Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué chaqueta de moto me compro?

08 Oct 20

A la hora de elegir el equipamiento ideal, todo motero se enfrenta a una serie de cuestiones que le generan dudas. Si te encuentras en esta tesitura, seguro que agradeces contar con información que te ayude a dar respuesta a tus preguntas y por eso, en este artículo vamos a hablarte de qué chaqueta de moto comprar en función de distintos criterios que cubren distintas necesidades.

No olvides nunca que además de la estética, existe otro factor importantísimo que debes -a nuestro entender- premiar y que no es otro que la seguridad que te ofrece tu equipamiento para moto.

Tipos de chaquetas de moto

Tomando como base a lo anterior, consideramos que son tres las clasificaciones principales a establecer en lo que a chaquetas de moto se refiere.

  1. Según su uso.

  2. Según su composición.

  3. Según la estación del año.

Vamos a desarrollar cada una de ellas sin más dilación.

1. Según su uso

Chaquetas de moto custom o clásicas

Por lo general están confeccionadas en piel y dado que quieren estar perfectamente alineadas con la estética de la moto de su propietario suelen ser de colores oscuros. Los modelos de chaqueta de moto vintage están más de moda que nunca.

Si finalmente es tu elegida, debes saber que son resistentes a la abrasión y cuentan con protecciones. Fallan por lo general en cuanto a impermeabilidad pero sí que las puedes combinar con un forro térmico desmontable que te aporte un poco más de calor en situaciones de bajas temperaturas.

Chaquetas de moto urbanas

Su diseño está especialmente pensado para circuitos urbanos por lo que se cuida mucho que tengan un diseño elegante a la vez que discreto que te permita incluso ir con ella por la calle una vez que estés estacionado y sin que se note que te acabas de bajar de la moto.

Al entenderse que son prendas que exponen a sus usuarios a distintas negligencias climáticas y de riesgo, es común que cuenten con protecciones en codos y hombros, y que aseguren una correcta protección térmica, de impermeabilidad e incluso de abrasión.

Chaquetas de moto deportivas

En este caso ya saltamos de categoría, lo que implica que sus componentes han de adaptarse a unas condiciones más extremas.

Así, este tipo de equipamiento de moto es mucho más técnico y debe estar confeccionado con materiales más resistentes a caídas o que impliquen abrasiones por roce. Es debido a esto, que lo normal en este tipo de chaquetas de moto es que las protecciones en cuerpo y brazos sean mayores.

Aquí, los aspectos relacionados con la impermeabilidad e incluso con la ventilación de la prenda no son tan relevantes como los relativos a seguridad.

Chaquetas de moto touring

Teniendo claro que son prendas con las que vas a recorrer largos trayectos, es lógico pensar que sus componentes deben ser capaces de encontrar un equilibrio entre protección, confort y polivalencia.

De este modo, tendrán que ser cómodas (contarán por ejemplo con sistemas elásticos para que puedas pasar mucho tiempo con ellas puestas) pero también serán capaces de garantizar en todo momento un ajuste a posibles cambios climáticos (ventilación e impermeabilidad) a la vez que no descuidarán los materiales altamente resistentes que serán la garantía de protección necesaria en caso de caída o accidente.

Chaquetas de moto trail

Al ser específicas para la práctica de este tipo de deporte tienen que ser ligeras y tener muy buenas prestaciones en cuanto a ventilación. Esto no quita para que incorporen forros térmicos y materiales impermeables que pueden ser desmontables o no.

Su diseño suele buscar looks afines a su carácter innato y relacionado con la aventura.

Chaquetas de moto off-road

Como en el caso que acabamos de comentar, nuevamente nos encontramos con prendas específicas para una práctica concreta como es el off-road que requiere de materiales muy resistentes pero ligeros al mismo tiempo.

La temperatura y la impermeabilidad son aspectos a los que no se presta especial atención en este tipo de chaquetas de moto.

