Conducir con una presión de los neumáticos del coche adecuada influye no solamente en un mejor –y menor– consumo de combustible, sino también en una conducción más segura y más cómoda.
En Reale Seguros apostamos por tu seguridad y por eso en este artículo queremos explicarte paso a paso cómo comprobar la presión correcta de las ruedas de tu coche, así como cuándo mirar la presión de tus neumáticos.
¿Lo vemos juntos?
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cómo comprobar la presión de los neumáticos del coche?
Lo primero que debes saber es que no existe una única medida. De hecho, la presión correcta de los neumáticos depende de la marca, del modelo y de otras variables como el tipo de recorrido o la carga que soportan las ruedas.
Cada fabricante recomienda una presión de inflado de neumáticos que suele aparecer en una pegatina en la guantera, en la parte interior de la tapa del combustible o de la puerta y también se recoge en el manual del usuario.
Comprobar la presión de los neumáticos no es una tarea difícil de hacer, y tú mismo puedes efectuarla ayudándote de un manómetro calibrado y con los neumáticos fríos.
También debes tener en mente que la presión de los neumáticos delanteros no será la misma que la de los traseros, sobre todo si el coche va cargado.
Vamos ahora con el paso a paso para mirar la presión de los neumáticos de tu coche.
¿Cómo comprobar la presión de los neumáticos del coche?
Como ya te hemos anticipado el control de la presión debes hacerla con los neumáticos en frío. Lo ideal es hacerlo antes de arrancar pero esto implica disponer de un manómetro donde estés.
Si no cuentas con uno, no te preocupes, los que hay en las gasolineras y en las áreas de servicio suelen ser gratis –por lo general–.
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que el vehículo está parado y el motor apagado.
Quita el tapón con precaución y engancha la manguera del manómetro al pitorro del neumático hasta que notes que llega hasta el tope. Verás que la aguja del manómetro oscila y te muestra la presión.
Ahora tienes que comprobar si lo que marca el manómetro y lo que recomienda el fabricante del coche coincide.
En caso de que marque una presión superior a la recomendada tendrás que desinflar el neumático hasta llegar a ella.
Por el contrario, si el nivel de presión de inflado del neumático está por debajo de lo aconsejado, tendrás que proceder a meter aire hasta llegar al óptimo.
Una vez hayas logrado la presión correcta en todas las ruedas del coche podrás poner de nuevo el tapón y circular.
Recuerda que para circular cumpliendo la ley es obligatorio que tengas contratado un seguro de coche.
Con la calculadora de seguro de coche online de Reale Seguros vas a poder estimar el precio en tan solo unos minutos.
¿Por qué medir la presión de los neumáticos?
Que te asegures de medir la presión de inflado de los neumáticos es importante porque influye directamente en la superficie de contacto de la rueda con el asfalto.
Si la presión es superior a la correcta, la rueda estará en menor contacto con la calzada de lo que debiera y se desgastará más por el centro.
Algunos de los problemas asociados a una presión excesiva son:
Menor adherencia entre rueda y asfalto, esto es, menor seguridad en la frenada.
Menor vida útil del neumático.
Peor control de la dirección –menos estabilidad– al no poder absorber las irregularidades de la carretera.
Mayor desgaste de la suspensión dada la peor amortiguación con las vibraciones.
En el extremo opuesto, debes saber que inflar por debajo de la presión correcta del neumático conlleva que la banda de rodadura será mayor al estar en más contacto con el asfalto produciendo un desgaste excesivo, esta vez en los flancos de la rueda.
Otras consecuencias de una presión de los neumáticos por debajo de lo normal son:
Mayor riesgo de aquaplaning. A mayor superficie en contacto menos opciones de que la rueda sea capaz de evacuar el exceso de agua de forma adecuada.
Dirección más rígida y peor control del vehículo a la hora de maniobrar dada la falta de estabilidad. Pueden darse problemas de subviraje (las ruedas delanteras están desinfladas, pierden adherencia y no giran en las curvas) o de sobreviraje (las ruedas traseras están desinfladas y la parte trasera del coche se desplaza hacia fuera en las curvas).
La temperatura del neumático aumenta por la mayor adherencia lo que puede provocar un reventón.
Problemas con las llantas que se pueden incluso separar del neumático.
Mayor consumo de combustible.
¿Cuándo medir la presión de los neumáticos?
Ahora que ya sabes cómo medir la presión correcta de tus neumáticos es momento de que te contemos cuándo mirar la presión de tus neumáticos.
Algunos modelos cuentan con sensores de presión de los neumáticos que te avisan de las posibles anomalías.
Tanto si tu vehículo cuenta con estos sensores como si no los tiene, se recomienda una revisión de la presión del aire de las ruedas del coche si circulas con frecuencia por terrenos en mal estado, si cubres distancias largas a menudo o si notas cualquier problema para mantener la trayectoria del coche.
Asimismo, un detalle importante que muchos conductores pasan por alto, es que la revisión de la presión de los neumáticos del coche incluye siempre la rueda de repuesto. Esta es la mejor forma de asegurarte de que en caso de necesitarla estará en perfectas condiciones también.
Desde Reale Seguros te recomendamos revisar el coche antes de viajar como apuesta por tu seguridad y si necesitas saber cuánto cuesta mantener un coche, también te lo explicamos en nuestro blog.
Si necesitas ampliar información sobre nuestros distintos tipos de seguros de coche no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros agentes estarán encantados de poder informarte de la mejor oferta acorde a tus necesidades.