Amparados por las muchas ventajas que acumulan, los vehículos eléctricos de dos ruedas han desembarcado entre nosotros y por lo que parece, tienen la firme intención de quedarse, motivo más que suficiente para que controles qué carnet de moto eléctrica puedes llegar a necesitar.
Pero antes de avanzar en los tipos de carnet necesarios para conducir una moto eléctrica y a fin de ir abriendo boca, nos vamos a permitir avalar la afirmación anterior.
Para ello, y según es nuestra costumbre, hemos investigado y nos hemos provisto de una fuente de credibilidad refutada como es Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas).
En su estudio sobre la preferencia de los consumidores a la hora de adquirir y matricular vehículos eléctricos de dos ruedas afirman lo siguiente.
En estas cifras tienen mucho que ver aspectos tales como la agilidad, la potencia y la autonomía, unidas a un menor coste de repostaje y a la clara apuesta por el medioambiente que tiene este tipo de vehículos.
Todo esto bien mezclado, convierte a las motos eléctricas en unas verdaderas rock star de la carretera y más si nos centramos en circuitos urbanos.
Y ahora que ya estás al tanto con datos en vigor de la tendencia al alza en la matriculación, uso y preferencia por las motos eléctricas, quizás te interese saber más a detalle qué tipo de carnet de moto eléctrica necesitas en cada caso.
Por eso, en este artículo vamos a hacer un repaso a conciencia para hablarte de las motos eléctricas que puedes conducir sin carnet y cuáles son las que requieren que cuentes con un permiso de conducción específico para dos ruedas.
En ambos casos recuerda que de forma obligatoria deberás tener en tu haber un seguro de moto en vigor que te garantice y salvaguarde de problemas en caso de accidente.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Tipos de carnet para motos eléctricas según la potencia
Tal y como ocurre con las motocicletas “normales”, para conducir una moto eléctrica necesitarás de un carnet de conducir que variará según la potencia del vehículo de dos ruedas que manejes y también de la experiencia que tengas como conductor.
Los distintos tipos de carnet para moto eléctrica son: AM, A1, A2, A y B.
Motos eléctricas con carnet tipo AM
Con este carnet de moto eléctrica puedes conducir vehículos que no superen los 45 km/h de velocidad.
La edad mínima para obtenerlo es de 15 años y, a partir de que el conductor ha cumplido los 18 años (y si el ciclomotor está homologado a tal efecto) puede llevar también un pasajero.
Motos eléctricas con carnet tipo A1
En este caso la velocidad no es lo que marca la limitación, dado que es válido para motos eléctricas que superen los 45 km/h. Por el contrario, el límite viene impuesto por la potencia del motor que no podrá superar los 11 kw.
Asimismo, la edad mínima de obtención del carnet A1 para moto eléctrica sube de 15 a 16 años.
Motos eléctricas con carnet tipo A2
Las motos eléctricas que se conducen con el carnet A2 incluye a aquellas con una potencia del motor de entre 11 y 35 kw.
Este carnet solo se puede sacar una vez cumplida la mayoría de edad, cosa lógica al tratarse de motos eléctricas que ya alcanzan velocidades considerables.
Motos eléctricas con carnet tipo A
Aquí ya hablamos de ligas mayores en las que la cilindrada y la potencia no son limitantes de ninguna forma para obtener el permiso de circulación tipo A para motos eléctricas.
Eso sí, la edad mínima es de 20 años a los que habrá que sumar 2 años de experiencia previa con el carnet A2.
Motos eléctricas con carnet tipo B
Acreditando 3 años de antigüedad con el carnet tipo B se convalida el carnet A1 de moto que, como ya te hemos anticipado, te permite conducir motos eléctricas de 15 CV y 11 kw.
Motos eléctricas sin carnet
Este epígrafe crea mucha controversia porque es habitual leer y oír que existen algunos modelos de motos eléctricas que se pueden conducir sin carnet, cuando lo correcto sería dejar bien claro que se pueden conducir sin carnet específico de moto pero siempre que se acredite que el conductor cuenta con un carnet de automóvil tipo B y que pueda demostrar una experiencia de 3 años como mínimo en el manejo de vehículos a motor.
Así, insistimos en que si no tienes un carnet específico para conducir motos eléctricas (AM, A1, A2 o A) necesitas sí o sí una antigüedad de 3 años para poder manejar tu vehículo eléctrico de dos ruedas.
Llegados a este punto del artículo ya te hemos hablado de las tendencias de consumo de los usuarios en versión eléctrica, de los tipos de carnet de moto eléctrica que necesitas y para terminar queremos compartirte un enlace desde el que podrás de forma rápida y sencilla calcular tu seguro de moto con Reale Seguros.
También puedes contactarnos vía web o en cualquiera de nuestras oficinas donde nuestros gestores estarán encantados de poder resolver tus dudas y plantearte la opción de seguro que mejor se ajuste a lo que necesitas. ¡Te esperamos!