2. Según su composición

Atendiendo a la composición podemos hacer una clasificación inicial en la que nos centramos en dos aspectos básicos: la ventilación y la impermeabilidad.

Chaquetas de moto ventiladas

Sobre todo -aunque no exclusivamente- en verano, seguro que buscas que tu chaqueta sea más ligera y que permita una buena ventilación que te ayude a airearte a la vez que vas mínimamente protegido.

Esto se consigue con materiales que dejan pasar el aire y con diseños de colores claros que son más livianos al sol.

Como ya podrás imaginar, no son modelos que tengan en cuenta la impermeabilidad.

Chaquetas de moto impermeables

Su objetivo es protegerte de la lluvia y otros fenómenos atmosféricos relacionados con el agua (granizo, niebla o incluso nieve ligera).

Como también es lógico, están pensadas para que en estas situaciones climáticas adversas tengas un extra de protección y no solo en cuanto a que vayas seco, sino también para que seas más visible. Para ello suelen diseñarse en colores llamativos que refuercen tu visibilidad frente a otros conductores.

Si lo que te interesa es saber qué chaqueta de moto comprar en función de los materiales con los que se ha confeccionado, entonces algunas de las opciones más interesantes son:

Chaquetas de moto de piel o cuero

En esta clasificación encontramos desde cueros y pieles curtidas de mayor o menor calidad hasta pieles sintéticas.

Su éxito como material tradicional en las chaquetas de moto se ve “enturbiado” al ser menos ligero y transpirable, y al no ser impermeable. Estos son problemas para los que los materiales de última generación ofrecen soluciones.

A esto hay que añadirle otra pega como es que el precio de una chaqueta de moto de cuero no es precisamente barato, algo que se ha intentado subsanar usando pieles sintéticas como polipiel o incluso de menos calidad como la piel de serraje, gamuza o nobuk.

De poliéster

Hablamos de un material que no destaca por su resistencia a situaciones de abrasión pero que sí deslumbra por su elasticidad y ligereza que la convierten en una prenda muy cómoda. No en vano es la fibra más utilizada en la industria textil en general.

Para compensar sus carencias se suele mezclar con otras fibras que refuercen sus características. Por ejemplo, combinándolo con algodón gana en transpiración y mezclándolo con nylon gana en resistencia.

De cordura

Estamos ante un material que es dos veces más resistente que el nylon y cuatro veces más resistente que el poliéster.

Aparte de lo anterior, goza de gran elasticidad y es ligero, lo que le convierte en una de las opciones preferidas de los moteros.

Su resistencia a la abrasión y a las roturas también te llamarán la atención sin duda.

De Gore-Tex

La membrana Gore-Tex resalta por su impermeabilidad al agua, así como por su resistencia absoluta al viento, al tiempo que es transpirable.

Estas bondades se unen a que las chaquetas de moto de este material son muy ligeras pero altamente técnicas. Algunas incluso están diseñadas incluyendo membranas desmontables que les dotan de una mayor polivalencia.

Además de todas las anteriores, existen otras muchas opciones: de Kevlar, de tejido D-Synth 350, de algodón encerado, etc…

3. Según la estación del año

Por último daremos un vistazo rápido a las principales características de las chaquetas de moto según la época del año en las que las vayas a usar.

Chaquetas de moto de verano

En ellas prima el uso de materiales transpirables que garantizan una mayor comodidad. Se suele conseguir incluyendo tejidos de malla perforada en ciertas partes de la prenda.

Chaquetas de moto de invierno

Incluyen materiales impermeables y térmicos pudiendo ser en ciertos casos mínimamente transpirables.

 Chaquetas de moto para todo el año

Cuentan con membranas impermeables y forros térmicos que se pueden desmontar en función de lo que necesites en cada momento.

Ahora que ya estás perfectamente protegido con la chaqueta de moto que mejor se adapta a tus necesidades, es momento de pensar que necesitas un seguro de moto que te garantice una buena cobertura en caso de siniestro. En Reale Seguros te ponemos fácil calcular tu seguro de moto.