La prevención de accidentes en el hogar te ayuda a crear espacios seguros en tu casa para protegerte a ti o a tu familia de posibles lesiones como quemaduras, intoxicaciones, electrocuciones o lesiones musculoesqueléticas por caídas.
Aunque a menudo pasan desapercibidos, en muchos de los espacios y estancias de tu vivienda existen agentes que pueden suponer un gran peligro para ti y los tuyos si no tomas precauciones para asegurar el entorno en el que habitas.
Conocer cuáles son los accidentes más comunes y apostar por incorporar medidas que te ayuden a prevenirlos son dos pasos primordiales de los que te vamos a hablar.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es la prevención de accidentes en el hogar?
La prevención de accidentes en el hogar es el conjunto de medidas proactivas enfocadas a evitar o reducir considerablemente los accidentes imprevistos que se pueden producir en el hogar.
Existen 3 tipos de prevención diferentes:
La prevención primaria
Evita la exposición a ciertos agentes que pueden causar una lesión.
Un ejemplo sería colocar una protección en los enchufes y es en este tipo en el que nos vamos a centrar en este artículo.
La prevención secundaria
Los esfuerzos se centran en reducir las consecuencias de un accidente doméstico con las medidas o tratamientos adecuados.
La prevención terciaria
Actúa con el objetivo de reducir la gravedad y las secuelas de las lesiones provocadas.
¿Cuáles son los posibles accidentes en el hogar?
Los accidentes en el hogar más frecuentes son las caídas y los principales espacios en los que se producen son en orden de importancia: la cocina, el cuarto de baño, el dormitorio, la sala de estar y el jardín.
Además de las caídas y golpes, la naturaleza de los accidentes puede ocasionar:
Heridas y hemorragias.
Intoxicaciones, envenenamientos y atragantamientos.
Quemaduras.
Electrocuciones.
La mayoría de ellas puede evitarse aplicando medidas de prevención adecuadas. En su aplicación, debes poner especial atención en los grupos de riesgo más vulnerables:
Los niños menores de 5 años.
Las personas mayores de 65 años.
Las personas que se ocupan de las tareas del hogar a tiempo completo.
Teniendo en cuenta esta información, vamos a compartir contigo 23 consejos para que reduzcas la accidentalidad en tu vivienda.
23 medidas de prevención de accidentes en el hogar
Previo a abordar las medidas preventivas, vemos necesario hablarte de los 3 elementos que intervienen en un accidente doméstico para que seas consciente de las implicaciones.
La víctima –o el huésped según algunos expertos–: entendido como la persona que sufre el accidente. Está condicionado por sus características personales como la edad, la salud, el sexo, el estado funcional, el carácter o el estado de ánimo.
El agente: hace referencia al mecanismo o fuente que origina el accidente y que puede actuar por sí mismo dada su peligrosidad, por una utilización incorrecta o por un defecto de fabricación.
El medio: engloba las circunstancias físicas, materiales, biológicas, sociales, etc. del entorno. Por ejemplo, el accidente puede darse en el medio familiar por falta de vigilancia.
Entendiendo que para que las medidas de prevención de accidentes en el hogar sean eficaces deben tomar en consideración estos factores, vamos a compartir contigo 23 consejos que te ayudarán:
Asegura muebles, estanterías y electrodomésticos –como televisores– a la pared.
Mantén las zonas de paso despejadas.
Evita huecos o espacios mal protegidos que puedan suponer un peligro como ventanas, escaleras, barandillas de poca altura, etc.
Limpia rápidamente cualquier vertido que haya caído en el suelo.
Utiliza alfombras antideslizantes en la ducha, tanto dentro como a la salida de la misma.
Diseña una iluminación adecuada. Las luces led con detector de movimiento son prácticas para evitar la falta de visibilidad en zonas oscuras, de paso o por la noche.
No conserves platos o vasos rotos o con muescas.
Mantén alejados de los niños elementos punzantes o que presenten aristas como cuchillos, aspas de ventiladores o incluso plantas que puedan provocar heridas.
Coloca las herramientas en un lugar seguro.
Conserva bajo llave los productos de limpieza y todo elemento que pueda resultar tóxico como bebidas alcohólicas, productos de belleza, medicamentos, etc. Y no te olvides de las bolsas de plástico.
No guardes los productos de limpieza en espacios comunes con los alimentos.
No cambies los envases de los medicamentos ni los suministres a oscuras.
No dejes pequeñas piezas susceptibles de provocar atragantamientos sueltas sin vigilancia.
Coloca siempre el mango de las sartenes hacia dentro y asegúrate de que las ollas sean inaccesibles para los más pequeños.
No dejes la comida cocinándose sin vigilancia y opta por cocinas con protección antivertidos.
Protege todo emisor de calor –como calefactores, chimeneas, etc– o apuesta por instalaciones de calefacción que funcionen con bajas temperaturas.
Ten ensayado un plan de evacuación de incendios para que tanto tú como tu familia sepáis cómo salir de la vivienda con seguridad llegado el caso.
No conectes a la electricidad ningún aparato que esté mojado.
No utilices aparatos eléctricos estando descalzo.
No sobrecargues un enchufe, ya que puede provocar cortocircuitos.
Mantén los cables eléctricos fuera del alcance de los más pequeños y de las mascotas –sobre todo, de hamsters, conejos y demás roedores–. Y valora sustituir los cables por mecanismos inalámbricos.
Asegura un correcto mantenimiento de tu instalación eléctrica y de tus equipamientos.
No coloques tomas de corriente bajo una tubería.
En caso de que tengas armas de fuego en la vivienda informa a todos los integrantes de la misma de su existencia y comprueba siempre cuando las guardes bajo llave que estén descargadas.
En rasgos generales céntrate en las medidas de seguridad enfocadas a niños y personas mayores, así como en mejorar los gestos a la hora de realizar tareas domésticas.
Por ejemplo, no intentes alcanzar objetos en alto subido a una base que no sea sólida y segura.
¿Qué hacer en caso de accidente en el hogar?
Ante un accidente del hogar fortuito los expertos recomiendan poner en marcha la conducta PAS que consiste en:
Evita que el agente que ha causado el accidente siga actuando.
Si es necesario, llama rápidamente a emergencias a través del 112 o acude urgentemente al centro de salud más cercano.
Dependiendo de la gravedad aplica primeros auxilios y/o asegúrate de si la víctima respira, está consciente, etc.
En Reale Seguros queremos reforzar tu seguridad frente a cualquier imprevisto a través de una experiencia consolidada en soluciones de seguros de hogar flexibles y muy completos.
Calcula tu seguro en menos de 3 minutos o contáctanos para que nuestro equipo de expertos te ofrezca el seguro que mejor se adapte a ti.