aumentar las probabilidades de que terminen por introducirse en estructuras cercanas a estos tipos de árbol.

¿Cómo combatir las plagas de hormigas y prevenir su aparición?

Encontrar la forma más eficiente de luchar contra una plaga de hormigas es algo que preocupa a cualquiera que haya tenido que lidiar con un escenario de este tipo en su hogar.

Sin embargo, está en nuestra mano tomar determinadas medidas para ponérselo difícil a la hora de entrar en casa.

 ¿Cómo prevenir la aparición de hormigas en casa?

De los diferentes tipos de hormigas que pueden aparecer en un hogar, las más pequeñas son las que siempre lo tienen más fácil a la hora de colarse en él.

Si quieres evitar que una plaga de hormigas pequeñas asalte tu casa, sigue los siguientes consejos:

  • Mantén limpias todas las estancias: especialmente aquellas en las que se manipulen alimentos de forma habitual, como la cocina y el comedor. Una limpieza periódica de estas habitaciones minimizará la posibilidad de que queden restos de comida y migas de pan en el suelo y, por extensión, de que alguna hormiga exploradora los encuentre.

  • Sella las rendijas y agujeros sospechosos: si tienes suelo de madera, presta atención a posibles grietas y agujeros pequeños que puedan servir de punto de acceso para las hormigas. Revisa los rodapiés y la unión entre el suelo y las paredes de tu hogar, y tapa los orificios que encuentres valiéndote de silicona o cinta aislante.

  • Sé organizado: aunque no lo parezca, contar con una buena organización también previene la aparición de plagas de hormigas. Después de comer, limpia bien la mesa, así como las zonas más críticas de la cocina (sobre la encimera, detrás de la nevera…), guarda los alimentos en contenedores herméticos y asegúrate de que los cubos de basura y las bolsas de desperdicios están bien cerradas. Si tienes mascota, asegúrate de limpiar la zona de su comedero y de no dejar su bolsa de comida abierta más tiempo del necesario.

¿Cómo acabar con una plaga de hormigas?

Has seguido todas las recomendaciones, has mantenido tu casa limpia y ordenada, y aún así, han aparecido las hormigas. Si es así, no te preocupes: acabar con una plaga de hormigas puede ser complicado, pero no es imposible.

Para empezar, puedes recurrir al saber popular y echar mano de algún remedio casero, como puede ser algún repelente que fuerce a tus pequeñas inquilinas a hacer las maletas e irse a otro lugar.

En este sentido, colocar en tu casa algunas plantas de menta o hierbabuena puede ser una buena opción, ya que las hormigas detestan su aroma. Si no eres una persona de plantas, puedes conseguir el mismo resultado con unos ambientadores.

Otro “remedio de la abuela” que está al alcance de todos es preparar una mezcla de vinagre y agua, colocarla en pequeños recipientes y repartirlos por diversos lugares de tu casa. Esta mezcla funciona como repelente y, si la utilizas, las hormigas no tardarán en buscar otro lugar donde anidar.

Asimismo, puedes tratar de localizar los lugares por los que acceden y cegarlos, o aplicar sobre ellos algún repelente.

No obstante, si todos estos remedios fallan o si la plaga es especialmente grande o molesta, la mejor solución pasa por llamar a una empresa de desinfección y poner el caso en manos expertas que, además de terminar con la plaga, se aseguren de tomar todas las medidas necesarias para que no vuelva a aparecer.

En lo tocante a seguros, no es habitual que los seguros de hogar incluyan protección ante infestaciones y plagas, pero sí que es posible encontrar seguros para comunidades de vecinos con cobertura para este tipo de situaciones.

Para informarte más a este respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestros agentes están a tu disposición para resolver cuantas dudas tengas.